MÚSICA – INTERNACIONAL – EVENTO
Los días 28 y 29 de junio hay que reservarlos para la segunda edición del SHARE Festival, un evento donde la música urbana y el pop-rock unen fuerzas para conseguir que los denominados millennials sean más solidarios con el medio ambiente y con las personas más necesitadas. Este año el cartel lo ocupan, de nuevo, ocho artistas populares y sobretodo jóvenes que atraen a un público joven: C. Tangana, Becky G, Lola Índigo, Don Patricio, Carlos Sadness, Nil Moliner, Rayden y Alfred García. Éste último es el único que repite experiencia, pero lo hará rodeado de grandes amigos.
En la presentación que ha tenido lugar este lunes 13 de mayo en la sede de la Cruz Roja de Catalunya, Stefano Maccarone, la mitad directiva del SHARE Festival, ha dejado muy claro que en este certamen “la música y la solidaridad van en busca de la felicidad” y que quieren “transmitir un mensaje solidario a las nuevas generaciones”. Para conseguir que dicha emoción circule por encima y por debajo del escenario utilizan a una serie de artistas que son, sin duda, el mejor altavoz posible.
La música es un canal muy efectivo para mover y despertar a todo el mundo, eso ya se sabe. La filosofía del SHARE Festival se basa en que, mientras de fondo suenan canciones de su agrado, los asistentes tomen conciencia y se apunten a participar en iniciativas solidarias propuestas por las ONG que colaboran: Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Greenpeace, Amnistía Internacional, ACNUR, Proactiva Open Arms, Acción Contra el Hambre, Jane Goodall Institute, Change.org, Share The Meal, AUARA, Common Goal y Teaming. ¿Una forma accesible y sencilla de formar parte? A través de la App Oficial del festival.
El año pasado acudieron a la primera edición alrededor de 10.000 personas y se realizaron aproximadamente unas 15.000 acciones solidarias. Ahora, la idea es mejorar los resultados. El viernes 28 de junio va a ser una fecha dedicada a los ritmos urbanos. Por un lado, va a significar el comienzo de la gira europea de Becky G, la 2ª artista femenina más escuchada en 2018 en nuestro país; a la par que actuará el controvertido C. Tangana, uno de los impulsores del trap en España.
Por otro lado estarán Lola Indigo, un huracán salido de OT 2017 con Mimi y sus chicas listas para dar guerra; y Don Patricio, líder del grupo Loco Playa que ha saltado en solitario con su “rap divertido sin malos rollos para el verano” y que, tal como afirmaba a los medios en la rueda de prensa, “no contaba con esto” pero “está feliz de formar parte de un festival como éste”.
El sábado 29 será el turno de Carlos Sadness, un cantante indie, diferente y con mucha proyección que se ha ausentado en la convocatoria por compromisos internacionales. También estará Alfred García, con su banda y su piano en forma de roca de Marte. Ésta vez el ex-triunfito ya tiene disco en el mercado y va a presentar sus canciones en el festival que le vio nacer. A lo grande y con alguna que otra novedad incluida. Nil Moliner, que el año pasado acompañó a Alfred y fue testigo del éxito del festival, está encantado de participar en el cartel y compartirlo con gente tan cercana. Por su parte, Rayden resaltaba que “la música es una forma de vida que puede abrazar y también ayudar”, y tiene toda la razón. El rapero, que presentará su quinto disco, dice que le gustan mucho los festivales porque “vas por otros caminos y encuentras otra gente, y podemos robar público de otros artistas”.
Y si al plan benéfico le sumamos la intervención de la compañía de hip hop Brodas Bros y del dj e influencer Luc Loren… ¡No hay excusa!
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE