CRÓNICA: Carmen Boza vuelve a tocar en Barcelona gracias al ciclo de conciertos #LiveTheRoof

MÚSICA – BARCELONA – CRÓNICA

Esa ‘Sensación de vivir’ que cada verano nos propone Coca-Cola se ha hecho aun mayor este año con el lanzamiento de Coca-Cola Mixers, una serie de refrescos a los que se les ha añadido toques únicos de esencias y sabores especiados para poder combinarlos con bebidas alcohólicas y obtener un cóctel perfecto. El ciclo de conciertos Live The Roof es la mejor excusa para promocionar los nuevos productos. Música de cantautores en azoteas, un poco de artes y una Coca-Cola para disfrutar de una puesta de Sol. Carmen Boza volvió a tocar en Barcelona en la terraza del Hotel Condal Mar by Melià, y qué bonito se quedó el atardecer.

La cantante y compositora gaditana tiene tan solo dos álbumes en el mercado, pero dado que sus comienzos fueron vía Youtube y el crowfunding, reconoce estar muy orgullosa de formar parte de la era digital y de la vida moderna, aunque pasados ya los 30 años de edad y unos cuantos años de carrera profesional, también dice que ha sabido encontrar los pros y los contras de haberse convertido en artista la artista que es hoy en día gracias a internet. Por suerte, se ha enfrentado a ellos de la mejor forma: escribiendo canciones y enseñando sus pensamientos al mundo entero.

Empezó y terminó el concierto en Barcelona hablando de literatura y, más concretamente, de dos historias que de un modo u otro han cambiado su vida en algún momento. El sendero no es la obra surgió tras la lectura de ‘Vivir, Escribir’ de Annie Dillard. Gran Hermano, primer single de su segundo disco La Caja Negra, está inspirada en la novela ‘1984’ de G. Orwell. Estas dos canciones son dos claros ejemplos del nuevo sonido, muy austero y con riffs de guitarra que casi roban el protagonismo a los textos.

boza2.jpg

Divertida por fuera, oscura por dentro. Nada que ver su actuación en acústico que cuando ofrece un show con la banda al completo. Boza suena bien de todas formas, pero es cierto que si está sola en el escenario -en realidad lleva la famosa máquina llamada looper colocada delante de sus pies- el viaje hacia la introspección es mucho más austero y profundo.

En el instante en que deja de conversar con el público una vez introducido el siguiente tema y habiendo provocado alguna carcajada involuntaria, agarra la guitarra, se concentra y empieza a cantar para si misma, como si nadie existiera a su alrededor. Parece que tenía claro a quien dedicar cada una de sus viejas glorias… Pocos cantaban Fugarme conmigo, Desconocidos, La mansión de los espejos o Culpa y Castigo porque seguramente preferían observar callados y dejarse llevar por las melodías, que quieras o no enganchan.

Su estilo musical ha evolucionado, lo cual se nota en temas como Esparto, Astillas, Dámelo y Mantra. Sin embargo, su voz es tan característica que sigue cautivando, y sus letras tienen un contenido tan actual a la vez que emocional que es fácil tener compasión por su música. Tal como afirmaba @holamellamoboza  “Mi intención es que os llevéis a casa o donde quiera que vayáis algún pedacito de lo que yo canto. Que haya algo que se os quede en la cabecita y os ayude a cambiar vuestras vidas”. Objetivo cumplido.

Ya lo dice bien alto en Mentiras de verdad, todo es cuestión de llevarse el pasado por delante. Y por si no fuera suficiente, el mensaje descrito en la letra de Vida Moderna es la clave:Eres como eres, no como te gustaría ser. Mantente entera, entiende quién ereslucha por lo que quieres tener”. No todo es pesimismo en el día a día de Boza. Pasan los años y lo que antes se veía gris ahora ya tiene otro color. Menos mal.

BOZA3.jpg

Texto y fotos: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s