CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
El director de reconocidas películas como La Buena vida (1996) o Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) regresa este año al cine con Casi 40, una road movie que ha sacado a la luz por su cuenta. Se trata de un experimento entre drama, comedia y musical que expone de manera intimista y con aires de documental cómo es cumplir 40 años sin tener la vida resuelta. Después de cinco años intentando hacer algo de provecho sin demasiada suerte, a David Trueba le entró un “ataque” de rebelión y optimismo y decidió emprender un nuevo proyecto. Llamó a los protagonistas de su primer film, Lucía Jiménez y Fernando Ramallo, y les propuso volver a trabajar juntos. Para sorpresa de muchos, fue presentada y proyectada en la Sección Oficial del 21º Festival de Málaga, y el próximo 29 de junio va a llegar a la gran pantalla.
Aquí, Jiménez comparte nombre con su personaje e interpreta a una cantante retirada que roza los cuarenta pero que, sin embargo, no puede dejar de pensar en la música. Tristán (Ramallo) fue su confidente durante la época dorada en los escenarios y, aunque ahora se dedica a vender cosméticos, está dispuesto a que su amiga recupere la ilusión por actuar. En uno de sus reencuentros, su viejo compañero de aventuras le plantea la idea de hacer una gira por Castilla y León y Extremadura en coche y tocar en librerías y pequeños locales. Ella asustada, acepta; y es a través de las conversaciones y de las canciones que surgen en el viaje cuando el espectador va entrando en la mente de ambos y descifrando los problemas internos que les perturban.
Recuerdos, nostalgia, amor y amistad. Suena a tópico, sí, pero el transcurso de las emociones está muy bien relatado y expresado. Los dos actores aguantan la mirada en dilatados planos fijos sin perder el foco de la historia. Es una cinta lenta y pausada, sin movimientos bruscos de cámara pero con mucho que decir a través del objetivo. Eso sí, la dosis de nostalgia es tan elevada que satura y te deja constantemente esperando a que ocurra algo más. No hay apenas acción, es todo morriña.
Sea como sea, En Casi 40 xiste un discurso generacional evidente, pero por encima intenta despejar la incógnita de «¿Dónde están los cantantes no triunfadores? ¿Y los cineastas que compiten? ¿Y los trabajadores que luchan?», según las propias palabras de Trueba. El guion se centra en la desafección de la gente con su entorno cuando ya no se sienten incluidos en lo que les rodea.
Hay que tener en cuenta el afán de la pelicula y de su equipo por reivindicar la cultura y la madurez dentro de una sociedad obsesionada con el físico, en un tiempo donde reina la superficialidad. “Vivimos en ese instante en que nos quedamos dormidos en el coche y al despertar ves que el coche ha ido avanzando mientras dormías, pero que va directo hacia un árbol… […] Es difícil no estrellarse”, comentaba Trueba en Málaga respecto a la situación actual en referencia al cine español. “La dificultad de ganar premios y tener éxito está en seguir recto por la carretera en la que ibas tiempo atrás”, añadía.
Parece que para los personajes de la película también el hecho de aparentar tiene más importancia que sacar su verdad. El de Ramallo -masculino- tiene más dramatismo, más amargura. El de Jiménez es más fuerte, al menos a primera vista. La música, presente en toda la cinta, ayuda a entender como se ven las cosas pasado un tiempo. La hermana de Rebeca Jiménez se ha animado a cantar, pues es quien interpreta los distintos temas con la guitarra a cuestas. Entre las cinco canciones que suenan destaca un tema original que compuso Trueba a los 18 años, al cual dice tener un cariño antropológico especial.
- ¿Por qué verla?
Es una pelicula que viene a raíz de la última novela de David Trueba, Tierra de campos y que está plagada de conflictos emocionales narrados desde una perspectiva muy plana y uniforme. En resumen: si eres alguien que ama el cine y que rodea los 40 años de edad, puedes identificarte con la trama y los personajes. Si por el contrario eres bastante más joven, seguramente te transmita mucho menos y te resulte… como decirlo… un tostón. El director y guionista madrileño se ha esforzado por hacer algo distinto, cercano, amable… y no digo que no haya acertado, pero creo que no todo el mundo conectará de la misma manera con Casi 40.
Valoración: ✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: