CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA
Jota Linares y Paco Anaya, los propios creadores de la obra de teatro ¿A quién te llevarías a una isla desierta? se han encargado de adaptar el guión con el fin de trasladarla a la gran pantalla. Son ocho amigos que, tras compartir piso en Madrid durante ocho años, se dan cuenta de que toca dar un paso adelante y hacer planes de futuro, cada uno con sus conflictos internos y a su vez como colectivo. María Pedraza, Jaime Lorente, Pol Monen y Andrea Ros lideran el reparto. Esta película original de Netflix pretende, de nuevo, desafiar las leyes del cine convencional, algo en lo que se empeña la plataforma digital estrella del momento. En el fondo, es una cinta entretenida que no tiene muchas pretensiones, más allá de contagiar un espíritu juvenil a todo aquél que la vea. O bueno… Quizá sí que hay más. Alerta a las confesiones de la productora Beatriz Bodegas, el director y los actores un encuentro durante su paso por el 22º Festival de Málaga.
COMOexplicARTE: ¿Por qué decidisteis adaptar la obra al cine y cómo fue el proceso?
Jota Linares: Decidimos adaptarla porque era impresionante la conexión emocional que el público tenía con la pieza teatral. Es verdad que era un target muy concreto pero… Lo mágico del teatro es que la energía y la emoción nacen, viven y mueren en un mismo momento. La versión cinematográfica no es una simple traslación de lo que se contaba en el escenario, sino que la hemos hecho más indie, más drama que comedia y con un final diferente. El teatro nos permitió mejorar el guión.
C.E: ¿Es necesario pasar 15 días por taquilla para que te tomen en serio como película y no aparecer como telefilm o contenido de plataformas digitales?
Beatriz Bodegas: Hay varias teorías pero mi opinión como productora es que una película no se define por la empresa que la financia ni por qué canal la vayas a ver. El mercado ha evolucionado y el espectador confía cada vez más en el transmedia. Lo que tú buscas es que la película se vea y lo mejor es que el espectador pueda decidir. Al fin y al cabo es una nueva manera de educar dentro del mundo audiovisual. Si una película es buena ha de poder participar en un Festival, venga de dónde venga. Nosotros estrenamos el 12 de abril en Netflix para alrededor de 130 países. Un orgullo.
C.E: Como actores ¿Qué opináis al respecto, como jóvenes que formais parte de una nueva generación unida al fenómeno digital?
Pol Monen: Hay un poco de estigma y considero que es una tontería. La dinamización del sector cinematográfico en España ha sido muy positiva útimamente. El impacto de plataformas como Netflix ha sido brutal. A mí como espectador me gusta ir al cine, pero entiendo que los tiempos cambian y es respetable que haya gente que quiera consumir películas en casa. Me gustaría que convivieran en paz el modelo tradicional y el moderno, sin disputa. Creo más en una simbiosis que en una competición.
Maria Pedraza: Estoy completamente de acuerdo. Yo también creo que las tendencias a la hora de ver cine están cambiando, pero se trata de ayudarse mutuamente, no de competir. Que el espectador pueda estar conectado con el mundo es algo mágico, aunque a mi personalmente me encanta el cine y no me gustaría nada que desapareciera.
C.E: Contarnos un poco sobre vuestra participación en la película ¡porque cada personaje es muy distinto!
Maria Pedraza: Yo no sabía que ¿A quién te llevarías a una isla desierta? era una obra de teatro. Quise verla del modo que fuera posible y Jota (Linares) no me dejó. El reto fue entonces mayor, pero ha resultado un auténtico regalo. Me encontré con un guión curioso y con un personaje que se asemejaba mucho a mí, entonces pensé que la vida me había dado la oportunidad de soltarme. Marta, mi personaje, es una chica muy feliz, bailarina -como yo lo fui- y una persona que da todo lo que está en su mano sin pedir nada a cambio. Un ser libre, y mucho más lleno de luz y maduro que los personajes que había interpretado anteriormente. Ha representado para mí un punto y aparte.
Pol Monen: Yo interpreto a un chico que quiere ser director de cine. Que ha estudiado para ello y se ha preparado duro. Está en ese momento vital en el que espera que las cosas se empiecen a poner en marcha. Justo en un contexto adverso, de crisis económica, por lo que acaba dándose cuenta de que la vida no es como él la había soñado. Está rodeado de buenos amigos y de Marta, que se ha acoplado al piso y pasa mucho tiempo con él (ríe).
Jaime Lorente: Marcos es un personaje que tiene mucho miedo a tomar decisiones. Estudia Medicina y quiere prepararse para el MIR con el fin de conseguir un trabajo y una estabilidad económica. Se enamora del personaje que interpreta Pol y ahí empieza todo. Cómo una tonteria puede cambiarte la vida, oye.
Andrea Ros: Celeste es una chica muy normal que quiere ser actriz pero que por falta de dinero y sobre todo de talento, no le van muy bien las cosas a nivel profesional. La suerte la encuentra en otros ámbitos… (ríe). Personalmente estoy encantada de participar en este proyecto.
C.E: ¿Y cómo definiriais la película para animar al público a verla?
Jota Linares: Es la crónica de las últimas 24 horas de un grupo de amigos compartiendo vivencias, recuerdos y frustraciones en el piso donde han pasado ocho años. Cada uno va a tomar caminos distintos pero algo les mantiene y les mantendrá siempre unidos.
Andrea Ros: Amistad, amor, enredos y desenredos, sonrisas y lágrimas… hay que verla.
Jaime Lorente: Estando en Netflix no hay excusa porque está al alcance de todos y puedes verla en casa o en cualquier otra parte. ¡No hay excusa!
Entrevista y fotos: Paula López
© COMOexplicARTE