TEATRO – CATALUNYA – PRESENTACIÓN
Oscar Wilde fue un gran defensor de las libertades individuales del ser humano. En La importancia de ser Frank, una de sus obras más atrevidas, hablaba sobre la hipocresía de la sociedad. El escritor irlandés no entendía de tapujos, ni en su vida personal ni en la laboral. aunque tres meses más tarde de estrenas dicha obra cuando tuvo que cumplir condena tras recibir denuncias por indecencia y sodomía. La Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) acogerá la representación de esta comedia de enredos del 3 de mayo al 10 de junio. David Selvas es el director de la pieza y el responsable de la adaptación del texto al catalán junto a la guionista y traductora Cristina Genebat.
En realidad es una fábula, o así es como la definió el equipo en la rueda de prensa de presentación que tuvo lugar este jueves. Una historia atemporal narrada en tono de comedia musical. Una traducción actualizada del texto de Wilde que lo hace mucho más bello y libre. «Es un canto a la fiesta de vivir», manifestaba el director.
Partiendo de la premisa de dos amigos británicos que rozan la infidelidad y dejan al descubierto su ‘doble vida’ secreta, han querido estirar del hilo y aportar novedades a la historia clásica. Han querido dar importancia a la música y por ello, en vez de quedarse con el personaje al que da vida Paula Jornet escribiendo un diario para recordar lo que le ocurre, han apostado porque interprete canciones. «Queríamos aprovechar que Paula (de nombre artístico Pavvla) se dedica a la música», comentaba Selvas. Los siete temas que aparecen en la obra oscilan entre el género pop-rock y el indie. Han sido compuestos uniendo frases de Selvas, Genebat y Jornet, aunque también se conserva algún fragmento del relato original.
Paula Jornet comparte escenario con Miki Esparbé, David Verdaguer, Paula Malia, Laura Conejero, Norbert Martínez y Mia Esteve. Cada uno de los personajes tiene sus conflictos propios y sus problemas, pero todos están lanzados a partir de la historia. Según las palabras del director: «Nos hemos basado en referentes como las películas de Wes Anderson o musicales como La La Land y hemos construido una historia que nos ha permitido no tener que mover los mecanismos básicos que ya tenía la pieza inicial. Los personajes se tienen que bautizar, se tienen que casar…»
Miki Esparbé nos explicaba que cuando aceptó el papel no sabía que tendría que cantar. Supone un reto enorme para él, pero está encantado. Un mes y medio antes de empezar a ensayar, llegó a manos del director la versión musical de La importancia de ser Frank que el dramaturgo Alfonso Sastre había creado en los años 90 con la esperanza de que alguien hiciera ese homenaje realidad. Desde entonces se pusieron a trabajar en la búsqueda de un casting adecuado para conseguir «explotar la libertad a través del arte».
Respecto al guion, es cierto que «El texto es puñetero porque puedes caer en el artificio de activar una réplica brillante, pero, en el fondo, el motor que David (Selvas) tenía claro está detrás». Afirmaba el actor. «Hay que explorar dónde está y cuál es el conflicto al que se enfrenta el personaje y escarbar detrás de cada réplica», corroboraba Selvas.
El antagonista, David Verdaguer, confesaba que él canta menos que cuando actuaba en Molt soroll per no res porque su personaje es pequeño. Dice que puede tener soltura pero que, aunque no lo parezca, cada día se pone más nervioso porque cada nuevo trabajo actoral supone un reto más grande que el anterior.
La estética y la escenografía son elementos clave para darle a la pieza el aspecto de cuento deseado, igual que la iluminación y el vestuario. Lo más interesante, sin embargo, es que todos los personajes son Oscar Wilde. «La intención era modernizar la obra y llevarla a la actualidad para que el público catalán sea reconocible con lo que está pasando hoy en día», señalaba Selvas. Cristina Genebat añadía: «El poder no reside en el argumento sino más bien en la traducción y la idea de decir en catalán lo que el autor escribió en inglés. El mérito está en la adaptación de varias citas de Wilde acopladas a los distintos momentos por los que pasan los personajes».
Podéis consultar toda la información y adquirir entradas.
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE