REVIEW: Josep Maria Pou busca a «Moby Dick» en el Teatre Goya

moby.jpg
TEATRO – ESPAÑA – CRÍTICA

Juan Cavestany firma la adaptación al teatro del clásico de Herman Melville. Esta versión dirigida por Andrés Lima que se representa en el Teatre Goya de Barcelona desde el 29 de enero es diferente, pues narra la historia desde el punto de vista del capitán Ahab. Josep Maria Pou interpreta al hombre furioso que, navegando en alta mar junto a una treintena de hombres, busca desesperadamente a la ballena blanca que le arrancó la pierna y le dejó en un sinvivir. 

La obra es un monólogo contado a tres voces. Pou -o mejor dicho Ahab- es quien lleva el timón, pero en la tripulación están también Oscar Kapoya -que interpreta al negro Pip y se mantiene en una incómoda postura de mono durante hora y media- y Jacob Torres en la piel de Starbuck, Ismael y otros personajes-. Moby Dick es en realidad un metalibro, una historia comprendida por varias historietas. La vida de los marineros se compagina con la de la fauna oceánica y Pou no solo es Ahab sino que combina su personalidad épica con la del narrador y la del propio Melville, que aparece puntualmente en el relato pero que es una pieza fundamental.

De la profesionalidad del veterano actor catalán -director actual del Goya- poco hay que decir. Es un gusto verle actuar, y da igual si se trata de verle gritar, sufrir o filosofar. Su aura brilla y se muestra épica. El monstruo marino que Dios creó y vinculó con el demonio según el Antiguo Testamento se convirtió en un símbolo desde que apareció en las páginas de la novela del autor norteamericano. Por mucho que Ismael, el único superviviente, sea quien evoque al público a la historia original justo al final de la representación, no importa que a se modifique o se le de la vuelta. Es más, resulta un acierto aprovechar las tecnologías y la realidad de la vida moderna para innovar y reconstruir un pasado desgarrador sin caer en el monótono uso de recursos populares.

La escenografía es, sin duda, una de las partes mejor resueltas dentro de la complejidad del montaje. Las proyecciones del agua con sus olas, de la ballena con su mirada asesina y de la tormenta con su potente luz hacen que el espectador se sienta perfectamente a bordo de la embarcación. Incluso me atrevería a decir que puede sentirse un personaje más durante el transcurso de las diferentes escenas. El blanco es el color por excelencia de esta obra; es parte del bien y del mal. Unos ventiladores y una enorme tela de ese color hacen posible desplegar las velas del Pequod. Todo sucede en un único espacio, pero es que es tan verosímil que si te concentras es posible notar la sensación de vértigo o imaginarte que las olas salpican.

Aventuras, poesía, racionalidad, locura… hay de todo en este viaje tan salvaje que culmina con los tres días de caza. De los tres intérpretes, Jacob Torres tiene más trabajo porque no cubre un solo personaje; sin embargo, su tono de se queda siempre un poco por debajo del de Oscar Kapoya. Demasiado plano, y todavía más si lo comparamos con Pou, claro.  Una lástima, pero que conste que su presencia no resulta nada incómoda.

  • ¿Por qué verla?

Quizá aquél que no conozca el libro le cueste hacerse a la idea de algunos fragmentos de la obra, ya sea por desorden o por la fuerte carga de intensidad en cuanto al contexto y al vocabulario que hay en el monólogo central. No obstante, Moby Dick está pensada para el disfrute de todos los públicos, también de aquellos que no son fans de la literatura clásica. Josep Maria Pou afirmó que Ahab es para él uno de los papeles más difíciles y cansados de su carrera, lo cual es lógico. Su personaje anhela la muerte a las buenas o a las malas pero no quiere suicidarse. Si pierde, que sea por su propio peso. «¡Yo no estoy loco, soy la locura enloquecida!» sentencia en mitad de discurso. Es cruel, duro y obsesivo, pero sabe conducir las emociones a través de la gestualidad. La fuerza que tiene a la hora de expresar es inigualable. Atrévete a seguir la ruta del Pequod. El texto es en castellano. Hasta el 18 de marzo en cartel. Información y entradas

Valoración: ✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s