CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Desde que empezó a poner en papel las ideas que rondaban por su cabeza, Ignacio Nacho tuvo claro que su intención era que el guion sirviera tanto para teatro como para cine. La versión teatral de El Intercambio lleva un año y medio de gira por todo el país, pero desde el inicio del proyecto han perseguido el deseo de rasladarlo a la gran pantalla y tan sólo faltaba encontrar el momento justo para hacerlo. A partir del viernes 1 de junio de 2018 podrá verse en cines esta «versión contemporánea del vodevil tradicional», en palabras del autor. Se trata de una comedia de enredos protagonizada por Rossy de Palma, Hugo Silva, Pepón Nieto y Natalia Roig.
Sólo con leer estos cuatro nombres en el cartel uno ya es consciente de que risas van a haber muchas. Efectivamente. Lo que más gracia da al largometraje son los actores. Jaime (Pepón Nieto) es un tipo de cuarenta y pocos años que no está satisfecho con la vida que lleva. Está casado con Eva (Natalia Roig), quien debido a sus carencias considera a Jaime un profeta. Con el fin de solventar sus diferencias y de pasar un buen rato, Eva decide regalarse un intercambio de parejas por sus quince años de casados. Una vez comienza la doble cita ya no hay marcha atrás. Poco a poco el matrimonio descubre que nada es lo que parece, y que el juego y la desinhibición pueden llevarles lejos. Vaya disparate.
Los secundarios como Paco Tous, Salva Reina y Mara Guil también cumplen su función, pero pasan más desapercibidos. La atención se centra precisamente en el intercambio y en el tipo de relación que mantiene el cuarteto de protagonistas conforme va avanzando la noche. Igual que en el teatro, la acción transcurre prácticamente en un único espacio y en menos de 24 horas, y los diálogos de por si ya son pícaros y prometen diversión. Técnicamente no tiene mucho misterio, sino que éste reside en los primeros planos, los gestos y sobretodo, tal como recalcamos, en las conversaciones.
El reparto ha cambiado pero resulta igual de eficaz. Mucha gente esperaba con ansias un reencuentro entre Hugo Silva y Pepón Nieto, ya que ambos se hicieron grandes amigos en la serie Los Hombres de Paco, y desde fuera se vio que trabajan muy bien juntos.
La cinta del cineasta malagueño se presentó en la Sección Oficial del Festival de Málaga fuera de concurso el año pasado. Sin embargo, su estreno se retrasó hasta la fecha actual. ¿Olvidada? no, tan solo en el buzón. El director y guionista del mismo, que acumula trayectoria dentro del cine experimental, se ha lanzado al cine comercial con la que podría postularse como una de las comedias del verano. Se proyectará en más de 130 salas. Veremos si funciona.
- ¿Por qué verla?
Por el contexto, el contenido visual y la palabrería, es fácil entender que es una película más para adultos que para niños. De todos modos, la historia es inusual, original, y ha sido arrastrada del teatro al cine teniendo en cuenta algun que otro matiz para distinguirla y darle ese tono burlesco. Es una comedia hecha para el público. Para reír. Para despreocuparse. Para soltarse la melena y dejar a un lado los problemas.
Valoración: ✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer:
Un rollete.