MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA
Sofia Ellar debe su fama a internet y a las redes sociales. La cantante, nacida en Londres pero de origen español, se ha ganado el corazón del público con los años gracias a que un buen día se lanzó a publicar videos con contenido musical creado por ella misma. En 2018 sacó al mercado su primer álbum Seis peníques, y tras cosechar éxito en listas de ventas y conciertos, en febrero de este año publicó su segundo disco Nota en Do, Hablamos con ella coincidiendo con el lanzamiento de su single Bailando en vaqueros, estando ya en plena gira.
COMOexplicARTE: Hola Sofia, un placer saludarte.
Sofia Ellar: ¡Hola! Igualmente.
COMOexplicARTE: Dinos, ¿Qué hay de la Sofía Ellar del primer álbum dentro de Nota en Do y qué has dejado atrás?
Sofia Ellar: Yo creo que de la Sofía Ellar del disco anterior hay prácticamente todo. Mis letras siguen siendo muy mías, mis titulos también… En mi mundo interior todo tiene un sentido y me gusta mantener eso. Bañarnos en vaqueros, apriori, es un titulo que dices «para radio no lo veo por largo y por fonética», pero a mi me encanta y así se queda. Lo que sí que veo es a una Sofía más madura, que está creciendo. ¡Ah, y una Sofía más animada! Creo que estoy en una etapa de mi vida muy feliz donde me presto a decir «voy a hacer un tema un poco más cañero».
C.E: Eres una artista autoeditada que autogestiona su proyecto musical sin el apoyo de una discográfica… ¿Cómo lo llevas?
S.E: Pues se lleva como se puede. El día tiene 24h para todos y son muchas cosas. El ser artista ya de por si es un trabajo de 24/7 donde no tienes una hora de cierre como para decir «cierro la persiana del bar y me voy a mi casa a ser persona y a centrarme en mi familia». Ojalá existiera la manta invisible de Harry Potter para salir de un concierto, cubrirme, ser Sofia Lecubarri y que nadie sepa que soy Sofia Ellar. Desafortunadamente, no lo han inventado, así que me toca ser profesional, trabajar día y noche y mantener el tipo. Tengo derecho a ser persona y a tener un mal día, pero tengo que disimular porque no vale.
C.E: ¿Y por qué decidiste hacerlo tú todo por tu cuenta?
S.E: Es una cosa que surge a nivel personal a raíz de pensar que es posible llegar al mismo sitio de una forma distinta, independiente. A base de latigazos y noches sin dormir, claro, porque conlleva muchos trabajos en uno, aunque poco a poco vas haciendo y sembrando. No es fácil encontrar a gente dispuesta a remar a favor o en contra del viento pero en la misma dirección, pero si buscas, encuentras. No es ni mejor ni peor. Estar con discográfica es súper guay y te da muchas ventajas porque hay un equipo que te avala y puedes descansar más. Eso sí, el orgullo que sientes en primera persona cuando ves que sale bien un proyecto que has creado tú es maravilloso. Y creo que ese es el punto en el que me encuentro yo ahora mismo.
C.E: ¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te convertiste en una figura pública?
S.E: Pues que si estaba loca de la cabeza; que si estaba dándome cuenta realmente de lo mucho que estoy expuesta y lo vulnerable que soy de cara al mundo entero con las redes sociales; que si esto se acaba qué va a pasar… Nos dicen desde pequeñas, sobre todo siendo mujeres, que la naturaleza dicta que te emparejes, te cases, tengas un hijo, etc. En realidad eso es directamente incompatible con una carrera o una vida llena de estrés, jarana y exigencia como la de una cantante. Por supuesto se puede compatibilizar con una pareja que «pringue» igual que tú o que comparta tus derechos -paternidad, etc- pero cuesta. Hay muchos sacrificios que te rodean dentro de la vida standard de una mujer. Si estás en la fase avanzada del embarazo no vas a irte de gira, por ejemplo. Ser artista va atado a tu imagen y tienes que cuidarla. Muchas veces me pregunto «¿Estaré siendo una rebelde que va en contra de la naturaleza o tengo todo el derecho del mundo a hacerlo?» ¡Pues tengo todo el derecho!
C.E: Hablando de Bañarnos en vaqueros… ¿Qué tiene ésta canción que no tengan las otras para haberla elegido como single?
