CRÓNICA: En la 91ª gala de los Oscars no todos los caminos llevaron a ‘Roma’

CINE – INTERNACIONAL – CRÓNICA

Nos remontamos 30 años atrás para dar una segunda oportunidad a la que se recuerda (o recordaba) como la “peor gala de la historia de los Óscar”. En esta 91ª edición la “novedad” (aunque en realidad no) es que, dado que el humorista Kevin Hart renunció a la oferta, no hubo maestro de ceremonias. Los propios actores y diferentes personalidades fueron señalando a los ganadores mientras sucedían diversas actuaciones musicales entre entrega y entrega.

Algunas de las celebridades que vimos presentando las ocho cintas candidatas al Óscar a la Mejor Película fueron la tenista Serena Williams; el actor mexicano Diego Luna; la cantante Barbra Streisand o el músico Tom Morello. La lista anunciada previamente por la Academia de Hollywood contaba con 40 presentadores para ir revisando las distintas categorías, y entre tantos rostros internacionales como Emilia Clarke, Samuel L. Jackson, Angela Bassett, Chadwick Boseman, Pharrell Williams, Michael B. Jordan y Michael Keaton, Laura Dern o James McAvoy figuraban también estrellas salidas de nuestro país como Javier Bardem o el chef José Andrés.

En la palestra, estaban igualadas con 10 nominaciones Roma, de Alfonso Cuarón y La favorita, de Yorgos Lanthimos. Cuando Julia Roberts abrió el sobre y anunció que la Mejor Película era para Green Book en vez de Roma, todo el mundo se sorprendió por este “castigo” a Netflix pese a toda la maquinaria puesta en marcha para conseguir la estatuilla dorada. Aun así, la cinta mexicana se llevó tres premios: Mejor Director, Película en habla no inglesa y Mejor Fotografía. En los últimos seis años, cinco Óscar a la Mejor Dirección han ido a parar a cineastas mexicanos, lo cual ya es motivo suficiente para hacer historia. «Quiero agradecer a la Academia por reconocer una película centrada en torno a una mujer indígena, una de las 70 millones trabajadoras domésticas en el mundo sin derechos laborales», aclaraba Cuarón en su discurso.

Precisamente Bardem, que premió a Roma como la Mejor Película Extranjera, se dirigió a todo el mundo en español y lanzó un poderoso mensaje que arrancó aplausos en el Dolby Theatre de Los Ángeles. “No hay fronteras, no hay muros que frenen el ingenio y el talento”, comentaba en referencia al muro que Trump ha mandado construir entre México y Estados Unidos. «En cada continente del mundo hay historias que nos conmueven”, señaló orgulloso. Estaba claro que algún guiño a la política tenía que haber.

Mientras que Green Book se alzaba también con el Mejor Guión Original y el Mejor Actor de Reparto para Mahershala Alí, La favorita tuvo que conformarse con un Óscar, el de Mejor Actriz Protagonista para Olivia Colman. Lástima por Glenn Close, que acumula ya siete nominaciones fallidas. Lo mismo pasó en la categoría de Mejor Actriz de Reparto: Regina King ganó por su papel en El blues de Beale Street de Barry Jenkins, pero desgraciadamente Amy Adams se quedó a las puertas tras seis intentos.

El Mejor Actor Protagonista fue Rami Malek. Sonado y merecido reconocimiento al intérprete de Freddie Mercury, Uno de los momentos más emotivos fue la romántica dedicatoria que hizo a su novia, a quien conoció en el rodaje de la película. “Lucy Boynton, eres el corazón de esta película, tienes un talento inmenso y has capturado mi corazón”, decía conmovido. También tuvo palabras de agradecimiento para Brian May y Roger Taylor, presentes en la sala y encargados de inaugurar la gala junto al vocalista Adam Lambert. «Gracias Queen. Gracias a ustedes por ser, por permitirme ser la parte más pequeña de su fenomenal y extraordinario legado. Estaré siempre en deuda». Tres premios más relacionados con el montaje y el sonido se llevó Bohemian Rhapsody.

El contundente discurso racial de Spike Lee al recoger el Oscar al Mejor Guión Adaptado por Infiltrado en el KKKlan generó muchos aplausos. El vicio del poder, de Adam McKay tuvo también protagonismo entre los premios técnicos y menores como Mejor Maquillaje y Peluquería. ¡Y Spider-Man: Into the Spider-Verse se coronó como la Mejor película de animación!

En cuanto a la música, Mejor Banda Sonora Original para Ludwig Goransson por Black Panther. La Mejor Canción Original cayó en manos de Lady Gaga por Shallow, la exitosa BSO de A Star is Born. La artista subió al escenario envuelta en un mar de lágrimas y se dirigió al director y compañero Bradley Cooper, con quien la cantó en directo.  «Bradley, no había ninguna otra persona en el mundo que podría cantar haber cantado esta canción conmigo como tú». Completaron las actuaciones musicales Bette Midler  versionando The Place Where Lost Things Go’ de la película Mary Poppins Returns; Gillian Welch y David Rawlings o la brillante Jennifer Hudson.

Los organizadores de la ceremonia más prestigiosa del cine norteamericano se rindieron ante la protesta de varios profesionales del sector y de la crítica y anularon la idea inicial de entregar cuatro premios de la Academia durante la publicidad. Finalmente, todo el mundo pudo ver la gala en directo al completo. Las 24 estatuillas llegaron a sus dueños. Hubiera estado bien que ganase, pero Rodrigo Sorogoyen se fue de vacío porque no venció en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción con Mother (Madre).

No todos los caminos llevan a Roma, pero igualmente que una gala no tenga presentador no significa que no pueda ser una buena gala. Más plana que otras veces, sí, pero correcta. Con el mismo glamour de siempre, con un poco de humor, con un reparto afroamericano, con mucha música viva de antes y de ahora y con un palmarés final bastante variado.

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s