ENTREVISTA #CINE: ‘El increíble finde menguante’, un retrato generacional en bucle

CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA

El cineasta navarro Jon Mikel Caballero estrenó El increíble finde menguante, su ópera prima, en el 22º Festival de Málaga. Cine en Español. Para no pasar tan desapercibida en la Sección Oficial, presentó la película dentro del marco de la Sección ZonaZine, centrada en largometrajes de corte independiente. La cinta podría catalogarse como una fábula, pues desde el punto de vista fantástico recrea un retrato generacional sobre las peripecias y las interrelaciones que rodean a un grupo de amigos que se dispone a pasar un fin de semana en una casa rural. Sin embargo, más allá de la trama, que hace hincapié en la resistencia a madurar de algunos jóvenes como la protagonista, lo que realmente diferencia el guion es el uso de la repetición como recurso narrativo y expresivo, lo cual provoca una estructura entrecortada que funciona a modo de contrarreloj. Durante el Festival conversamos con el director y dos de los actores: Iria del Río y Adam Quintero. Nos contaron detalles del proceso de creación de la película… atentos a la entrevista.

COMOexplicARTE: Buenas tardes. Primero que todo queremos felicitaros por la pelicula.

Iria, Adam y Jon: Buenas tardes. Muchas gracias.

C.E: Comenzamos dirigiéndonos al director. Jon, el aspecto técnico es sin duda una de las virtudes de El increíble finde menguante. ¿Tenías claro desde el primer momento que querías aportar esa estructura entrecortada con flashbacks o fue una decisión posterior?

Jon Mikel Caballero: Pues sí, era una decisión consciente tomada desde antes del inicio del rodaje. La cuestión es que sentimos que era un elemento narrativo muy potente que remaba a favor de la historia y que ayudaría a enfatizar los conflictos de la protagonista. Tenía la complicación añadida de que las peliculas suelen rodarse en desorden y según que escena trabajaras debías buscar el formato y encuadrar de manera distinta para crear la composición. No se podría haber tomado dicha decisión en la fase de postproducción porque no funcionaría.

C,E: ¿Cómo rodasteis entonces la película? ¿Por escenografía, trama, localización?

Jon Mikel Caballero: Por localizaciones. La tendencia es aprovechar el lugar en el que estás para rodar allí el máximo posible. Lo que ocurre es que en una película donde estás revisitando escenas constantemente en las que pasan cosas parecidas -que nunca iguales-, tienes que tener muy claro qué venía antes y que viene después para no exagerar la evolución y el viaje emocional de la protagonista. Ese fue un gran reto, pero Iria lo hizo muy bien y los secundarios pese a ir reiniciándose también respondían como les indicábamos.

C.E: Iria, Adam, ¿Cómo encaráis vuestros personajes para soportar esa evolución personal que comenta Jon?

Adam Quintero: Había que tener cuidado cuando entrábamos en «bucle» para no repetir acciones o comentarios igual, es decir, no podíamos meternos de más o pasarnos de la raya conociendo el guion. Yo traté a Pablo, mi personaje, intentando fijarme en la responsabilidad y la madurez que requería. Él es quien dice las cosas como tienen que ser y procura hacerlas bien, es, digamos que la parte más racional del grupo.

Iria del Rio: Alba, mi personaje, lo trabajamos mucho desde los ensayos previos con Jon. Intentamos dibujar un arco emocional muy claro que tuviera matices en cada repetición. Es cierto que variamos el ritmo de la evolución para que no siempre fuera hacia adelante, a veces es necesario equivocarse para seguir adelante. Gracias a ese ejercicio yo aprendí a meterme en su piel y lo más importante, a entender el momento vital por el que está pasando en la película. De no-respuesta. No-acción.

C.E: Es que a Alba se le plantean muchas preguntas y respuestas en cada pausa. Está llena de dudas. Nunca es fácil reaccionar rápido y correctamente a situaciones inesperadas…

Iria del Río: Totalmente. Yo creo que Alba empieza en la no-conciencia y termina en la conciencia. Quizá no obtiene una respuesta clara que le guie pero al menos sabe en qué momento está justo cuando deja de fluir tanto y se decide a actuar.

Adam Quintero: Si, Alba pasa de ir a la deriva a poner los pies en el suelo.

C.E: Lo curioso es que es ciencia-ficción pero no lo parece. ¿En qué te basaste para darle a la pelicula un enfoque experimental con tanta naturalidad? ¿O cómo lo lograste?

Jon Mikel Caballero: Me interesa la fantasía en la medida en que puedes hablar de circunstancias que nos afectan a todos como personas. En realidad quería hacer este retrato generacional de gente un poco perdida, en la crisis de los 30, el no acabar de encontrar tu sitio en la sociedad a nivel laboral, dudas sentimentales… Romper un poco el mito de «A ésta edad yo debería haber alcanzado ya X metas que se suponía ya tendría que estar haciendo». Tan solo opté por encontrar la metáfora a través de la ciencia-ficción, que considero es el vehículo perfecto para explorar el estancamiento vital. En el fondo, cada vez vas cumpliendo más años y tienes menos tiempo para cumplir tus objetivos. He aquí la maldición o el famoso «bucle» que recreamos en la película, es decir, el surgimiento de la idea.

C.E: ¿Qué fue lo que más os llamó la atención y os animó a participar en el proyecto como parte del reparto?

Adam Quintero: A mí que me llamase Jon ya me animó. Es el tercer proyecto y casi que no hizo falta ni leerme el guion (ríe). Claro que lo leí, pero confiaba plenamente en él y al ver que se trataba de un drama fantástico con toques de comedia, quedé encantado.

Iria del Río: Me pareció un reto muy interesante como actriz. Sentí que debía hacerlo. Me apetecía mucho embarcarme en esta historia y la verdad es que tuve una conexión con Jon al instante.

C.E: Todo suena maravilloso pero… ¿Qué es lo que más os costó de rodar?

Adam Quintero: Técnicamente hay varias escenas…

Jon Mikel Caballero: Se me vienen a la mente -sin spoilers- las escenas en la furgoneta porque allí es donde empieza todo. Tuvimos que rodar todas las secuencias en esa localización en tan solo dos días, pero eso comportó ir saltando en la linea temporal y arrastrar momentos emocionales completamente distintos. Actualizar del tirón lo que tocaba fue un reto muy loco.

C.E: Seguro que habréis convencido al público para verla…

Jon Mikel Caballero: Hemos tenido la oportunidad de presentarla aquí en Málaga pero todos los que quieran verla están invitados al cine el día 10 de mayo.

Iria y Adam: Exacto. estrenamos el 10 de mayo. ¡Gracias!

C.E: A vosotros, chicos.

Entrevista y fotos: Adriana Díaz
© COMOexplicARTE

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s