PRESENTACIÓN: Aquitània Teatre reabre con «MCGUFFIN», una comedia sobre Hitchcock dirijida por Carlos Latre

TEATRO – CATALUNYA – PRESENTACIÓN

El actor e imitador Carlos Latre debuta en la dirección teatral con la comedia negra MCGUFFIN, una producción de Vània que se estrenará de forma oficial en el renovado Aquitània Teatre de Barcelona el lunes 20 de noviembre. La sala en cuestión, que en 2011 dejó de ser la sede de la Filmoteca de Catalunya, ya pasó de ser un espacio de cine a uno de teatro en 2013, aunque el telón se bajó al poco tiempo por problemas técnicos. Tras hacer las reformas pertinentes, esta temporada 2017-2018 el espacio situado entre los distritos de Les Corts y la izquierda de L’Eixample reabre con la presentación de tres propuestas muy diferentes; una de las cuales es esta historia que rinde homenaje a Alfred Hitchcock, genio del cine de suspense.

En la rueda de prensa celebrada este lunes 6 al mediodía, Carlos Latre ha querido aclarar rápidamente que la obra no es una comedia negra como tal, sino que es «una comedia negra con humor blanco». El apunte sirve para corroborar que esta «tierna locura» es apta para todos los públicos ya que no da miedo, solo busca hacer reír. La autora del texto Mònica Pérez y su fiel compañero de escenarios Jordi Rios interpretan a una pareja que participa en un concurso para el que tienen que montar un cortometraje de intriga sobre Alfred Hitchcock en un margen de tiempo de 3 días. El protagonista trabaja en una filmoteca, de modo que aprovechan el propio Alquitània como localización donde realizar los ensayos, la grabación y llevar a cabo todo el proceso creativo en general. He aquí porque califican de loco a este vodevil de enredos que se representa en catalán.

Inicialmente, Pérez escribió la obra pensando en formar parte del Festival Singlot, una muestra de talento nacional que organizan cada año El Terrat y The Project con el fin de dar a la comedia el valor que se merece. Tenía claro que actuaría junto a Jordi Rios pero les faltaba un director. Los dos coinciden en que fue un honor y un placer que Latre aceptara el reto, aunque el humorista confesaba a los medios: «Menos mal que he tenido a Pep Planas como ayudante de dirección, sino no hubiera salido ni la mitad de bien». Proseguía su declaración con palabras de agradecimiento: «Estoy muy contento con mi debut en la dirección teatral, la verdad. Todo el equipo de MCGUFFIN ha hecho un gran trabajo y a día de hoy aun estoy aprendiendo mucho de cada uno de ellos».

Latre, Pérez y Ríos son amigos desde hace años y han compartido escenario y camerinos en varias ocasiones. Al ejercer de director, la idea de Latre era hacer frente a las dos obsesiones que más le han perseguido durante el cargo. «Por un lado quería sacar a los dos actores de su zona de confort para que el público vea a un Jordi y una Mònica tal como ya les conocían, pero aun mejores. Por otro, pretendo que haya un in crescendo en la función y que el ritmo no decaiga, y debo decir que estamos construyendo la obra para que no haya bajones», explicaba sonriente.

En MCGUFFIN se entremezclan el cine y el teatro. Son setenta minutos de interacción entre las dos disciplinas artísticas en los que los actores encarnan a múltiples personajes hitchconianos con cambios de vestuario y atrezzo incluidos. En el montaje se utilizan los mínimos recursos de la época pero sí que hay un puñado de referencias de películas, se emplean tipos de planos que son característicos del cineasta británico, se exhiben proyecciones y también hay cameos de famosos que han colaborado para aumentar el componente cómico y completar las pinceladas de romanticismo y verdad que afirman se palpan en el transcurso de la pieza teatral.

Un McGuffin es un hábil recurso de guión capaz de engañar al espectador para después provocar un giro basado en aquél elemento. Ésta es la técnica narrativa que guiará a los protagonistas junto a las órdenes del maestro, quien aparecerá de forma inesperada y fantasmagórica. No es fácil moverse y gestionar un rodaje con todos los errores e imprevistos que pueden llegar a surgir, pero los personajes están preparados para ello y sus versiones de carne y hueso -que dicen ser fanáticos de Hitchcock- también.

La productora Scene Barcelona, fundada por Xavier Fuster Julia, Toni Coll Icart y José María Galilea es quien ha hecho posible la renovación del Aquitània Teatre. El espacio ha sufrido una reforma integral y, por consiguiente, se ha creado una nueva marca. Además, con la integración de un nuevo concepto de comunicación basado en «el teatro con los cinco sentidos», los responsables han dividido la programación de la sala en tres lineas muy claras: una primera hora (20:30h) dedicada al teatro de humor; una franja tardía (22:30h) con predominio del cabaret, la magia y las artes oscuras; y la inclusión del teatro familiar los fines de semana (18:00h y 12:00h). Las obras que corresponden a cada franja en esta etapa inicial a parte de MCGUFFIN son DeMente, el nuevo espectáculo del mentalista Luis Pardo y Els tres porquets, el primero de una lista de cuentos infantiles clásicos que se representarán a lo largo de la temporada.

Desde COMOexplicARTE deseamos mucho éxito al teatro y a las producciones que se estrenan en él. Toda la información y las entradas están en la web oficial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s