ENTREVISTA #MUSICA: La Pegatina lo tiene claro, el momento de evolucionar es ‘Ahora o Nunca’

MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA

Quince años de grabación de discos, de promoción, de conciertos y de alegría. Quince años lleva La Pegatina girando por medio mundo y mostrando géneros musicales como la rumba, el funk y el ska a otras culturas. Cambiar siempre es peligroso, pero estancarse es aún peor. El grupo catalán lo tiene claro y por eso se ha reinventado con Ahora o Nunca, un disco que llega plagado de sonidos nuevos.

Para dar la talla, cuentan con las colaboraciones de Amaral, Los Caligaris, Macaco o Rozalén, además de incluir una onda –buena, porque ellos siempre andan con buena onda- que aspira a expandirse para llegar a más gente. Los jóvenes les siguen y bailan sus éxitos en casa, en el coche y en festivales, pero a medida que iban componiendo pensaron en arriesgar un poco más. Y dicho y hecho.

Rafael Arcaute, quien ha trabajado con Andrés Calamaro, Calle 13 o Residente, es el productor de este octavo disco que publicaron el 6 de abril en CD, vinilo amarillo+cd y digital. Ahora o Nunca ha salido a la calle después de vivir la experiencia del “Big bang show” con La Gran Pegatina (2016) y de reeditar Revulsiu (2017). Primero eran siete integrantes. A día de hoy son nueve. Nadie duda de que, por mucho caos que pueda haber con tantos integrantes en la formacion, son una gran familia. Con la variedad de voces y de instrumentación que tienen, la fiesta está servida allá donde van. Hablamos con tres de los componentes, Adrià Salas (vocalista), Ovidi Diaz (percusión) y Rubén Sierra (guitarra y voz), y nos dejaron claro que siguen con las mismas ganas e ilusión que el primer día.

COMOexplicARTE: Buenas tardes chicos. ¿Como estáis?

Adrià Salas: ¡Hola! Bien, muy contentos la verdad. Cada disco supone para nosotros una evolución de lo que vamos haciendo y éste que presentamos es un cúmulo de cosas que hemos aprendido en los últimos años, así que genial.

Rubén Sierra: Si. ¡Además el feedback que estamos recibiendo del público es muy bueno, lo cual nos da aun más ganas de arrancar la gira!

C.E: La Pegatina ha vuelto a lo grande: Abristeis un bar efímero en Madrid para presentar el disco a los fans, montasteis una rúa festiva por sus calles subidos en un autobús personalizado… ¡y en diciembre vais a debutar en el escenario del WiZink Center! Estáis acostumbrados a las multitudes pero, siendo conscientes de donde venís ¿No os asusta que este salto a nivel musical os haga perder vuestra esencia?

Ovidi Diaz: No, no nos asusta. Hemos ido evolucionando poco a poco. Si te pones a mirar del primer disco al último puede que si que haya una distancia grande, pero este octavo álbum representa nuestro proceso de madurez. 

Adrià: Es que no la pensamos perder. Estamos hablando de un bar, es decir, cercanía con la gente. Y de un bus con el que nos pusimos a tocar por sorpresa en la calle… en realidad son dos acciones muy nuestras, solo que con con más medios y la idea de procurar destacar entre tantos artistas que sacan discos.

Rubén: Yo creo que hemos sabido elegir qué forma de hacer ruido puede ser la más mediática.

C,E: La canción que da nombre al disco es un dúo con Macaco, un tema animado con un fondo reivindicativo. Seguro que muchos, al leer el título por primera vez, no se imaginaban que habla sobre la masificación de las ciudades y los efectos que provoca en los barceloneses la subida de los precios a causa del turismo en la ciudad Condal. ¿Por qué se llama Ahora o Nunca?

Adrià: Es una parte de un todo. El tema habla de la deshumanización de las ciudades, un concepto que puede aplicarse a la vida en general. Solo hace falta ver como estamos todo el día con los móviles, como cada vez pensamos menos a la hora de hablar, como cada vez nos creemos más todo lo que nos dicen… La canción empieza hablando de Barcelona pero se extiende a todo lo que ha creado el capitalismo en los seres humanos. De ahí viene el Ahora o Nunca: o cambiamos toda esta dinámica o permaneceremos en un punto de no retorno. 

C.E: ¿Puede que tenga que ver también con el hecho de que tras 15 años de carrera sin parar, quizá os queréis tomar ahora la vida con más calma o de otro modo?

Adrià: Si, si. Éste disco entendemos que es apto para todos los públicos. Es cierto que hemos podido pecar en alguna ocasión de hacer un disco a una velocidad demasiado rápida, pero si ocurrió fue porque así lo sentimos en su momento. Llegados a este punto, queremos que a todo el mundo le llegue el mensaje, ya que, como cualquier otro artista, haces arte y lo que buscas es que todo el mundo tenga acceso a él. Las canciones más lentas estaban pensadas para ser rápidas originalmente, pero al adaptarlas para el disco se han hecho más tranquilas. Que conste que, por mucho que haya canciones más relajadas, el directo va a sonar como siempre. ¡No sabemos tocar lento!

C.E: Las letras siguen estando cargadas de significado y se mantienen los juegos de palabras que tanto os gustan. Sin embargo, apenas se oye de fondo rumba o ska, sino que sobresalen el merengue, el folk e incluso la ranchera. ¿Puede ser que Rafael Arcaute os haya contagiado los ritmos latinos a raíz de los artistas con los que ha tratado anteriormente? ¿Cómo ha sido trabajar con él?

Rubén: Quizá no hay tanta rumba o ska, cierto, pero siempre nos ha gustado atrevernos a cualquier estilo. Al fin y al cabo son los ‘inputs’ que nos llegan de tantos viajes, influencias y otros grupos. Respecto a la figura del productor, fue buscada. Queríamos contar con alguien que no fuera del ‘universo Pegatina’. Rafael Arcaute no conocía el grupo antes y trabajar juntos nos ha permitido aprender cosas nuevas mutuamente. Con él hemos conseguido hacer que la locura de La Pegatina vuelva a ser fresca para que la gente tenga ganas de escucharnos. Ésta aventura es puro aprendizaje y todo lo aplicamos con el fin de mejorar. 

Adrià: Y sí, en alguna canción si que se notan los ritmos latinos. Dale!, por ejemplo, tiene unos arreglos que son muy del estilo de Calle 13. Cada productor sabe sus trucos y cabe decir que Rafa ha seguido mucho su intuición. Nosotros llegábamos al estudio y nos poníamos a tocar lo que habíamos ensayado mil veces, pero en este caso, su forma de trabajar ha sido diferente y nos ha hecho tocar diferente. Más improvisación y frescura. Eso es.

C.E: ¿Durante el período de gira anterior, en qué país extranjero os sorprendió más el ambiente o la reacción del público?

Ovidi: Turquía y Australia. El público bailaba como loco. 

C.E: ¿Y de las fechas programadas para esta próxima gira, hay algun país que al os haga especial ilusión ir o que tengáis pendiente de visitar?

Adrià: Diría que todos, pero confieso que nos hace especial ilusión llenar la Sala Paradiso de Amsterdam, con aforo para 1.800 holandeses. Es una sala mítica donde han tocado muchas bandas de renombre, y eso impone. Evidentemente también tenemos ganas de volver a sitios donde ya fuimos porque eso significa que nos fue bien, como por ejemplo Australia. ¡Ah, y México! Allá los seguidores te cuidan mucho, se saben todas las letras y se lo curran para ser el mejor público. Tocar para ellos es muy guay.

Rubén: En esta gira hemos añadido dos países que no habíamos visitado hasta la fecha: Portugal y Grecia. También hay ganas de descubrir como es el público de allí.

C.E: ¿Nos podéis contar un poquito cómo pensáis sorprender vosotros al público en los conciertos de presentación de este nuevo disco?

Rubén: De momento tenemos pensado que este disco va a sonar entero en el directo. Luego súmale los hits de los discos anteriores, luces, fuego, confeti, energía y sorpresas. Una fiesta, vaya. Quién haya podido vivir un directo alguna vez ya sabe lo que somos y lo que hacemos. Va a ser eso pero adaptándonos a las novedades.

C,E: ¿Tenéis alguna canción favorita de Ahora o Nunca?

Rubén: Yo creo que lo bueno de este disco es que hay una canción para cada momento. Inicialmente había una maqueta con casi 30 temas y se eligieron los 10 que forman el disco porque tienen algo mágico. 

Ovidi: Exacto. Hace tiempo que lo grabamos y recuerdo que la primera semana yo me pasaba los días tarareando una. Después, a medida que iba escuchando el resto se me iban enganchando por igual.

Adrià: La primera vez que escuchamos La tempestad a dúo con Eva Amaral en el estudio estabamos todos con la piel de gallina, pero cada vez que llegaba una terminada nos gustaba y nos marcaba de un modo u otro.

C.E: ¿Las colaboraciones que forman parte del disco han sido casuales o causales?

Adrià: A medias… Nos hemos ido conociendo y por suerte puedo decir que a día de hoy todos los artistas que aparecen son colegas. Recuerdo que queríamos poner a Los Caligaris en la canción de Mama pero Arcaute nos sugirió cantar con ellos Y volar. Con Eva Amaral coincidimos en varios festivales y cuando tuvimos la oportunidad de enseñarle la canción le gustó la idea de participar. Rozalén vino ella a por nosotros porque no pudimos cantar juntos en el álbum anterior por cuestiones de timing. A Macaco le propusimos un par de canciones y él mismo eligió Ahora o Nunca por el mensaje que transmite. Y Will and the People es un grupo que encontramos en Inglaterra con el que mantuvimos el contacto hasta llegar a preparar una colaboración. Va como va.

C.E: Se dice que sois muy amigos de las bromas… confesad: ¿Habéis hecho alguna novatada a las últimas incorporaciones de la banda?

Rubén: Teniendo en cuenta que el noveno aun no ha tocado en ningún concierto con nosotros, creo que la mayor novatada es decirle «en nada empezamos la gira y vas a tocar delante de todo el mundo».

Adrià: Precisamente, creo que Miki (Florensa), que venía de tocar con Mondo Loco, no pudo tener mejor novatada que abrir nuestro concierto en el Viña Rock estando solo en el escenario frente a 60.000 personas. 

Ovidi: Cuando hay un técnico nuevo le proponemos hacer o arreglar algo imposible y claro, se quedan todos con cara de locos. Jeje.

C.E: Sea como sea, no paráis de crecer. ¿Cuál es vuestro secreto para que una formación musical tan grande aguante en pie y unida tanto tiempo?

Adrià: No sé… imagino que el objetivo común. Viajar, pasarlo bien y hacer el mejor show posible para que el público nos venga a ver y se divierta con nosotros. Yo creo que eso está por encima de todo, más allá de que tengas un mal día. Ese es el objetivo principal y a partir de ahí hay que buscar que todos vayamos en la misma dirección. 

Rubén y Ovidi: Exacto. Al menos así lo sentimos los que nos juntamos.

C.E: Pues a seguir así. Muchas gracias.

Texto y entrevista: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s