S.E: Precisamente este tema tiene un mensaje relacionado con lo que te comentaba en la pregunta anterior. Intento reivindicar que una mujer no necesita estar supeditada a nadie. Considero que cuando la soledad te permite hacer una introspección en ti misma, encontrarte y amarte como mujer, como alma o como persona, se avanza hacia adelante. Bañarnos en vaqueros ha sido el single elegido porque me sirve como puente. Mi yo de antes es mi yo de ahora, de mañana y de cuando sea, pero es cierto que dentro de la filosofía de mi carrera musical, que consiste en dar pasos pequeñitos y en algún momento arriesgar sin dejar de ser fiel a mi misma, creo que era la canción que cumplia los requisitos y que iba a aportar frescura. Se parece un poco al estilo anterior pero a su vez representa un cambio que no sabe a locura repentina. Lo siguiente sí que os va a sorprender más, estoy segura.
C.E: Dicen que el amor es el motor que lo mueve todo… ¿También lo es para ti a la hora de componer?
S,E: El amor, el desamor y lo que viene después del desamor. Son distintas etapas con distintos sentimientos. Hay rabia, ira, decepción, frustación, aceptación, desencanto, enamoramiento… ¡Hay tantos sentimientos que pueden convivir en una sola canción! El universo de las canciones es infinito.
C.E: Si algo caracteriza a los cantautores es que escribis sobre experiencias personales… ¿Hay alguna canción que te marque más que el resto por alguna vivencia que represente?
S.E: Si, estoy de acuerdo al 100%. Sin embargo, no puedo quedarme con una. Todas representan situaciones que he vivido. De hecho, para mí sería un reto componer un tema para otra persona porque yo concibo la composición desde el punto de vista de la experiencia personal, con lo cual no podría darle un trozo de una historia mía a alguien que no la sabe. Yo exteriorizo a través de las palabras pero lo que hay detrás de lo que intento contar son cosas que a mi me han removido por dentro. Me tocaría hacer un gran trabajo de empatía y ponerme a escribir habiéndome sentado antes muchas horas a conversar con el otro artista, hasta el punto de meterme en sus zapatos para destripar un poco su corazón.
C.E: En los conciertos es donde hay que ganarse la confianza de quien te viene a ver, y por lo visto en tu gira no haces dos shows iguales… ¿Cuál crees que es la fórmula para que el público se enamore de tus directos?
S.E: No hay secreto, es que soy yo misma. Procuro ser totalmente transparente. De repente puedo contar un chiste o caerme ¿Y qué?. Puede haber un traspiés antes de salir al escenario y entre un cambio de vestuario y otro piensas «Me ha visto todo el mundo, ¿qué hago?» Pues oye, me he dado un golpe. Y ya. Es un hecho. En mi gira anterior hubo varias anécdotas de éstas. Si me he caído, mientras se mofan, les pregunto «¿Me habéis grabado? ¡Pues mañana quiero instagram repleto de memes con mi caída!» y tan contenta. Es muy bueno aprender a reirse de uno mismo.
C.E: Entre tu extensa agenda destacan dos fechas: El 18 de mayo en la sala Razzmatazz de Barcelona y el 17 de octubre en Madrid, por primera vez en el Wizink Center. ¿Qué supone para ti dar el salto a grandes escenarios?
S.E: Detrás de la cámara lo puedes decir como si nada, pero yo te escucho y me quedo en shock. No sé cómo gestionar esto. Aun no termino de creermelo. No es un sueño mayor que tocar en una sala para 100 personas. No lo es, ya que cada concierto es único, pero claro que me hace especial ilusión. Desde mi experiencia con los directos, creo que hay que preparar un show, si, pero siempre hay que dejar un margen a la improvisación, a que pasen cosas. Eso mola.
C,E: Unos dicen que estás dentro del universo hippie, otros del pop, otros del indie…. ¿Cuál consideras que es el estilo que te define como artista y como persona?
S.E: Soy Sofía. Encantada de conocerte. No te sabría decir un estilo concreto. Nunca me ha gustado estar condicionada por lo que un periódico anuncie o mi familia y mis amigos piensen de mi. ¿Por qué tengo que limitarme a lo que se dice de mi a día de hoy? Que me descubran, a mí y a mi música.
C.E: Por último… ¿Un mensaje para tus seguidores?
S.E: Mmm… Que os intentéis buscar por dentro. Que aceptéis vuestros demonios. Que valoréis y tengáis constancia de vuestras virtudes. Que no te sorprendas cuando alguien te dice algo bonito. Asúmelo y agradecelo. Y que no os dejéis nunca nada en el tintero. Jamás. Lo que queráis decir: un perdón, un te quiero. No os subáis a un avión enfadados con alguien. La vida es muy corta y los disgustos vienen solos.
C.E: Hasta aquí las preguntas. ¡Mucha suerte en lo que viene!
Entrevista y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE