PRESENTACIÓN: ‘El Reino’, nuevo thriller político de Rodrigo Sorogoyen. El director, Isabel Peña y Ana Wagener nos hablan del proyecto

CINE – ESPAÑA – PRESENTACIÓN

Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña ganaron en la 64ª edición del Festival de San Sebastián el premio a Mejor Guion por Que Dios nos perdone. Llevan años trabajando juntos en diversos proyectos cinematográficos, y este 2018 se han embarcado en El Reino, película de la cual ya presentaron las primeras imágenes en San Sebastián y que se estrenará al completo el 28 de septiembre. En el Festival de Málaga de este año, Sorogoyen fue homenajeado con el Premio Málaga Talent y el cineasta aprovechó la oportunidad para reunir al protagonista Antonio de la Torre y a la actriz Ana Wagener y presentar entre todos un avance de este thriller político del que pronto conoceremos todos los detalles. 

Manuel López Vidal (de la Torre) es un influyente vicesecretario autonómico de un partido político que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional. Bueno, lo tendría sino fuera porque está implicado en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Por culpa del escándalo que los medios de comunicación se encargan rápidamente de difundir, Manuel es expulsado del reino. Tan solo Paco sale indemne. Es una lucha continúa por mantenerse en pie en un sistema político donde los reinos se mantienen ilesos aunque los reyes del imperio se vean obligados a caer.

A Antonio de la Torre y Ana Wagener les acompañan en la pantalla Josep María PouBárbara LennieNacho FresnedaFrancisco ReyesMónica LópezMaría de NatiLuis ZaheraDavid Lorente, Andrés Lima y Óscar de la Fuente. Tal como podéis observar, el reparto es fuerte y consistente, lleno de rostros capaces de encajar en los perfiles serios que la historia requiere.

En Málaga pudimos conversar con el director y la guionista, pero antes nos encontramos con Ana Wagener y nos concedió unas declaraciones. Respecto a su participación en el filme, nos aseguró que «la película tenía todos los ingredientes para decir que sí. Desde el interesante planteamiento hasta la suerte de volver a encontrarme con Antonio de la Torre, con quien no coincidía desde la mini-serie de televisión Padre Coraje (2002)». Dice, también, que en realidad se siente una elegida porque «el director tiene una gran carrera por delante. Sorogoyen sabe qué quiere contar y cómo lo quiere contar, y a mí formar parte de este proyecto me ha sabido a gloria».

entrevmalaga1.jpg

«Los actores somos vampiros. Tenemos que chupar de todo lo que vemos. Yo siempre que voy a un sitio observo y me empapo de información», confesaba la actriz. Su personaje es Ceballos, la única mujer envuelta en un círculo de hombres bastante machistas. Para prepararlo no se ha fijado en nadie en concreto, pero sí que ha estudiado el sistema de partidos desde otra perspectiva. Lo que tiene claro que una mujer en la política en pleno siglo XXI es igual de importante que un hombre. «He intentado no hacer más porque tenga hombres al lado, sino simplemente he actuado tal como lo haría si estuviera rodeada de mujeres».

Nadie duda de que, poco a poco, el cine está abriendo la mente hacia otras historias, precisamente porque el público las está pidiendo. Por suerte, estamos abriendo camino y ya podemos hablar sobre mujeres que incluso están en una edad avanzada, lo cual es un avance importante para la industria. Wagener opina: «En esta profesión cuando cumples los 40 desapareces, ya no eres útil como centro de atención. Te vuelves cuidadora, tía, abuela o cualquier personaje de segundo plano. Yo agradezco que se estén desarrollando historias que dan cabida a todo tipo de mujeres, sin importar la edad, y me siento privilegiada de ser una de las mujeres de El Reino».

Primero fue el thriller psicológico Stockholm (2013), después el thriller policíaco y violento Que dios nos perdone (2016) y ahora viene un thriller centrado en política y corrupción. Sorogoyen, que ha construido el guion junto a su mano derecha (Peña), está de acuerdo en que ambos siguen una linea de trabajo enfocada a las películas de género porque es intrínseca y es con la que más cómodos están. «Que conste que no es que nos guste más el thriller sino que ha sido casualidad. Me gusta todo tipo de cine», desvelaba el director en nuestra breve charla con ellos.

Según cuentan, optaron por profundizar en el tema de la política porque «como ciudadanos que somos, antes que guionistas, sentíamos la necesidad de hablar sobre esto. En el momento en que surgió Que Dios nos perdone estábamos bastante indignados y llenos de fascinación negativa con la violencia que sacudía esos tiempos, y lo cogimos para hacer una película. Con El Reino ha pasado algo similar. Necesitamos contarlo, no ocultarlo».

entrevmalaga2.jpg

Su metodología de trabajo está cada vez más perfeccionada y organizada. Solo hace falta visionar alguno de los metrajes para comprobar que cuando Peña y Sorogoyen juntan sus manos y sus mentes se convierten en una sola cabeza pensante. «Hablamos mucho entorno al tipo de película que queremos hacer, anotamos todas las ideas que se nos ocurren durante unos meses y luego procedemos a ‘escupir’ lo que guardamos dentro, es decir, a seleccionar, desechar y ordenar nuestros pensamientos en papel. Una vez sabemos como empieza, como acaba y qué escenas contiene la película, nos separamos y cada uno se va al ordenador a escribir su parte. La última fase es corregir los textos una y otra vez hasta obtener el resultado deseado», señalaba Sorogoyen.

«La primera versión de El Reino salió en poco más de 3 meses. La empezamos a escribir en marzo de 2016 y, aunque hubo un pequeño descanso por un viaje de Rodrigo -que nos vino bien para ver el proceso con más distancia-, concluimos un primer guion que se parece mucho al definitivo en muy poco tiempo», aseguró Isabel Peña con Sorogoyen asintiendo. «Y rodamos en 9 semanas. Todo un récord».

Pero… ¿No está la audiencia saturada de ver, leer y oír hablar a diario de política? «Es una pregunta que nos hemos muchas veces y yo le tengo miedo, a decir verdad». Quizá ese es el factor que pone en peligro la reacción de la gente con la película… «No lo sé. Espero que no. Quiero pensar que a la gente le interesa y que no ir al cine a ver esta película se correspondería con apartar la mirada», nos respondía Sorogoyen. Después añadía: «Bajo mi opinión, creo que mucha gente sostiene frases del estilo de «Que políticos más malos tenemos, no nos los merecemos». Y no, esto no es así. Nos los merecemos. Creo que tiene que haber un poco de responsabilidad por nuestra parte».

Motivos no faltan para que El Reino, producción española en asociación con compañías francesas que cuenta con la participación de Atresmedia y Movistar+ despierte interés. Veremos…

entrevmalaga3.jpg

Texto y entrevista: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s