CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA
Felix Van Groeningen ya nos hizo llorar en 2012 con la nominada al Oscar Alabama Monroe, y parece que con Beautiful Boy quiere repetir la fórmula. Trágica y difícil de digerir, Su nueva película se centra en la historia de su personaje principal, un joven drogadicto enganchado a la metanfetamina.
Timothée Chalamet es quien se mete en la piel de Nic, el protagonista. Este drama no es más que una crónica sobre la adicción y el intento de recuperación y de salir de las drogas de un joven peculiar. Lo que la hace única es el modo de contarla, ya que el proceso está visto a través de los ojos de su padre David (Steve Carell). Él intenta ayudar a su hijo de todas las formas posibles mientras lucha contra la enfermedad de la drogodependencia.
Beautiful Boy deslumbra en los pequeños momentos (especialmente en las escenas cotidianas con la familia y los hermanos). Es ahí cuando nos muestra como la vida de un chico encantador, responsable y querido por todo el mundo se tuerce hasta límites insospechados a causa de las drogas. La película es una montaña rusa constante, un viaje de ida y vuelta lleno de oscuridad pero también de luz y de esperanza.
A pesar de ser desigual y pecar de repetitiva, Beautiful Boy sigue siendo emocionante y abrumadora en la mayoría de sus escenas. Lo que más falla en la película es la reiteración de las recaídas de Nic por parte del director. En el momento en que Nic se gradúa -que sucede penas pasada una hora de metraje-, parece que todo va a acabar después de mostrarnos el ciclo que sigue Nic en cuanto al consumo, pero este se vuelve a repetir dos veces más de forma innecesaria.
Por suerte, el desarrollo y el final de la cinta se mantienen a flote gracias a las sólidas y comprometidas interpretaciones de Timothée Chalamet, Steve Carell, Maura Tierney y Amy Ryan, los cuales deslumbran en sus respectivos papeles. De entre todos, Carell se lleva la palma al mostrarnos a un padre desesperado por salvar a su “precioso” hijo. A Carell no le hacen falta palabras a la hora de expresar el infinito dolor que siente, con su mirada es más que suficiente.
Quizá podría haber sido más acertada de haber tratado el tema de manera distinta, pero arroja luz sobre un tema difícil y del que no se habla lo suficiente. Nos hace reflexionar y resuelve muchos interrogantes acerca de la adicción, y sobretodo nos obliga a ponernos en la piel de los padres que están pasando por la misma situación: ¿qué hay que hacer cuando tu hijo es adicto a las metanfetaminas?
- ¿Por qué verla?
Si te gustó Alabama Monroe, ve a verla. Si has leído el libro ‘Mi hijo precioso / Beautiful Boy’ de David Sheff sobre el que se inspira la película, ve a verla. Si conoces a alguien en la misma situación, ve a verla. Si no sabes qué repercusiones pueden tener el consumo de drogas, ve a verla. Y sobre todo, si eres seguidor del trabajo de Steve Carell, Timothée Chalamet o Amy Ryan, definitivamente, ve a verla. La vimos en el #66SSIFF y por lo visto hicimos bien, pues han llovido las nominaciones para importantes premios de cine. Se estrena en la cartelera española el 15 de marzo de 2019.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Alba Pascual
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: