CRÓNICA: ‘La Librería’ y ‘Handía’ triunfan en los 32º Premios Goya

MAC8397.2.jpg
CINE – ESPAÑA  CRÓNICA

La 32ª edición de los Premios Goya, la gala de entrega más importante del cine español, la presentaron este sábado Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Siendo optimistas, para hacer una buena gala, el guion podría haberse quedado a años luz del de los Feroz que hace un par de semanas presentaba el otro chanante, Julián López… pero no. ¿Total, para qué? Si ya parece que los chistes malos y las puyas sin sentido son una seña de identidad de nuestro cine. Igual deberíamos ir alejándonos de las malas costumbres… Y de paso alejar del escenario del Marriott Auditórium Hotel de Madrid a artistas con talento que una vez se ponen al frente pierden toda su dignidad. De los 29 Goyas entregados en el acto, una de las mayores sorpresas fue La Librería de Isabel Coixet. Ella se ha convertido en la primera mujer en llevarse dos veces el Goya a la Mejor Dirección, al cual hay que sumar el de Mejor Guion adaptado y el más importante: la Mejor Película.

La gala de los Goya es un show de entretenimiento que se supone que debe servir como escaparate para que todo el mundo conozca las películas más recientes que se han producido en nuestro país. Además de los equipos que las han hecho posibles, claro, desde técnicos a actores y actrices. Por desgracia, últimamente el fallo de la ceremonia es despistarse y no cumplir con esta función tan sencilla. Monólogo inicial insípido, gags encubiertos con música de fondo para remarcar que toca reír aunque no haya ganas, ganadores previsibles… Qué lejos quedaron los Goya de alrededor del 2010, época en la que las risas surgían solas y el hilo argumental seguía una estructura coherente.

Con la de reconocimientos que ha tenido Estiu 1993 de Carla Simón hasta la fecha, lo lógico era que, partiendo como favorita, arrasase. Ganar, ganó, pero solamente el Goya a la Mejor Dirección Novel y los de Mejor Actriz Revelación (Bruna Cusí) y Mejor Actor de reparto (David Verdaguer). Personalmente me supo a poco, la verdad. Quienes arrasaron fueron los chicos de Handía. Jon Garaño, Aitor Arregi y el resto del equipo obtuvieron ni más ni menos que 10 cabezones: 8 correspondientes a categorías técnicas y también el de Mejor Guión Original y el de Mejor Actor Revelación (Eneko Sagardoy). Ésta es una película que merece verse en pantalla grande. Avisados estáis.

Predecibles aunque merecidos fueron los Goya a Mejor Actor y Actriz protagonista, que respectivamente cayeron en manos de Javier Gutiérrez por El autor y de Nathalie Poza por No sé decir adiós. Gutiérrez, firme en sus condiciones, insistió: «Este oficio es muy hermoso pero muy cruel. Quisiera dedicarle este Goya a todos esos compañeros que no tienen el privilegio de que les suene el teléfono». Mientras, Poza aseguraba que “No sabía que se podía ser tan feliz encima de un escenario sin ser otra”. Repitiendo el éxito de los #23Forqué, el Goya a Mejor Documental fue para Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón y el de Mejor Cortometraje de ficción para Madre de Rodrigo Sorogoyen.

Adelfa Calvo les arrebató a Anna Castillo y a Belén Cuesta el Goya a la Mejor Actriz de reparto. La primera hace un papelón en El Autor, pero muchos señalaban a Cuesta como vencedora. No fue así y La Llamada de Los Javis se fue casi de vacío. Menos mal del galardón a Leiva, Mejor Canción original. Ojo, sólo hubo un número musical en toda la noche por parte de Marlango, ¡Y qué bonito número!

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) repartió a las féminas pertenecientes a la industria cinematográfica actual un abanico rojo donde podía leerse el hashtag #MásMujeres. No todas lo lucieron pero, obviamente, la mayoría sí, y durante la noche hubo muchas alusiones al feminismo y su relación con el cine. La primera en criticar con gracia la verborrea de los presentadores fue Leticia Dólera -ya considerada prácticamente la «madre superiora» en este campo-. Y lo hizo desde su asiento a los pocos minutos de empezar la noche, pero lo remató en el escenario junto a la directora Paula Ortiz. Después, otras se animaron y se pronunciaron al respecto.

El mejor discurso -con emoción contenida incluida-, el de los vicepresidentes de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Nora Navas«Nora y yo no deberíamos estar hoy aquí sin Yvonne Blake, nuestra presidenta, que está convaleciente. Vamos a hablar en su nombre», comenzaba Barroso. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión», prosiguió.

Ya van cuatro años traspasando la barrera de los 100 millones de euros de recaudación solo con las producciones españolas. La recaudación global en nuestras salas gira en torno a los 600 millones. Eso significa que el negocio se mantiene en pie desafiando a las dificultades. Tal como aclaraba Navas: «Sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Somos un colectivo que no quiere llorar y no quiere ningún privilegio. Solo quiere lo que es suyo«. Aplausos. Muchos aplausos en su reivindicación. «Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».

Precisamente, si hay una moraleja que destacar de la gala, resulta fácil resumir lo mejor de la noche con una frase que forma parte del cierre del discurso de Navas. En sus propias palabras: «Derrotando la superioridad de género derrotaremos el monstruo de la violencia contra las mujeres. Y debemos lograrlo todos juntos. Todas, juntas. […] No vamos a rendirnos porque somos muchos, muy tozudos y muy resistentes. Y no nos cansamos de soñar».

Aun así, como ya he dicho, hubo varias intervenciones con mensajes interesantes. Marisa Paredes recibió el Goya de Honor y protagonizó uno de los momentos más especiales. La que fuera presidenta de la Academia del Cine durante los años 2002-2003, había estado dos veces nominada sin la suerte de ganar, por lo que le se dirigió al cabezón y le dijo: «Por fin nos vemos las caras tú y yo». Feliz, la veterana actriz, que acudió vestida de negro haciendo un guiño a las actrices norteamericanas que asistieron a los Globos de Oro, sentenció con un portazo su discurso de agradecimiento dejando para el recuerdo una afirmación que creo no hace falta explicar: «He dado premios, he leído discursos, algunos bien conflictivos, como aquel del «No a la guerra» que hoy volvería a repetir».

Brays Efe saltó a escena encarnando a la mismísima Paquita Salas para protagonizar un monólogo cómico, breve pero intenso. Feminista y lleno de verdad. Igual que lo hicieron las entregadoras Pepa Charro o Cristina Castaño, que se atrevieron a ironizar sobre comentarios machistas. Charro denunciaba: «Este año de 135 nominados solamente 30 son mujeres […] muchas tiran la toalla cuando ven que cobramos el 40% menos que los hombres». Castaño comentó literalmente: «Soy la encargada de presentar los Goya. Ah, no, los Goya no, que los presentan dos hombres. Bueno, está bien porque hasta ahora había sido uno».

grupo-baja-2
Por cortesía de la Academia de Cine

Es comprensible que tal como están las cosas la reivindicación feminista no pare, pero que quede claro que hoy en día tener talento y voz propia va por delante del género, la edad o el lugar de origen. Y por eso mismo, guste o no, Coixet, Simón y el resto de cineastas ganan porque han trabajado duro para conseguirlo. Verónica de Paco Plaza obtuvo el Goya al Mejor Sonido, Abracadabra de Pablo Berger, en cambio, se fue sin nada.  Consulta el palmarés completo de los Goya 2018.

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s