REVIEW: ‘Lapònia’, una comedia convertida en una «orgía de franqueza»

laponiateatre.jpg
TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Cristina Clemente y Marc Angelet son los autores y directores de Lapònia, una comedia recién estrenada en el Club Capitol de Barcelona. Estamos en Enero, y es justo después de Navidad cuando aparece una obra que recupera el tema y lo expone como eje central para que el espectador no olvide tan rápido la ilusión y la vuelta al a niñez que suponen estas fiestas. El texto contrapone la manera de pensar, de actuar y de educar a los hijos de dos hermanas que tienen parejas completamente distintas y que viven en países completamente distintos. Es sorprendente cómo en una sola noche cada uno puede cambiar su perspectiva y la del otro hastaa tal extremo.

Meritxell Huertas y Manel Sans interpretan a Mònica y Ramon. Una pareja que recorre kilómetros para reencontrarse en Lapònia con Núria -hermana de Mónica- y su marido finés, quienes dan vida Meritxell Calvo y Roger Coma. Los de Barcelona mantienen viva la esperanza de que su hijo Martí conserve la ilusión y crea en la magia durante la Navidad. La segunda pareja, en cambio, no ha inculcado ese pensamiento a su hija Aina. A partir de este hecho se genera un debate ya que sus mentalidades parece que son totalmente opuestas.

Las risas surgen de principio a fin y van aumentando a medida que el carácter de los personajes sale a flote. El personaje de Coma ya divierte desde el primer segundo con su acento catalán de alguien extrangero. El de Huertas podría hablar si quisiera solo con sus gestos y sus caras tan expresivas. El de Sans funciona como la parte racional pero se deja influenciar fácilmente aunque tiene un curioso lado feroz. Y el de Calvo es un ejemplo de bomba de relojería que te mantiene atento hasta que estalla (para bien, claro).

Lapònia pone encima de la mesa, previa a la cena de Navidad, los conceptos verdad .vs. mentira y magia .vs. razón. Y como si de un «ring» se tratase, van apaleándose verbalmente -cero violencia- hasta formar entre todos, como dicen textualmente «una orgía de franqueza». Lo gracioso es que el conflicto provoca el humor, por muy extraño que resulte.

  • ¿Por qué verla?

El único motivo que habría que marcar y subrallar para no verla es que NO es apta para niños. Algo obvio para cualquiera que lea la sinopsis. Por lo demás, nada que objetar. Esta nueva producción de Hause & Richman es una comedia fresca, ácida y familiar con grandes intérpretes y un texto redondo que hace reflexionar al espectador. El decorado -el escenario- es estable y la acción sucede en un solo espacio, pero tampoco hace falta más. Los actores brillan relatando el texto con total naturalidad, un texto que podría apropiarse cualquier familia ya que habla de cuestiones actuales. Información y entradas.

Valoración: ✮✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s