CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Gerard Quinto, David Torras y Esteve Soler dirigen 7 Razones para huir, con guión del mismo Soler. El reparto, encabezado por Emma Suárez, Núria Gago, Lola Dueñas, Sergi López, Aina Clotet, David Verdaguer, Jordi Sánchez y Francesc Orella entre muchos otros, es lo que llama la atención de buenas a primeras. No obstante, esta comedia de humor negro tiene también una buena premisa: criticar ácidamente nuestra sociedad a través de siete historias cotidianas con personajes cuya forma de ser y de afrontar las circunstancias se lleva al extremo. La película participó dentro de la Sección Oficial a concurso del 22º Festival de Málaga, y allí pudimos hablar con los directores, Núria Gago y Aina Clotet sobre este divertido proyecto que se estrenará en cines el 5 de abril.
Basándose en los conceptos de familia, propiedad, compromiso, orden, trabajo, solidaridad y progreso, se construyen siete historias independientes que al final acaban configurando un episodio de lo más surrealista. Por la estructura y la temática, la cinta nos recuerda a la exitosa película hispano-argentina Relatos Salvajes (Damián Szifron, 2014), aunque en este caso el presupuesto es mucho menor y hay claras diferencias.
Tal como explicaba Esteve Soler, autor de la trilogía teatral «de los contras» (Contra el progreso, Contra la democracia y Contra el amor), han querido adaptar a la gran pantalla las partes más significativas. “Todo esto empezó en 2007. Las piezas que conformaban la obra fueron creciendo y evolucionando y con el tiempo seleccionamos escenas que se adecuaban más en términos de producción y escenas aptas para rodar. […] El guión tiene que ver con una síntesis de las obras de teatro”.
Todas las historias ocurren en espacios cerrados con alguien que intenta salir y eso da unidad al film. “Sabíamos que ibamos a tener la producción un poco limitada así que quisimos aprovechar el concepto de interior para unir los contenidos y facilitar así el proceso”, nos contaban los directores. Lo bueno de este largometraje es que el espectador cambia completamente de chip a los 10 minutos y se mete en otro relato, le haya gustado más o menos la historia anterior. De esta forma se le obliga a reactivar el cerebro. A fin de cuentas, la película articula el humor negro con una distancia irónica para poder disfrutarlo y entenderlo desde fuera.
Todos los personajes son distintos pero al fin y al cabo forman parte de esta idea de la sociedad actual. “Queriamos poner en duda sus valores, ya que son personajes que actúan normal delante de situaciones que no lo son. Véase un punto en común entre todos ellos”. Vivimos en una sociedad en la que todo el mundo busca ser querido, ser aceptado o ser seguido, pero a veces no querer comprometerse es una opción arriesgada pero igualmente buena. Muchas veces estamos donde no nos gusta estar o transitamos por lugares donde preferiríamos no transitar, y precisamente por eso varios personajes mandan a la otra punta aquello que les ha traído hasta la situación en la que se encuentran, y rompen con todo al más puro estilo “Hasta aquí hemos llegado”.
Núria Gago, por ejemplo, protagoniza una historia con David Verdaguer relacionada con el compromiso, y la lia justo antes de contraer matrimonio en la iglesia. La actriz nos confesaba: “A mi me ha encantado poder hacer que durante un rato la presión social no importe. Que por mucho que la gente juzgue, seas capaz de frenar y dejar atrás el miedo que te persigue para evitar entrar en un territorio que te resulta peligroso a nivel emocional.”
El personaje de Aina Clotet, por otro lado, se permite ser anti-empática de cara a su cita. “La mayoría de personajes están bastante deshumanizados. Todos tenemos en algún momento de la vida un dolor profundo cerca, pero, en cambio, a menudo no hacemos nada porque preferimos desconectar de los problemas cuando no sabemos cómo enfrentarnos”, aseguraba. “Mi personaje se pone una máscara”,
- ¿Por qué verla?
Cada vez vemos más cine reivindicativo y la crítica social está muy presente en nuestro día a día, tanto en capítulos de una serie o película de ficción como en los telediarios. Esa es la razón por la que es posible que 7 razones para huir se quede como una más del montón si la gente está cansada de ver más de lo mismo. No obstante, el hecho de ir saltando de historia a historia permite que exista una fluidez muy agradecida de ver y sentir. Aun así, es una película que mezcla muchos temas que en la actualidad nos interfieren como personas, Estamos de acuerdo con el equipo: “El humor solo se puede salvar desde la realidad”.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: