CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Este año el cine español está reuniendo buenas cifras y mucho talento. Saltándose la norma de la convencionalidad, hace ya un tiempo que han ido entrando en la industria, por la puerta grande, una generación de directores nóveles y transgresores como Raúl Arévalo (Tarde para la Ira), Carla Simón (Verano 1993) o Javier Calvo y Javier Ambrossi (La llamada). Todos ellos han ideado películas que hablan de una realidad muy actual. Carlos Marqués-Marcet fue de los primeros en sumarse al carro con su exitoso debut cinematográfico 10.000 km (2014), pero, inconforme con eso, ha estado trabajando duro en su segundo largometraje. Tres años después presenta Tierra Firme, un drama sobre el amor y la maternidad con el que pretende permanecer en la lista de los más taquilleros desde su estreno el 24 de noviembre.
Es habitual que los temas más recurrentes en el cine sean clásicos como las relaciones de pareja, la sexualidad, la distancia o la crisis personal, dado que pueden identificar y divertir al espectador. Sin embargo -y por suerte-, los directores mencionados investigan a fondo esas cuestiones e introducen una reflexión para que el público no olvide la cinta fácilmente.
Tierra firme (Anchor and hope) es una película protagonizada por Natalia Tena y Oona Chaplin en la piel de Eva y Kat; dos mujeres que son pareja y que viven en una embarcación anclada en el Regent’s Canal de Londres. Ambas han tomado la decisión de tener un hijo en común y por esa razón se encuentran, supuestamente, en el mejor momento de su relación.
A las dos actrices se les unen en el reparto dos personas muy cercanas: David Verdaguer -compañero de Natalia en 10.000 km– y Geraldine Chaplin -madre de Oona-. El primero interpreta a Roger, un amigo de las chicas que llega desde Barcelona para hacerles una visita y que, de pronto, se ve como posible candidato a donar su esperma para facilitar el proceso de gestación. Chaplin es un personaje secundario que no ocupa mucho tiempo la pantalla, aunque hay que decir que cuando lo hace, su profesionalidad como artista cómica salta a la vista.
El relato de Marqués-Marcet repite la fórmula de su ópera prima, como mínimo a nivel narrativo. El director muestra, de nuevo, a jóvenes que se ven obligados a vivir su vida fuera de España, en este caso siendo la maternidad el nudo principal de la historia. El aspecto y el carácter de los personajes están descritos de tal manera que el triángulo amoroso que conforman la pareja lésbica y Roger resulta creíble, humano e intimista.
Al comienzo parece que reina el humor, pero las emociones llegan en pequeñas dosis y la tristeza se apodera de sus corazones poco a poco, igual que de los del público. Puedes pensar que es una película plana en las secuencias iniciales, pero al poco tiempo te enseñan que no lo es. Para nada. Este metraje distribuido por Avalon es un retrato del modo de vida de los milennials (nacidos entre los 80 y los 2000). Valientes que emigran, se arriesgan, viven aventuras excitantes y son capaces de abordar el barco cuando éste tiende a tumbarse. Aunque en el fondo, lo que más se revuelve es el corazón, pues es quien sale malherido en esa eterna lucha entre si es mejor obedecer a lo que dicta la cabeza o el órgano vital.
- ¿Por qué verla?
La fotografía de esta película es un regalo, y el guion, escrito por el director y por Jules Nurrish, traza una trama aparentemente previsible pero finalmente veleidosa Los actores son bilingües y por ello la versión original es en inglés y en español, algo que suma puntos. Natalia Tena y Oona Chaplin, las dos, sacan su lado más protector y visceral buscando la estabilidad, pero es fácil que en el camino aparezcan obstáculos que compliquen sus intenciones -véase la incorporación del talismán llamado David Verdaguer-. Pertenezcas o no a este circulo generacional «Y» o al colectivo homosexual, Marqués-Marcet hace que sean suficientes algunos suspiros o un par de caricias para empatizar con lo que sienten los personajes. Un proyecto al estilo de La vida de Adèle (2013), lleno de elegancia y sencillez, pero eso sí, más orgánico.
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: