PRESENTACIÓN: «Un cop l’any» en el Teatre Poliorama, una tierna comedia dirigida por Àngel Llàcer

TEATRO – CATALUNYA – PRESENTACIÓN

La Rioja. 1975. Dos amantes pasan la primera noche juntos en un hotel y, a partir de ahí, deciden seguir con su relación en secreto: van a encontrarse una vez al año, siempre el mismo día y en el mismo lugar. Ambos tienen pareja e hijos, pero eso no importa porque en el momento en que están juntos el tiempo se detiene. La cita anual sucede durante 25 años. Con este argumento llega al Teatre Poliorama de Barcelona Un cop l’any, el nuevo reto teatral que dirige Àngel Llàcer, fruto de la adaptación de Same Time, Next year; una obra original de Bernard Slade que, tras triunfar en Broadway a finales de los 70, generó una película con el mismo nombre estrenada en 1978.

Llàcer es un rostro televisivo muy conocido, pero quizá no todos saben que lleva tres temporadas seguidas de éxito absoluto como director teatral. Tras los musicales Molt soroll per no res y El Petit Princep, ahora presenta una comedia romántica con aires dramáticos y melancólicos en la cual se muestra como avanza la relación de amor que mantienen los dos protagonistas: David Verdaguer y Mar Ulldemolins.

Josep y Pilar. Pilar y Josep. Él es de Barcelona y ella de Galicia, pero su amor clandestino surge a medio camino, en el Parador riojano donde quedan. Es una producción de Minoria Absoluta cuyo montaje comprende el periodo compuesto entre los años 1975 y 2000. En todo este tiempo, el hotel es quizá el que menos cambios sufre. La estructura de la obra se divide en 6 escenas que se rigen por la cronología. Por ende, vemos como el estado físico y emocional de los personajes evolucionan, siempre yendo a la par con la situación histórica, cultural y social de la época que están viviendo.

Hector Claramunt es quien ha traducido el texto para adaptarlo a nivel nacional. Al recibir el guion y leerlo por primera vez, Llàcer estuvo a punto de rechazar la propuesta, pero fue continuar la lectura horas más tarde y romper a llorar: «Me di cuenta de que es muy importante nutrirse de amor y cultivarlo, porque conforme vas creciendo eso es lo que te saca una sonrisa cuando miras atrás», Aseguraba a los medios en rueda de prensa. «Es una comedia de mentira. Como la vida misma, vaya. El amor es lo que más importa, lo demás es una mierda», añadía.

En la obra, los dos amantes se reúnen para tener relaciones sexuales pero también aprovechan para contarse sus penas y alegrías. Deciden hacer un pacto, el cual consiste en que cada uno le confesará al otro una cosa buena y una cosa mala que sientan o que haya pasado con sus respectivas parejas en los 365 días de ausencia. Este enganche funciona como un juego que les ayuda a conocerse y a que se les conozca desde el patio de butacas. Según las propias palabras del director: «Al fin y al cabo, cuando hay algo que les separa, el hecho de hablar de sus parejas les acaba uniendo. Se construye una relación a partir de la sinceridad y la honestidad».

lany6

A la hora de plantearse escribir una vida paralela para cada los papeles de Verdaguer y Ulldemolins, Llàcer confesó que, en realidad, es muy importante dibujar sus caminos más allá de su vida conjunta. Según explicó: «Si no existiera la historia de fuera, es decir, el entorno familiar, no existiría la historia de los protagonistas, esa velada de hotel. En el relato se ve claramente».

En Un cop l’any, los protagonistas exploran distintas maneras de quererse. Y lo hacen de una forma muy humilde para que el espectador pueda comprobar de cerca que incluso ese amor físico o más carnal envejece (y embellece). Temas como la complicidad, las modas del momento, el papel de la mujer en la sociedad o la influencia de la política son tratados en esta obra con el fin de intentar que los amantes no pierdan su esencia y hallen su «yo» interior más íntimo y puro, mientras que el público se atreva a emocionarse con su historia personal y compartida.

La obra dura 1h y 45 minutos pero para hacer realidad las transiciones de cuatro años los actores disponen tan solo de 1 minuto y medio para caracterizarse entre escena y escena. El tiempo corre muy deprisa entre bastidores mientras que, en el escenario, una serie de proyecciones de Francesc Isern ilustran los saltos en el tiempo mezclando vídeos e imágenes de Fidel Castro, La Guerra de las Galaxias, Grease o juegos de mesa como el Simon. La música, otro elemento clave plagado de hits de los 70, 80 y los 90, corre a cargo de Manu Guix, inseparable compañero de Llàcer.

«Hicimos esta obra para ser felices», decía el director, «es lo que queremos». Por su parte, Ulldemolins recalcaba que «Ir al teatro es terapéutico y espero que, a pesar de la situación actual de Catalunya, venga mucha gente». ¿Habrá llegado la hora de creer en el amor? Yo solo aviso: Este lunes 13 de noviembre se estrena y tienen previsto estar hasta febrero de 2018. Más información y entradas en la web oficial

lany2

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s