CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA
Al Óleo es una película pequeña pero hecha con mucho amor. Desde Málaga hacia el mundo entero. De carácter independiente, dirigida por el debutante Pablo Lavado y producida por el actor y director Chico García. Cuenta la historia y las vivencias de una estudiante de Bellas Artes (Sarah Benavente), al dejar de lado Madrid para pasar unos días en la casa del pueblo de sus padres junto a su pareja. La sólida mentalidad de su familia hace que la protagonista se de cuenta de que su hermano apenas ha cambiado con el paso del tiempo. Ella trata de liberarlo, pero la madurez llega cuando quiere… Presentada dentro de la Sección Málaga Premiere fuera de concurso, hablamos durante el 22º Festival de Málaga con el director y dos de los actores más representativos de la película, José Pastor y Jesús Moya. Están buscando distribuidor para que pueda llegar a los cines de nuestro país. De momento os invitamos a seguir leyendo para descubrirla.
COMOexplicARTE: Antes que nada, Pablo, ¿Cómo surge la historia de Al Óleo?
Pablo Lavado: Esta historia surge de yo pensar sobre qué y cómo hubiera sido la vida de mi madre si hubiera nacido hoy en día y hubiera seguido su sueño de pintar y estudiar Bellas Artes. Está inspirada en ella.
C.E ¿Y cómo fue el proceso de creación en cuanto al guión y el posterior trabajo narrativo y audiovisual?
Pablo Lavado: La verdad es que fue muy rápido. La fase de postproducción duró aproximadamente un mes, el guión se escribió en un periodo de tiempo más o menos similar y el rodaje lo planteamos en 4 o 5 semanas igualmente. Si ahora lo pienso, no hace ni un año que la película era sólo una idea. Hemos trabajado rápido y con mucho cariño, pero creo ha salido algo cuanto menos bonito.
C.E: ¿Hiciste casting para llegar a los actores finales o te basaste en conocidos?
Pablo Lavado: El hecho de haber estudiado Arte Dramático durante cuatro años me ha dado un abanico de gente muy profesional y capacitada, de modo que la mayoria del reparto estaba en mi cabeza mientras escribía el guion. Ya les ponía cara. Sin embargo, con Chico Garcia y Jesús Moya pasa lo contrario, hicimos casting y ellos encajaron perfectamente con el perfil que buscábamos.
Jesús Moya: Fue gracioso porque yo estaba en la playa veraneando y de pronto recibí un mensaje de Pablo preguntándome si quería participar, pidiéndome fotos mías sin camiseta. Yo le mandé varias que tenía de alguna sesión pero no salía con el torso al aire, y el insistía. Lo tuve que hacer, claro, pero luego valió la pena porque el casting salió bien y me sumé a la aventura.
José Pastor: Por mi parte, recuerdo que estaba en el autobús Málaga-Madrid cuando recibí un mensaje de Pablo con la propuesta. Así, de repente, sin esperarlo. Claro, yo le dije que no sabía cómo iba a estar a nivel de trabajo más adelante, pero en cuanto se materializó un poco más la idea, me apunté porque confío mucho en él y en su trabajo.
C.E: ¿Qué fue lo que más os enamoró de vuestros respectivos personajes?
José Pastor: A mí lo que más me gustó de poder interpretar al hermano de María, la protagonista, fue su sensibilidad. Esa magia que tiene. La primera vez que leí el guión ya lo visualicé. Ya me lo advirtieron: “Hugo es Lorca”. Pues sí.
Jesús Moya: De Ramón, mi personaje, tengo que decir que no veía muy claro cómo enfocar al personaje la primera vez que leí el texto. Comencé a tenerlo más claro al inicio del rodaje. En las secuencias que grabé junto a Juan Antonio Hidalgo, que interpreta al tío de Ramón, fui cogiendo forma a mi personaje y lo hice mío. Al final te encariñas porque es tan ingenuo pero a la vez sabe tanto…
C.E: Es una película pequeña pero familiar, ya se ve. ¿Cómo fue la convivencia durante el rodaje?
Pablo Lavado: Dado que todo pasó tan rápido, surgió una complicidad entre todos porque no quedaba otra (ríe). No, de verdad, tanto con los que conocía de antes como los que conocí entonces entramos en una misma atmósfera, compartimos momentos irrepetibles y trabajamos muy agusto.
Jesús Moya: Todo fue genial pero… ¡Anda que no costó grabar la escena de la piscina!
José Pastor: Uy si… ¡Qué frío! Yo no había rodado nunca escenas de desnudos y me daba pudor, pero grabando en la Sierra de Málaga a las 5 de la mañana, se opuso más el frío que la vergüenza.
C,E: Pablo, resulta que eres el director más joven de la historia del Festival de Málaga. ¿Qué sentiste cuando te informaron de la noticia y de la selección de la película dentro de la 22ª edición?
Pablo Lavado: Dije “me muero”. Me costó mucho gestionar la emoción. Me puse a temblar sin parar. Llamé al productor y los dos entramos en un estado de sorpresa. Es una experiencia que abre muchas puertas y que sin duda me nos va a costar olvidar. A mi y a todo el equipo, creo. Ahora toca llevar la pelicula lo más lejos posible y después ya saldrán otros proyectos que de momento me reservo, pero con los que tengo ganas de ponerme a trabajar.
C.E: Pues enhorabuena por hacer una pelicula tan intimista y especial. Y gracias por atendernos.
Entrevista y fotos: Adriana Díaz
© COMOexplicARTE