REVIEW: «El Autor» de Manuel Martín Cuenca, una sátira sobre el poder de creer y crear

autor
CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

Nadie puede poner en duda que Javier Gutiérrez es uno de los actores españoles más codiciados del momento. El ganador del Goya en 2015 por La isla mínima compagina su participación en la serie revelación Estoy vivo de TVE con el rodaje y el consiguiente estreno de varias películas. La última llega este viernes 17 de noviembre a los cines: El Autor, de Manuel Martin Cuenca, basada en la novela de Javier Cercas El móvil.

En esta cinta Gutiérrez da vida a Álvaro, el protagonista. Es un funcionario apasionado de la literatura que, tras ver que su mujer -una presumida Maria León– ha alcanzado el éxito como escritora de best-sellers, decide alejarse de ella, cambiar de aires y buscar la inspiración que todo novelista necesita mudándose a otro barrio. En el edificio conviven vecinos muy distintos y curiosos, a quienes no puede evitar observar como posibles personajes de su futura obra. Poco a poco, al quedarse vacío de ideas, recurre a la manipulación para que el edificio entero actúe a su favor y pueda construir las tramas que precisa.

La eficacia de este ejercicio tanto de cara al desarrollo del relato como en el efecto que causa en pantalla no sería posible sin las clases de creación literaria a las que atiende el protagonista. Los consejos que recibe por parte del profesor -interpretado por un soberbio Antonio de la Torre- son inteligentes y magistrales. Verdades que calan hondo.

De principio a fin, la película hace una crítica al éxito. El montaje se mantiene fiel a aquello de que “la fama cuesta”, pero pone mayor énfasis a la capacidad del actor-autor por conservar la dignidad pese a tener que hacer el ridículo más extremo para solucionar su falta de talento. Es una sátira sobre el poder de los verbos creer y crear. Sentimiento y acción, cabeza y corazón. Dos conceptos inseparables al nacer.

Todos los miembros del reparto tienen algún que otro momento estelar en el film, pero si éste se sustenta es por la honestidad con la que trabaja Javier Gutiérrez. “Como todo creador, Álvaro es obsesivo y esto le lleva a límites insospechados, pero es un gran personaje”, confesaba el artista en el #65SSIFF. Según explicaba: “Nunca había disfrutado tanto el proceso creativo como lo he hecho con éste personaje”. Por lo visto, desnudarse en cuerpo y alma (sí, de forma literal también) no le ha supuesto ningún problema. “Con lo mucho que el director ha investigado la vida de los personajes, dile tú a algo que no”, decía entre risas. Pero no es el único. Adelfa Calvo también se atreve y se abre en canal. Esta actriz, más conocida en televisión que en la gran pantalla, interpreta a la portera de la vivienda, y a cada escena que aparece lo hace con una seguridad abrumadora y con mucha ternura. Casi que nos atrevemos a anunciar que, por su implicación en este papel, Calvo merece adueñarse del título a Mejor Actriz Revelación.

“En el fondo, El Autor tiene una carga de profundidad bastante bestia”, señalaba el que fuera director de Caníbal (2013). Martin Cuenca ha sabido mutar hacia un género cinematográfico menos pesado colocando unas dosis de humor negro en puntos estratégicos. De este modo hace balanza entre la comedia y el drama. Otro aspecto a tener en cuenta de la película es la banda sonora de José Luis Perales. Su música nos guía hacia el desenlace, un final que no es el de la novela de Cercas sino que surge a partir de una traslación. Con tal de mostrar la reacción de los personajes que han sido manipulados, el espectador se ve obligado a replantearse como han llegado hasta allí. El largometraje es como un río por donde pasean varios géneros afluentes hasta que desemboca en una deconstrucción psicológica cuanto menos sorprendente.

  • ¿Por qué verla?

Sólo por el hecho de mostrar las dificultades que la libertad creativa conlleva y por hablar del oficio de crear, El Autor puede recordar a El ladrón de orquídeas (2002), una de tantas películas que tratan este tema de una forma enigmática y peculiar. No se me ocurren cosas malas que decir porque al visionarla en San Sebastián me pareció una película entretenida, y al salir de la rueda de prensa, comprendí que incluye un mensaje potente que está bien enlazado con las conversaciones y las imágenes. No obstante, si bien las clases magistrales las da Antonio de la Torre, Javier Gutiérrez da entonces una auténtica masterclass de interpretación. Y echad un ojo a los secundarios porque tampoco pasan desapercibidos.

Valoración: ✮✮✮✮

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s