CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
Primera vez que asistimos a la gala de los Goya. Primera vez que hacemos pleno en la temporada de premios del cine español como prensa. Primera vez que se celebran en Sevilla en lugar de Madrid. ¿Y qué? La cuestión es que estuvimos ahí y cerramos un ciclo. Este año, casi todas (por no decir todas) las películas nominadas a los #Goya2019 tienen algún tipo de relación con la temática política o social. Dos películas “reinaron” por encima del resto, pero al final hubo una clara “campeona”.
El thriller de Rodrigo Sorogoyen, El reino, indaga los casos de corrupción que han afectado la escena española en los últimos años. La comedia de Fesser, Campeones, cede el protagonismo a personas con discapacidad para justamente demostrar sus capacidades; Todos lo saben, de Asghar Farhadi, hace hincapié en las relaciones de odio y rabia que se cuecen en ciertas comunidades por culpa de una mentalidad completamente cerrada; y luego está el documental como medio de expresión para contar historias intimistas a partir el entorno que rodea a los personajes femeninos o las comunidades minoritarias. Véase Carmen y Lola, Entre dos aguas o Viaje al cuarto de una madre.
En cualquier caso, todas comparten una perspectiva muy realista, Tal como explicaba en Mariano Barroso, director de la Academia de Cine, en el tradicional discurso: “»Contamos verdades sobre la exclusión, sobre la corrupción, sobre la igualdad, sobre la lucha por la dignidad, y sobre la memoria». Un cine que nos hace ser mejores, más auténticos o más compasivos».»El principal deber es hacer buenas películas y que éstas lleguen al público, claro está.
Todas merecían el Goya a Mejor Película pero finalmente se lo llevó la cinta de Javier Fesser, Fue muy emocionante cuando el director y todo el equipo subieron a por el premio, pero más aún lo fue el momento en que uno de los protagonistas, Jesús Vidal, ganó el Goya a Mejor Actor Revelación. Valorando la distinción a alguien que sufre una discapacidad, confesaba: “Se me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad y visibilidad”, Acabó dando la vuelta a una de las frases que pronuncia en el film para dedicar el triunfo a sus progenitores: “Queridos padres, a mí sí me gustaría tener un hijo como yo porque tengo unos padres como vosotros”. Artistas, prensa, público y hasta dirigentes políticos soltaron alguna que otra lágrima con su discurso de agradecimiento.
Habia gente que creía que Gloria Ramos también ganaría el Goya a Mejor Actriz Revelación, pero se lo arrebató Eva Llorach por su papel en Quién te cantará. Ella aprovechó su minuto de gloria para marcarse un Frances McDormand y levantar de sus asientos a las profesionales femeninas del sector, una acción halagada y correspondida con aplausos. La comedia más taquillera del 2018, pues, obtuvo sólo 3 de los 11 premios a los que optaba, aunque bastaron para destacar su potente mensaje. Paralelamente, Sorogoyen se hizo con la Mejor Dirección y el Mejor Guión Original (junto a isabel Peña). Tenía 13 nominaciones y se llevó 7 premios, entre los cuales también hay que mencionar el Mejor Actor de reparto (Luis Zahera), Montaje, Sonido y, como no, el Mejor Actor Protagonista (Antonio de la Torre). El intérprete malagueño es el más nominado de la historia y consiguió su segundo Goya 12 años después del primero.
La cinta feminista de Arantxa Echevarría, Carmen y Lola, sorprendió a muchos. La directora recogió el Goya a Mejor Dirección Novel y lo dedicó a “aquéllos que piensan que no es necesaria una ley de violencia de género, aquéllos que piensan que no necesitan apoyo los del colectivo LGTBI, aquéllos que piensan que el aborto y el cambio de sexo no debe ser parte de la sanidad pública”. Pero no fue la única galardonada, ya que la joven Carolina Yuste. que fue quien preparó a los 150 actores gitanos no profesionales que participaron en el rodaje, gracias a su experiencia se impuso a la temida rival Anna Castillo y ganó en la categoría de Mejor Actriz de reparto.
En la categoría de Mejor Actriz Protagonista, la ganadora Susi Sánchez competía con Penélope Cruz, Lola Dueñas y Najwa Nimri, pero ganó por su trabajo en La enfermedad del domingo, un papel hecho a medida, según las palabras del director Ramón Salazar. El apartado técnico y los premios menores los dominaron La sombra de la ley de Dani de la Torre y la desconocida El hombre que mató a Don Quijote de Terry Gilliams. Además, como era de esperar, la Mejor Pelicula Iberoamericana fue Roma; a la par que Un día más con vida fue considerada la Mejor Pelicula de Animación.
Muchos son los artistas que también acudieron al FIBES de Sevilla para estar presentes en la 33ª edición de estos trofeos. Pedro Almodóvar, Belén Rueda, Eduardo Casanova, Leonor Watling, Maria Pedraza, Daniel Grao, Antonia San Juan, Marian Álvarez, María Adánez, Silvia Abascal, Natalia de Molina, Marisa Paredes, Rossy de Palma, Loles León, Karra Elejalde y Álex González son algunos de los rostros conocidos que pasaron por la alfombra roja con relucientes trajes y vestidos, además de los andaluces Belén Cuesta, Martín Cuenca, Alberto Rodríguez, Manolo Solo, Jesús Carroza, Belén López, Ana Wagener, Cuca Escribano, Benito Zambrano y Adelfa Calvo.
GALERÍA DE FOTOS DE LA ALFOMBRA ROJA GOYA 2019 – © COMOexplicARTE
Silvia Abril y Andreu Buenafuente condujeron la ceremonia en una noche dedicada a rendir homenaje al cine español con el humor como elemento principal. No es que costase mucho superar lo de años anteriores, pero el matrimonio tradujo la química de su día a día en el lenguaje de los presentadores, y logró la aceptación general en las redes sociales, Los chistes, comentarios irónicos y zascas que dejaron ir a lo largo de la gala estuvieron mesurados, así que políticos, humoristas y cinéfilos aceptaron, al menos, la mayoría de sus bromas.
Las actuaciones musicales de Rosalía y James Rhodes nos dejaron boquiabiertos, sobre todo la versión que la cantante del momento hizo de una canción de Los Chunguitos, acompañada del Cor Jove de l’Orfeó Català y del productor de su disco, el Guincho. Muy por debajo quedó el medley compuesto por Manu Guix sobre los temas nominados a Mejor Canción Original, con maia Romero, Rozalén y Judit Neddermann formando un trío artístico que no terminaba de encajar. Y casi que mejor no hablar de la aparición de una tuna a mitad de la gala o de la aparición de Berto Romero y David Broncano protagonizaron el gag más bochornoso de la noche.
Quedémonos con el guionista y humorista Raúl Pérez imitando a Fernando Fernán Gómez o con el divertido y acertado tributo que los directores Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Álex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo, Paco Plaza y Nacho Vigalondo rindieron a su maestro, Chicho Ibáñez Serrador, quien recibió el Goya de Honor 2019 en la Fiesta de Nominados. Eso sí… ¿Para cuando #MásMujeres en la lista de veteranos directores?
La idea de los Goya de este año consistió en, tal como señala el lema, “Sorprender, celebrar, emocionar”. Bajo nuestra opinión: Reto superado.
GALERÍA DE FOTOS DE LOS GANADORES EN LOS GOYA 2019 – © COMOexplicARTE
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE