CRÓNICA: Gala de los Premios Ondas 2019

CULTURA – BARCELONA – EVENTO

Los Premios Ondas son cada vez más una mezcla entre las ganas de premiar las series y los programas de moda y el ímpetu por reconocer el trabajo de profesionales que llevan media vida dedicados al sector de la comunicación. Hace dos años la ceremonia no se hizo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona por problemas políticos y sociales más que obvios, pero en cambio este 2019, estando la situación igual o peor en las calles, si quisieron jugársela y llevar a cabo la gala con normalidad.

En esta edición de los Ondas se brindó el reconocimiento merecido a los programas Nadie Sabe Nada (Cadena SER) y La Resistencia (#0); los actores Candela Peña y Miguel Ángel Silvestre, a la artista del momento Rosalía -ausente por estar en la ceremonia de los Latin Grammy- y a las series Boca Norte del canal digital Playz y Hierro y Arde Madrid, ambas de Movistar+. Todos ellos -y el resto de premiados e invitados- acudieron a la tradicional recepción en el Palacete Albéniz por la mañana y acudieron al Liceu por la noche.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Juan Carlos Ortega como maestro de ceremonias, el humor estaba asegurado. Primero cabe destacar la introducción de una “ruleta aleatoria” para asignar las parejas de entregadores. Sí, señores y señoras, este año tuvimos como novedad la participación de diez profesionales de la radio y la televisión para hacer entrega de los galardones. El azar (o no tan azar) quiso que salieran a escena en este orden: Juanra Bonet y Rosa Maria Mateo, Pepa Fernández y Rosa Maria Calaf, Maria Teresa Campos y Tony Aguilar, Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo, Josep Cuní y Julia Otero.

En segundo lugar, destacaron de nuevo el famoso tema de la brevedad en los discursos de agradecimiento para no alargar demasiado la gala. Lo hicieron con la inventiva de un caballito falso de color blanco que entregaron al discurso más breve, calculado por un mimo anónimo y algo gracioso que llevaba una tablet colgando a modo de cronómetro.

Y, en tercer lugar, se expusieron también de forma suave pero no por ello menos importante, la reiteración del género inclusivo y el reconocimiento, por encima de todo, del trabajo de veteranos periodistas de la radio. Carlos Herrera, galardonado por su trayectoria, lo tenía claro: “Esta noche envío un mensaje de concordia. Manda cojones que tenga que venir un sevillano a dar un discurso en catalán”, dijo con humor. Pepa Bueno, por su parte, fue ganadora en la categoría de Mejor Programa de Radio pese a haber terminado su etapa al frente de Hoy por Hoy la temporada pasada y ahora dirige el nocturno Hora 25 en Cadena SER.

Recordaremos por un tiempo los extensos y a la vez emotivos discursos de Paloma del Río -Mejor presentadora- y Carlos Alsina -premiado por el Especial del programa Más de Uno para el Día de la Radio-. Ella certificaba: “Hoy le pondrán cara y cuerpo a una voz que lleva 33 años en la trastienda de TVE. […] No ha sido fácil ser periodista de deportes en un mundo de hombres, pero las mujeres somos fuertes y estamos aquí para luchar”. Él no dudó en dedicar el galardón al equipo creativo: “El ‘uno’ de Más de Uno soy yo, y ‘Lo más’ son ellos”.

“Qué bonito el caballo, sobre todo este que no lo va a aguantar Abascal”, señalaba Jordi Évole, tan directo e irónico como de costumbre. Él recogió el Ondas gracias a sus arriesgadas entrevistas en Salvados. “Soy catalán, trabajo en La Sexta, en directo, y no tengo a nadie gritando ‘prensa española manipuladora’. Menuda suerte”. Dentro del grupo de los periodistas más osados del momento también está Carlos Franganillo. Premiado como Mejor Presentador (Informativos TD-2), homenajeó con halagos a la que cree “es la mejor redacción de España” y compartió el premio con su familia.

Prácticamente todos los que subían al escenario tenían algo qué decir o qué aportar a la gala. La joven reportera de Mediaset en programas como Callejeros o Fuera de Cobertura, Alexandra Andrade, compartió premio exaequo con Del Río y lanzó un mensaje contundente: “Necesitamos cadenas valientes que apuesten por equipos valientes como el mío”.

Los Ondas nacieron en el año 1954. Desde entonces, año tras año Grupo PRISA otorga estos premios a través de Radio Barcelona de la Cadena SER con el fiel propósito de valorar la calidad de los profesionales en radio, publicidad radiofónica, televisión y música. Referente a este último apartado, se homenajeó a Camilo Sesto haciendo entrega del título póstumo a la trayectoria y a Vanesa Martín como mejor comunicación visual. Precisamente fueron la cantautora malagueña y Ainhoa Arteta las dos mujeres que cantaron en directo para amenizar el reparto de premios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Premios repartidos en las distintas cadenas. La competencia deja de serlo cuando se trata de hacer fuerza para defender la cultura, la música en vivo y la transmisión de la información tanto a nivel nacional como internacional. Por eso los Ondas se dan en son de paz, o bien para dar un mensaje a la sociedad de unidad, como decía Herrera.

Texto: Gemma Ribera

Fotos: Sònia Figuerola y Jordi Ferré

© COMOexplicARTE

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s