CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
Cubrir un festival del primer día al último es algo nuevo para COMOexplicARTE, pero al mismo tiempo es una suerte, una ventaja, una experiencia única y realmente gratificante. Es la quinta vez que nos rendimos a los pies del Festival de Málaga, Cine en Español, pero a diferencia con las anteriores, esta vigésimo segunda edición la vivimos al completo.
Si nos ponemos a hablar de todo al detalle este post tendría demasiados párrafos, así que toca resumir y quedarnos con lo mejorcito de lo que será la cartelera de próximos estrenos de cine en nuestro país. En cuanto a los primeros días, dentro de la Sección Oficial a Concurso, por un lado cabe destacar la delicadeza y la sinceridad de la española Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó. Un homenaje amistoso a las mayores figuras del movimiento surrealista: Salvador Dalí y Luis Buñuel. Por otro lado, mención especial a dos películas latinoamericanas: El despertar de las hormigas, que viene desde Costa Rica dirigida por Antonella Sudasassi; y la mexicana Esto no es Berlín, de Hari Sama. La maternidad y el papel de la mujer en la sociedad actual son los temas que abordan. Bien narrados, expresados y reivindicados. Ambas podrían estar en el palmarés.
Las plataformas digitales están consiguiendo un sitio en los festivales internacionales y en las galas más prestigiosas. Netflix estrenó en esta ocasión ¿A quién te llevarías a una isla desierta? y A pesar de todo, un par de cintas atrevidas que sinceramente dicen más por el reparto de caras guapas, jóvenes y conocidas que por la trama. Filmin, paralelamente, se presentó con Ojos negros, un nuevo proyecto surgido en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona cuyo contenido es mucho más potente y atractivo que el de su rival. Tanto, que se alzó con la Biznaga de Plata a la Mejor película dentro de su sección.
GALERÍA DE FOTOS RUEDAS PRENSA #22FESTIVALMÁLAGA – © COMOexplicARTE
Algún que otro estreno original de Movistar+ tampoco podía faltar en la Sección Málaga Premiere. Véase la segunda temporada de Gigantes o la última serie de ficción titulada Instinto, un explícito thriller sexual donde veremos en pantalla a los hermanos Mario y Óscar Casas, quienes obviamente causaron furor en la alfombra roja. Esto ocurre siempre que hay “groupies” haciendo guardia durante horas para pedir selfies y autógrafos a gritos a Alejo Sauras, Mario Casas, Pol Monen u otros actores que muchas consideran de buen ver.
Fuera de concurso, inauguraron el festival Taxi a Gibraltar, con Dani Rovira en cabeza, y Al Óleo, creada por el joven Pablo Lavado, quién se ha marcado una película intimista que va muy acorde con la generación a la que pertenece: el universo millennial.
Y hablando del concepto millennial, Litus, lo nuevo de Dani de la Orden, también tiene ese punto canalla marcando de forma afectiva la reacción de un grupo de amigos ante la muerte de uno de ellos. Quim Gutiérrez, el protagonista, no estuvo durante la rueda de prensa pero al enterarse que ganaba como Mejor Actor de Reparto, llegó para recoger su Biznaga.
La divertida comedia negra 7 razones para huir tampoco está mal. Una cinta de la cual tenéis más información en la completa entrevista que pudimos realizar a parte del equipo. Puestos a elegir, de la segunda mitad del Festival nos quedamos sin duda con el cine más independiente: la argentina Yo niña o la ópera prima de Jon Mikel Caballero titulada El increíble finde menguante -ambas en ZonaZine-. Polos opuestos son ¿Qué te juegas? y Sordo en cuanto al género. Una es pura risa, la otra está llena de acción. Aun así, ambas nos conquistaron a su manera, sobre todo después de poder charlar con directores y actores de tú a tú. 100% recomendables.
Sobre todo, la que ocupa el puesto número uno en nuestra lista de favoritas es Los días que vendrán; la canalización de un embarazo real contada por Carlos Marques-Marcet, con David Verdaguer y María Rodríguez como protagonistas. Pareja dentro y fuera de la pantalla. Biznaga de Oro a la Mejor Película de la edición además de Mejor Director y Mejor Actriz.
Precisamente, es curioso que varios actores pasaron por el certamen en días diferentes para promocionar su participación en más de un film. Es el caso de Ingrid Garcia-Jonsson, Belén Cuesta, Amaia Salamanca o el ya citado David Verdaguer. Para apoyar el reconocimiento a Javier Gutierrez o Raúl Arévalo, por nombrar algunos premiados, fueron desfilando noche tras noche por la tradicional alfombra roja muchos invitados que, de un modo u otro, tienen una estrecha relación con el cine en español.
GALERÍA DE FOTOS ALFOMBRA ROJA #22FESTIVALMÁLAGA – © COMOexplicARTE
Os dejamos el palmarés completo y, de paso, anunciamos que iremos publicando críticas de películas, entrevistas y más fotos. ¡Atentos!
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE
** LAS DOS GALERIAS INCLUYEN NUESTRAS FOTOS, SI TE INTERESA ALGUNA EN CONCRETO O QUIERES PREGUNTAR PARA ADQUIRIR FOTOS, ESCRÍBENOS A INFO@COMOEXPLICARTE.COM CON EL ASUNTO “FOTO” **