TV – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
Movistar+ está cogiendo carrerilla en cuanto a la producción de series originales. Tras el buen rumbo de La Zona, Vergüenza o La Peste, polos opuestos de suspense y comedia, este 6 de abril se estrena Félix. Creada y dirigida por Cesc Gay, cuenta con Leonardo Sbaraglia como protagonista, aunque junto a él -y entre muchos otros- están Ginés García Millán, Pere Arquillué y la debutante Mi hoa Lee.
Andorra es un territorio precioso, pero tan cerrado que es desconocido por muchos. Alrededor de sus montañas blancas es donde transcurre la acción. Félix es un argentino que se muda a ese pequeño país fronterizo porque quiere estar cerca de su hijo, del que hace años no sabía nada. Una vez allí, su mayor deseo acaba siendo encontrar a Julia, una mujer china que le enloqueció desde la primera noche que pasaron juntos y que, sin saber porqué, ha desaparecido.
Apenas se conocen, pero el amor que siente por esa misteriosa mujer tatuada es tan loco que no piensa parar de buscarla hasta dar con ella. Ya desde el capitulo 1 vemos como los primeros planos de Leonardo Sbaraglia adentran al espectador en su mirada. Su interpretación es muy cercana y amable. Es como si el actor convirtiera una parte de si mismo en ese escritor frustrado llamado Félix, alguien que pese a tener las ideas claras va muy perdido.
A la hora de realizar una labor de búsqueda como ésta es necesario tener apoyo para no caminar siempre solo. Al lado de Félix están personajes como el de Óscar (Arquillué) o el de Mario (García Millán), aunque hay otros secundarios que aparecen progresivamente a lo largo de la serie. Cada uno de ellos aporta algo diferente al suspense lineal que sostiene la trama y ayudan a que el protagonista también saque, por ejemplo, su parte más simpática o bien más racional.
Es el primer proyecto importante en pantalla para Mi Hoa Lee, una española de origen coreano que tiene 37 años pero que desde pequeña soñaba con ser actriz. En la premiere de Barcelona, confesó que para ella es un regalo participar en esta producción y haber actuado rodeada de reconocidos artistas, de los cuales ha aprendido mucho. Aseguraba que ha sido una gran oportunidad interpretar a Julia.
Por lo visto, la serie se rodó entre los meses de marzo y julio. Todo el día casi todos los días. Y aunque hay secuencias grabadas en plató, la mayoría de localizaciones y paisajes son de Andorra y Francia. Reales. En total, son 6 capítulos que se podrán ver con el servicio Video On Demand de Movistar+. Para los más pacientes, a partir del estreno, el canal #0 emitirá un episodio cada domingo.
Esta propuesta televisiva del director catalán está definida como thriller, pero en realidad cuesta clasificarla en un solo género. He aquí la chispa de Félix: la historia se ha construido de tal manera que fluctua agradablemente entre el drama y el romanticismo que siguen los múltiples personajes y sus actitudes. ¡Habrá que verla entera!
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE