PRESENTACIÓN: TVE estrena en el BCN Film Festival ‘La otra mirada’, nueva serie con perspectiva femenina

TELEVISIÓN – ESPAÑA – PRESENTACIÓN

La 1 de Televisión Española estrena el miércoles 25 de abril a las 22:30h una nueva serie: La otra mirada. Producida en colaboración con Boomerang TV, se centra en un grupo de mujeres que buscan su propia voz en plena época de entreguerras. Ambientada en una academia para señoritas en la Sevilla de los años 20, la serie pretende homenajear a la institución educativa, así como destacar el trabajo y las actitudes de la sociedad a partir del retrato de mujeres jóvenes y adultas dentro y fuera del centro de enseñanza donde conviven.

La idea original es de Josep Cister y Jaime Vaca. Éste último es también el coordinador del guion definitivo, que pasó a las manos de los directores Luis Santamaría, Mar Olid, Fernando González Molina, Miguel del Arco y Pablo Guerrero. El reparto de actrices principales ayuda a configurar el punto de vista femenino deseado. Macarena García, Patricia Lopez Arnaiz, Ana Wagener y Cecilia Freire son ya nombres que más o menos suenan, pero a ellas se suman nuevas promesas del mundo de la interpretación como Begoña Vargas, Lucía Díez, Elena Gallardo, Abril Montilla, Carla Campra y Paula de la Nieta. Obviamente en el elenco también hay hombres. Jordi Coll, Paco Mora, Carlos Olalla, Juanlu González y José Pastor son solo algunos de los que las acompañan.

El capitulo 1, «Tabaco, pantalones y jazz», se mostró en la premiere celebrada el pasado domingo dentro del marco del BCN Film Festival 2018. Todo comienza cuando Teresa (Patricia Lopez Arnaiz) llega a Sevilla huyendo del misterioso asesinato del embajador español en Lisboa. Tiene sospechas de Roberta Luna, una alumna del centro de señoritas de la ciudad, así que con el fin de sacar toda la información posible sobre la estudiante, decide hacerse pasar por una profesora. Teresa es una mujer que vive adelantada a su tiempo, pero parece que Manuela (Macarena García), la nueva directora de la academia, tiene las cosas muy claras.

El equipo viajó hasta Sevilla, Madrid, Guadalajara y Toledo para rodar en exteriores naturales. En cambio, los interiores como el palacete sevillano del siglo XVI donde se ubica la Academia se han recreado en unos estudios de más de 2.000 m2. La intención no es otra que crear un entorno realista y apoyar la lucha por los derechos de la mujer de la manera más sensata posible con unas poderosas imágenes que sostienen el guion. Por lo visto hasta ahora, la fotografía potencia cada acción y cada palabra.

Toni Sevilla, director de Contenidos, Canales y Producción de Programas de TVE, declaró a los medios que desde TVE querían incluir a las mujeres y hacer algo desde la mirada femenina. Por eso mismo, a continuación de la emisión de cada episodio habrá un programa especial titulado Retratos con almaConducido por Isabel Gemio, en él se analizarán los temas que se hayan tocado en la serie y se debatirán las semejanzas y diferencias de las situaciones expuestas entre los años 20 y la contemporaneidad con la presencia de invitados como Inés Arrimadas o Mercedes Milà.

Ya va tocando hablar sin censura de cuestiones que a todos (o mejor dicho a todas) nos afectan como las libertades de la mujer, la sexualidad, la familia o las mujeres pioneras. Ya era hora que la televisión apostara por el poderío femenino y dejara espacio para Vis a Vis o La otra mirada, la cual sin duda promete.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s