CRÓNICA: ‘Entre dos aguas’ se impone en los XI Premis Gaudí, con nueva sede pero las mismas reinvindicaciones

CINE – CATALUNYA – CRÓNICA

La Acadèmia del Cinema Català y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) hicieron entrega este domingo de los XI Premis Gaudí. Tras varios años celebrando la gala en el Fòrum-CCIB, ésta vez hubo nueva sede: el Palau de Congressos de Barcelona. Se ve que en 2019 se ha puesto de moda trasladar las ceremonias cinematográficas de nuestro país a otros lugares… Eso sí, los premios no tuvieron grandes sorpresas en la mayoría de las categorías.

El número de producciones que competían por alzarse con alguno de los premios repartidos en 22 categorías es de 36. Entre las mejores películas del 2018 elegidas por los expertos de la industria figuraban Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, El fotógrafo de Mauthausen, de Mar Targarona, Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico y Les Distàncies, de Elena Trapé. Finalmente Les Distàncies ganó como Mejor película y Entre Dos Aguas quedó como la Mejor película en lengua no catalana.

Pero hubo más de un reconocimiento para la cinta de Isaki Lacuesta. .De las 9 nominaciones con las que contaba, se hizo con 7: Mejor Dirección, Actor Protagonista (Israel Gómez), música original, montaje, fotografía y sonido. Por debajo le siguió la intimista historia de Celia Rico, que obtuvo Mejor Guion, Mejor Actriz Protagonista (Lola Dueñas) y Secundiaria (Anna Castillo) y el Premio Especial del Público a la Mejor Película. El fotografo de Mauthausen se quedó solo con 4 premios menores.

Oriol Pla se llevó a casa su segundo Saudí consecutivo (Mejor Actor secundario por Petra). Silvia Munt, por su parte, recibió el primer Saudí tras estar nominada hasta en 7 ocasiones, ya que Vida Privada ganó como Mejor Película para TV. Cold War fue considerada la Mejor Película Europea y el premio a Mejor Película de Animación lo ganó Memòries d’un home amb pijama. El resto del palmarés puede consultarse aquí.

La gala la dirigió por tercer año consecutivo Lluís Danés y, ésta vez, la presentó Mag Lari, alguien que no mantiene relación con el mundo del cine. Toda la magia se pudo seguir en directo por TV3, Catalunya Informació e iCat FM, con una programación especial. Bajo el lema “Ens cal el vostre cinema” (Necesitamos vuestro cine) aprovecharon para sostener que estos premios ayudan a dar visibilidad y a que el espectador se crea el cine catalán. «Estamos convencidos que en Catalunya se puede hacer buen cine y en nuestra lengua», defendía Danés, apoyando el trabajo de los guionistas. La escenografía se basaba en incluir espejos para mostrar «el propio reflejo del pueblo» y ayudar así a «comprender el momento en el que estamos, un momento dramático pero igualmente productivo».

Muchos halagaron la actitud de Lari, sus trucos y su forma de hablar con el tono humorístico tan prepotente e irónico que le caracteriza. Pero no fue el único animador, ya que compartió protagonismo con la música. Joan Colomo, la Ju, Roger Mas, Alba Carmona, Elena Tarrats y Alfred Garcia pusieron la nota musical con sus actuaciones, aunque el ex-triunfito tuvo un doble papel ya que también entregó un galardón.

Acudieron a esta cita anual artistas como Marisa Paredes, Alex Brendemühl, Itziar Castro, Aida Folch, Àngel Llàcer, Miki Esparbé, Carme Elías, Alexandra Jiménez, Eduard Fernández, Carlos Bayona, Alain Hernández, Sergi López, Vicky Luengo, Aina Clotet, Cristina Brondo, Maria Ribera o Joan Pera, a quien otorgaron el Gaudí d’Honor. Su discurso fue largo, sí, pero muy emotivo. Lo mismo sucedió con el que ofreció la presidenta de la Acadèmia de Cinema Català, Isona Passola, basado en pedir más dinero para la cultura.

Y por primera vez en mucho tiempo, dentro del marco institucional contaron con la asistencia del actual Ministro de Cultura, José Guirao, aunque como era de esperar, él tampoco se libró de las criticas. A nivel local también hubo gran representación política formada, entre otros, por el President de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra; la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la consellera de Governació, Elsa Artadi y la consellera de Cultura, Laura Borràs.

El año pasado hubo un 40 por ciento de mujeres en las nominaciones y un 50 por ciento en el palmarés. En está onceava edición la presencia femenina no podía ser menor. El talento emergente y el feminismo son siempre reinvindicaciones bienvenidas. Tocar el tema político ya es más delicado, pero comentarios al respecto hubo varios, sin olvidar el ácido pero acertado monólogo inicial de Mag Lari. Tampoco faltaron gritos de «Llibertat» en la extensa platea, algo previsible.

Sea como sea, la cuestión recae en defender la libertad de expresión y el trabajo bien hecho. Quedémonos con eso. Enhorabuena a los ganadores. Siempre creer es crear y nunca debemos dejar de apoyar el cine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto: Gemma Ribera
Fotos: Alba Pascual > © COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s