TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
RENT, el musical lleva dos décadas revolucionando el panorama teatral hasta que ha logrado convertirse en uno de los grandes fenómenos. La primera vez que se representó adaptado al catalán fue en 2016, año en que se estrenó en Barcelona coincidiendo con el 20º aniversario de su debut en Broadway, poco después del fallecimiento de su autor, Jonathan Larson. Este 2019, la obra vuelve a la Ciudad Condal pero con una versión en castellano. En el Teatre Condal, dentro del proyecto artístico ONYRIC, que apuesta por el teatro musical y por una programación juvenil, es posible revivir la historia de un grupo de amigos que, afectados por el Sida y sus amenazas, procuran salir adelante ilesos en pleno Alphabet City neoyorquino de los 90.
Daniel Anglès, actual director artístico de ONYRIC, formó parte del elenco del musical cuando se estrenó en el Teatro Principal de Barcelona hace 20 años. Se encargó de dirigirlo en la última temporada de representaciones y ahora repite al frente de la nueva producción, que además del cambio de idioma destaca por el casting. La miseria les rodea pero los personajes saben que no poder pagar el alquiler o no tener fuerzas para componer una canción no son excusas para no encontrar el amor. ¿Qué más da el qué dirán?
El texto está basado en la ópera La bohème de Giacomo Puccini, pero en este caso, la obra sale del circuito tradicional. Los protagonistas son bohemios, pero es que el guión también podría calificarse como alternativo o trascendental. El escenario es diáfano, de modo que se integra como una pieza más del montaje teatral. Por encima de él se pasean 17 actores y actrices y, medio escondidos, observamos a 5 músicos que tocan en directo cada uno de los temas. El decorado es de las cosas que más impresionan.
Miquel Tejada se ocupa de la dirección musical, que es lo que realmente importa en una obra de estas características. Las interpretaciones son más que correctas, pero la música es el hilo conductor y lo cierto es que éxitos como Seasons of Love, I should tell you o One Song Glory suenan de maravilla incluso en castellano. Es extraño ver un musical que podríamos decir que es 99% cantado. Protestan cantando. Discuten cantando. Se declaran cantando. Mueren cantando.
A mi parecer, las mejores actuaciones masculinas son las de Iñaki Mur en el papel protagonista de Marc Cohen y Albert Bolea como Angel Schunard; y las femeninas, las de África Alonso y Anna Herebia como Joanne y Maureen. Ellos destacan por encima de sus compañeros tanto a nivel vocal como interpretativo. Sorprende que Julia Bonjoch y Peter Vives, dos de los nombres quizá más conocidos, pese a tener un gran papel parece que actúan con desgana o sin escuchar su propia voz. Aun así, hay una evidente evolución ascendente de todos ellos y también de la trama si comparamos el principio con el final del show. Y cuando hacen canto coral al unísono la piel de más de uno se eriza.
- ¿Por qué verlo?
¿No conocías RENT, el musical? Pues resulta que es el musical más traducido de la historia con 22 idiomas. Ah, ¡Y se ha representado en 235 países! Puede que a primera vista tenga un aspecto menos profesional que otros musicales, pero le preside un espíritu joven cargado de energía que es capaz de conmover al público, y eso es lo que cuenta. Son 2h y 30min de diversión y muchas pero que muchas canciones. Hasta el 26 de mayo en Barcelona. | Información y entradas.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE