REVIEW: Los números saben el origen de ‘El Aviso’

avis.jpg
CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

El director y guionista de Cien años de perdón (2016), Daniel Calparsoro, estrena su nuevo largometraje, El Aviso, este viernes 23 de marzo. En esta ocasión el guion lo han escrito Jorge Guerricaechevarría y Chris Sparling, construyendo un texto que cumple con la intención de introducir al espectador en un thriller oscuro y trágico desde el primer momento. La conexión de la trama con el espacio es clave, aunque los viajes en el tiempo descontrolan un poco el desarrollo de la misma.

La película es una adaptación de la novela homónima de Paul Pen publicada en 2011. Narra la historia de un niño de diez años que de repente recibe en sus manos una carta con una amenaza de muerte… o mejor dicho -y haciendo honor al título- un aviso. Aunque no lo parezca, el pequeño Nico (Hugo Arbues) tiene mucho que ver con Jon (Raúl Arévalo), un chico obsesionado con los números y la ciencia. Es a raíz de un accidente en el que el mejor amigo de Jon sale herido cuando él empieza a sospechar y a atar cabos: demasiadas coincidencias matemáticas se han dado lugar en una serie de crímenes que afectan al mismo perfil de victima y que, ¿casualmente? suceden el mismo día y en el mismo lugar.

Una de las preguntas que se hace el personaje principal, y que, consecuentemente, más intriga despierta a lo largo del film, puede describirse y auto-responderse perfectamente con una de las famosas canciones de Love of Lesbian. «¿Cómo es posible que haya estado en tus infiernos? Es imposible, no, misterio». No preguntéis por qué, pero no he podido evitar acordarme la letra de Club de Fans de John Boy. Será que coinciden dos ingredientes claves con la cinta: Jon y el misterio.

La narrativa flaquea un poco porque no aporta nada nuevo a los típicos thriller que hablan a base de tópicos y resuelven los problemas con disparos, engaños y extraños asesinatos. Aun así, el hecho de que el protagonista sea una persona visiblemente paranoica e impredecible provoca que el espectador se quede en vilo de principio a fin. La solidez en el apartado técnico (luminosidad, fotografía…) también ayuda a crear un ambiente que atrapa.

A nivel interpretativo, vemos a un Arévalo en su salsa, desenvolviéndose en un papel complicado con auténtico ímpetu. No pasa desapercibido pero tampoco está por delante del resto, como suele pasar con los protagonistas. En cambio, El Aviso nos descubre a Antonio Dechent y a Belén Cuesta en un registro distinto al habitual. Sobre todo hay que destacar a la actriz malagueña, ya que sale de la comedia para meterse en la piel de un personaje más exigente. No podemos decir lo mismo de Aura Garrido, una secundaria que aunque actúa como es debido, pone un acento andaluz muy forzado y no consigue generar tanta empatía como sus compañeros de reparto.

  • ¿Por qué verla?

Algunas de las acciones que transcurren en las escenas más esperadas son poco creíbles. Falla la naturalidad en los diálogos. Por suerte, la parte visual compensa. Sergi Vilanova hace un espléndido trabajo como responsable de fotografía y, a su vez, el montaje también se mantiene a raya, compartiendo lógica con el tono de la cinta. Hay tantas películas de género que han dejado un legado que cada día cuesta más colocarse a la altura. Para ser una producción española, es entretenida e interesante, y puede considerarse una de las piezas más coherentes dentro de la filmografia de Calparsoro.

Valoración: ✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s