REVIEW: ‘La tienda de los horrores’ se planta en Barcelona atacando a los populismos

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

El adjetivo que mejor podría definir el musical de La tienda de los horrores una vez visto es, sin duda, turbio. Partiendo de la comedia estrenada el año 1982 en el Off-Broadway, y su posterior adaptación cinematogràfica dirigida por Frank Oz que tanta expectación generó,.la productora Nostromo Live ha querido aprovechar el tirón de La Jaula de las locas y ha contado de nuevo con Àngel Llàcer y Manu Guix para crear un montaje catalán con una nueva versión en español de este thriller tan ficcional.

Seymour (Marc Pociello) y Audrey (Diana Roig) trabajan en la vieja floristería del señor Mushnik (Ferran Rañé) en el distrito marginal de Skid Row, situado en Los Ángeles. Una noche, Seymour, huérfano y botánico por vocación, ve aparecer una pequeña y misteriosa planta tras una tormenta eléctrica. Un espécimen futurista que contiene luces led para expresar emociones, cuya procedencia todo el mundo desconoce y que, por lo visto, está muy, muy hambriento. Bautizada también como Audrey, pronto se convertirá en la reina del lugar.

La planta representa, según los autores, “aquello que puede comenzar con gracia y acaba resultando (o provocando) un desastre”. He aquí la mejor prueba de cómo empieza  y cómo termina La tienda de los horrores. Lo cierto es que Manu Guix ha sido muy valiente al aventurarse a hacer doblaje y poner voz a este ser vegetal que cobra vida. No sólo se encarga de la dirección musical y toca el piano en directo sino que, cuando abre la boca al mismo tiempo que la planta deja boquiabiertos a los presentes y todo cambia, valga la redundancia. 

La historia se desarrolla a ritmo de Soul, Motown y rock’n’roll gracias a un repertorio de canciones actualizadas que cuentan lo que va ocurriendo y distraen al público. Sin embargo, a cada segundo que pasa el guión se vuelve más oscuro, la puesta en escena más electrizante y las interpretaciones son cada vez más exageradas, de modo que algunas escenas acaban siendo ridículas en su intento de hacer reír.

Para estar en un musical no basta con cantar bien, hay que actuar con naturalidad y demostrar que se es un artista completo. Así como The Sey Sisters vienen desde el más allá para ser la voz de la conciencia de los protagonistas y hacen un buen papel, Marc Pociello supera encarecidamente a Diana Roig tanto a nivel interpretativo como vocal. Lástima que los secundarios (Sylvia Parejo, Raquel Jezequel, etc) tengan tanta voz y tan poco protagonismo… ¿Y qué decir de José Corbacho? Sabemos que tiene poca vergüenza y que la gente suele aplaudir sus bromas, pero si bien interpreta a varios personajes con soltura, su forma de actuar no encaja con el resto. Es por ello que quizá turbio sea una buena palabra para describir en conjunto este musical.

El tándem Llàcer-Guix es sinónimo de locura y de éxito asegurado, por mucho que hagan “cosas raras” llevando al extremo sus ideas. Lo más curioso es que en el año 2000, -después de que Dagoll Dagom estrenara una primera entrega teatral de La botiga dels horrors en 1987- Ricard Reguant sorprendió a todos con una nueva versión que fue adaptada por Manu Guix, entonces con 21 años, y protagonizada por Llàcer, quien tenía 25. Es el ciclo vital, el mundo gira y sin esperarlo todo vuelve.

¿Por qué verla?

La tienda de los horrores cuenta con 28 artistas en escena entre músicos, actores y bailarines, 13 actuaciones musicales en directo y 140 cambios de vestuario colorido y extravagante. Es divertida y tiene una moraleja interesante, sí, pero también confusa. Ideal para pasar un buen rato sin pensar en nada, lo único es que si vas con niños, igual los niños salen asustados. A partir del 19 de septiembre en el Teatre Coliseum | Información y entradas.

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s