REVIEW: ‘Bohemian Rhapsody’, un biopic hecho a medida para los fanáticos de Queen

queen.jpg
CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA

Dexter Fletcher (Amanece en Edimburgo, 2013) figura en los créditos como único director del ‘biopic’ dedicado a Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor yJohn Deacon. Detrás de los focos que hicieron brillar a Queen encima de los escenarios había mucho más, pero detrás de las cámaras de la película Bohemian Rhapsody también.  Bryan Singer (X-Men, 2000), el director original, fue despedido a mitad de rodaje, y el director de fotografía Newton Thomas Sigel le sustituyó hasta que el poder pasó a manos de Fletcher. He aquí el que probablemente sea el motivo del desequilibrio que es posible observar en el resultado final de este documental musical.

Ni mucho menos es mala ni tampoco es un desastre. Tan solo ocurre que, sabiendo que a los integrantes de Queen les encantaba saltarse las normas y que no eran muy partidarios del conformismo, la película se queda en un retrato biográfico bastante convencional. Está bien que profundice en sus vidas más allá de su carrera profesional, pero arrancar con una imagen de su actuación en el multitudinario festival Live Aid en el Estadio de Wembley el 13 de julio de 1985 hace que el espectador ya sepa cómo va a acabar. Una idea de montaje que recuerda a la estructura de This is it, el famoso biopic de Michael Jackson.

Quién reina aquí es Freddie Mercuty, y por consiguiente, su alter-ego en esta realistica ficción: Rami Malek. El parecido físico es más que razonable, pero es que la actitud del personaje es 100% Mercury. Él está en la punta del diamante, pero el resto de vértices los ocupan Gwilym Lee, Ben Hardy y Joseph Mazzello, sus compañeros de reparto. Ellos tres tienen un papel fundamental y están a la altura. Gracias al carissma y a la energía que desprenden todos juntos consiguen limar asperezas y calmar tensiones. Sus interpretaciones transportan a los fanáticos de Queen a su época y hacen que todo fluya.

Lo más interessante que plantea el film es la contraposición entre las dos caras de Mercury. Por un lado vemos a Freddie, la flamante estrella del rock con un ego y un talento insuperables; y por otro a Farrokh Bulsara, un ser manipulable y inseguro, hijo de una familia persi que para colmo no está de acuerdo con el plan de vida que quiere seguir. Los problemas con la sexualidad -que se demuestran a partir de la presencia de su novia Mary interpretada con creces por Lucy Boynton– y los conflictos con la banda a raíz del consumo de drogas y alcohol comportan altibajos lógicos en su trayectoria que desembocan en un clímax también evidente.

En acústico, en el estudio, en vivo… todos y cada uno de los himnos que representan a la banda británica aparecen. Desde We Will Rock You hasta We Are The Champions pasando por Radio Ga Ga, Show Must Go On, I want to Break Free, Another One Bites The Dust y como no, el que da título a la película. Las canciones de Queen son atemporales y siempre formarán parte del corazón de los más fieles a su música, porque inventaron un nuevo sonido dificil de olvidar.

  • ¿Por qué verla?

Centrárse en los logros y obviar los fracasos es ya una fórmula típica de los biopic, especialmente si se trata de un artista o grupo controvertido. El guion de Anthony McCarten se limita a seguir esas pautas, y eso es únicamente de lo que el público y la crítica nos quejamos. Por lo demás, Bohemian Rhapsody es una pelicula intensa, apta para todos los públicos y muy bien hecha, con un Malek que no imita a Mercury sino que parece él mismo. Seguro llegará lejos. Ah, y aquél que diga que la reproducción del concierto Live Aid no le pone los pelos como escarpias, que se lo replantee.

Valoración: ✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s