CINE – NACIONAL -. CRÍTICA
Tellería es un pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco. Tras 700 años de historia, sus habitantes desean de todo corazón que pase a ser parte del territorio vasco, y ésta comedia narra el proceso para conseguirlo al haber obtenido la negativa del gobierno. Desde el 26 de abril puede verse en cines La Pequeña Suiza, una comedia española. Una más del montón.
El titulo hace referencia a que, gracias a un curioso descubrimiento en el santuario del pueblo, la gente de Tellería piensa que la estrategia perfecta para lograr su propósito es pedir su anexión a Suiza. En reglas generales, la película resulta un nuevo juego donde las risas están algo forzadas, donde se tira de conflictos regionales y nacionales para hacer gracia y donde se parte de tópicos para evitar estrujarse demasiado el cerebro.
Digamos que el trabajo de Kepa Rojo como director y el guion son ambos muy planos e incluso nos atrevemos a decir que no muy acertados. Las sub-tramas que van surgiendo a lo largo de la pelicula provocan un descarrile en la trama principal y desconcentran al espectador. Los chistes se repiten constantemente y la naturalidad no asoma por ningún lado, ni siquiera a la hora de practicar acentos de las distintas regiones.
Por tanto, en resumen, La pequeña Suiza no está a la altura de su reparto. Jon Plazaola, Pepe Viyuela, Ingrid Garcia-Jonsson, Secun de la Rosa o Maggie Civantos son algunos de los protagonistas. Grandes actores que se quedan pequeños. Igual que la cinta, que por lo visto permanecerá en taquilla un tiempo, pero pasando desapercibida.
La idea de partida es interesante pero no se ha ejecutado como es debido. A veces hay que asumir riesgos para que las cosas salgan bien, no vale con quedarse en la zona de confort y probar suerte con la misma fórmula de siempre que tanto vemos en nuestro cine. Es facilona, monótona. Pero bueno, sirve para distraerse un rato y admirar el retrato de un pueblo muy peculiar.
- ¿Por qué verla?
Poco hay que decir. Si sois fans del cine español de poca empatía o de alguno de los actores o actrices que aparecen, ya tenéis motivo suficiente para verla. Ellos si que defienden el producto con sus mejores caras -que no interpretaciones-. Tan solo esperamos que este tipo de cine no agote al público.
Valoración: ✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: