CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
Cuarto año consecutivo en el Festival de Málaga de Cine en Español. Ésta vez más días. La experiencia es tan enriquecedora y exhaustiva que no hay tiempo ni para pensar. El ajetreo siempre está, pero es distinto si te lo puedes tomar con un poco de calma. Y se agradece, vaya que si se agradece. La voluntad de impulsar producciones pequeñas procedentes de escuelas de cine como la ESCAC y de introducir el cine iberoamericano en nuestro país ha llevado a la vigésimo primera edición del certamen películas a concurso destacadas por el público, el jurado y la crítica. Dos ejemplos destacados son la catalana Les Distàncies (Las distancias) de Elena Trapé o Benzinho de Gustavo Pizzi, una coproducción entre Brasil y Uruguay.
Dichos títulos encabezan el Palmarés de la Sección Oficial. Después de premiar el año pasado a Carla Simón y su Verano 1993, en esta ocasión es Elena Trapé -otra mujer catalana- la que ha obtenido el reconocimiento a Mejor Película y Mejor Dirección por su segundo largometraje. Desde el Festival aseguraron que no hay ningún tipo de preferencia sino que el resultado es fruto del trabajo bien hecho. Igual que hay escuelas que apuestan por talentos noveles, hay festivales como éste que también les brindan la oportunidad.
Benzhino aún no tiene distribuidora en España, pero esperamos que pueda verse en un futuro cerano, pues recibir el Premio Especial del Jurado de la Crítica y consolidarse como la Mejor Película Iberoamericana dice mucho. La cinta convenció a todos por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin sentimentalismos excesivos,
El mismo día que se presentaba la brasileña, llegó una película de la cual no había mucha expectativa y que, por el contrario, acabó convirtiéndose en mi favorita de todas las que pude ver. (Y por lo visto no soy la única que piensa así). No tiene fecha de estreno pactada pero merece llegar pronto a la cartelera para el disfrute de todos. Hablo de Sin Fin, el debut de los hermanos César y José Esteban Alenda en el largometraje tras tener en el bolsillo un Goya y dos Biznagas de Plata por sus anteriores cortometrajes. Precisamente, se trata de una versión extendida y mejorada de su corto Not The End, con María León y Javier Rey viajando en el tiempo para revivir una romántica historia de amor. Emotividad en estado puro. He aquí porque otorgaron al protagonista masculino la Biznaga de Plata al Mejor Actor.
La gran pantalla está llena de dramas y comedias. Especialmente, en nuestro cine, de comedias. La inauguración y el cierre repartieron risas gracias a Las leyes de la termodinámica (Mateo Gil) y a El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden) respectivamente, ambas mejores de lo esperado. A lo largo de la semana pudimos comprobar los distintos ‘grados’ de diversión existentes en este género cinematográfico. Y es que nos dimos cuenta de que, por mucho que los creadores se empeñen en incidir en tópicos andaluces y españoles, el tipo de humor puede ser muy diferente y más o menos efectivo dependiendo de muchos factores. Nada tiene que ver la ingeniosa Mi querida cofradía –ópera prima de Marta Díaz ganadora del Premio del público y de la Biznaga de plata a la Mejor Actriz de reparto para Carmen Flores- con la sátira casposa de El mundo es suyo, segunda parte de segunda parte de El Mundo es nuestro, ideadas por el dúo humorista ‘Los Compadres’ (Alfonso Sánchez y Alberto López). La primera le da mil vueltas.
De todos modos, no siempre todo es fantasía y color. En Málaga también dan cabida a realidades basadas en lecciones de superación. Solo, la segunda película del director Hugo Stuven, narra la historia de Álvaro Vizcaíno, un amante de las olas que, buscando un lugar idóneo para practicar surf, quedó atrapado durante 48 horas en un acantilado de Fuerteventura. El director y el superviviente estuvieron presentes en la premiere mundial del film junto a los actores Alain Hernández y Aura Garrido, siendo ésta última, además de coprotagonista, miembro del jurado de la Sección Oficial del festival. Es una pena que pasara tan desapercibida como ocurrió con Desaparecer.
GALERÍA DE FOTOS DEL 21º FESTIVAL MÁLAGA – © COMOexplicARTE
La nueva película del director malagueño Josecho de Linares -quien estuvo ausente pese a protagonizar él mismo la cinta junto a nombres poco conocidos- es básicamente un montaje a partir de improvisación, un argumento simple y más de 300 horas de material grabado acumuladas. Un caos que no es desagradable de ver pero que no lleva a ninguna parte. La diferencia es que, al menos, Solo tiene un giro final asombroso que nos hizo salir de la sala conmovido, con un nudo en el pecho.
Después de meditar sobre las diversas mañanas de pases de prensa y las noches de alfombra roja que tuvimos, vale la pena remarcar la recta final. El viernes 20 vivimos una jornada intensa y especial, sin olvidar la clausura del día siguiente. Escuchar a David Trueba “vendiendo” su nueva producción titulada Casi 40 hizo que mirásemos con otros ojos lo que habíamos visto media hora antes en el Teatro Cervantes.
El director y guionista madrileño fue capaz de conseguir que me (nos) gustara un poco más el proyecto planteado, al cual durante el visionado no encontramos pies ni cabeza. Y puestos a escuchar, Rodrigo Sorogoyen presentó El Reino, pero además de estar atentos al coloquio grupal con el resto del equipo (Isabel Peña, Antonio de la Torre, Ana Wagener…) logramos hacerle una entrevista personal al homenajeado, que esa misma noche recibió el Premio Málaga Talent (atentos porque la tendréis disponible en breve por aquí). Siempre se ha dicho que de todo el mundo podemos aprender algo, así que, teniendo delante a dos cineastas tan importantes como son ellos, no iba a ser menos.
Llegamos a mitad del Festival y por eso no coincidimos con el estreno de la cuarta y última parte de la película de Cinergía Gas Natural Fenosa Proyecto Tiempo, ni tampoco del regreso de la serie de Vis a Vis en Fox. Únicamente vimos el estreno del documental Sanz: Lo que soy es lo que fui, creado en honor a los veinte años de carrera de Alejandro Sanz. Por otro lado, dentro de la sección 5′ de cine vimos las primeras imágenes de La Sombra de la ley, una película de gangsters dirigida por Dani de la Torre con Luis Tosar y Michelle Jenner. Y en referencia a series y televisión, asistimos al avance exclusivo de Matar al padre, una nueva apuesta de Movistar+ que cuenta con el sello femenino de Mar Coll y que tiene un reparto capitaneado por Gonzalo de Castro y Marcel Borràs.
En el Palmarés, los premios del apartado técnico se fueron para el lado oscuro: No dormirás y Los buenos demonios, thrillers que todavía no puedo juzgar porque me quedé sin verlas. “To be continued”… En cuanto al resto de secciones y a los cortometrajes, os dejo que consultéis la lista completa de ganadores.
GALERÍA DE FOTOS RED CARPET 21º FESTIVAL MÁLAGA – © COMOexplicARTE
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE
**LAS DOS GALERIAS INCLUYEN NUESTRAS FOTOS, SI TE INTERESA ALGUNA EN CONCRETO O QUIERES PREGUNTAR PARA ADQUIRIR FOTOS, ESCRÍBENOS A INFO@COMOEXPLICARTE.COM CON EL ASUNTO “FOTO”**