TEATRO – BARCELONA – CRITICA
‘Què va passar amb Bette Davis i Joan Crawford?’ se representa en el Teatre Akadèmia de Barcelona hasta el 31 de marzo. Se trata de un tenso duelo verbal entre dos mujeres donde se plantean cuestiones acerca de la película de Robert Aldrich ¿Qué fue de Baby Jane? (1962). Dicha obra cinematográfica fue la única que rodaron juntas Bette Davis y Joan Crawford, Escrita por Jean Marboeuf y con dirección de Guido Torlonia, la versión teatral configura una conversación a base de monólogos. Parece contradictorio, pero es así. La idea es contraponer los pensamientos de las dos estrellas de Hollywood cara a cara y mostrar al público anécdotas de los momentos que compartieron dentro y fuera del set.
Está protagonizada por Carme Elías y Vicky Peña, dos actrices catalanas de lo más versátiles que están caracterizadas de tal modo que pasan desapercibidas. No pierden la esencia del personaje que interpretan, pero están casi irreconocibles físicamente hablando. Davis (Elias) dibuja un perfil masculino con su vestuario, mientras que a Crawford (Peña) se la ve más femenina y esbelta. Hablan entre ellas sin dirigirse la palabra y dialogan con Robert Aldrich -director del film- como si estuviera presente allí al lado. Cada gesto les delata en el escenario.
Recordamos que una vez entramos en el Teatre Akadèmia, viajamos a los años 60. En esa época era muy común escribirse cartas, y eso es precisamente lo que hacían las dos actrices para comunicarse. Cartas cargadas de significado y de mensajes ocultos. De rencor y de rivalidad. A través de su contenido se elabora un retrato psicológico individual que ayuda a entender la personalidad de cada una, los orígenes de su enemistad, y también cómo intentaban sobrellevar su vida privada escondida detrás de la ansiada fama.
De hecho, ya dicen que la fama cuesta, pero mantenerse en lo más alto a veces comporta un precio muy alto a pagar. No olvidemos que vivían en una sociedad capitaneada por hombres encantados de sacar provecho de ellas. Lástima que las cosas no hayan cambiado tanto hoy en día…
La escenografía se basa en una reproducción casi exacta de los camerinos de las actrices. Un espejo imaginario las separa, aunque las pertenencias y los recuerdos sí que son visibles y nos ayudan a entender su pasado y su trayectoria. Sin embargo, todo lo que podría ser una lucha impulsiva es en el fondo una lucha de palabras dictadas por las cartas. La interacción directa entre las dos divas se entrecorta constantemente porque, quizá, se le ha dado demasiada importancia aprenderse de memoria el texto y recitar sin más. Es una estructura que funciona, para qué negarlo, pero que deja en segundo plano la conexión entre Elías y Peña, cosa que afloja un poco el ritmo de la pieza teatral.
- ¿Por qué verla?
Una razón: Visitar y apoyar un teatro pequeño de barrio como es el Teatre Akadèmia. Los asientos no están numerados y uno apenas se puede mover cuando la sala se llena, pero teniendo en cuenta que solo dura 1 hora, se aguanta. Una segunda razón: ‘Què va passar amb Bette Davis i Joan Crawford?’ facilita la comprensión de la tormentosa relación que mantenían Davis y Crawford. Y la última: Es un drama psicológico narrado en catalán pero que, por si os interesa, contiene toques de humor. | Información y entradas.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE