CRÓNICA: Ni Almodóvar ni Amenábar, gana ‘La Trinchera infinita’ en los #25Forqué

CINE – NACIONAL – CRÓNICA

Ni Almodóvar ni Amenábar, La Trinchera Infinita venció en el 25 aniversario de los Premios Forqué, la primera entrega de galardones al cine español de la temporada. En esta gala organizada por EGEDA, los expertos consagraron a la cinta de Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga y dejaron que se quedaran detrás Dolor y gloria y Mientras dure la guerra, una sorpresa inesperada que puede afectar de cara a las apuestas para las siguientes galas. De todos modos, siempre que los Almodóvar pierden en los Forqué remontan en los Goya… veremos qué ocurre este año.

Tras tres años de gira en Sevilla y Zaragoza, los galardones volvieron a Madrid. Allí, el dolor ganó a la gloria y lo único que se llevó el equipo de Pedro Almodóvar fue la distinción a Antonio Banderas como Mejor Actor. Tanto él como el director estuvieron ausentes en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid – IFEMA y el premio lo recogió el hermano del cineasta, Agustín Almodóvar.

En la categoría de Mejor Actriz, justo el único apartado oficial donde no participaba Dolor y gloria, el premio se lo llevó Marta Nieto por su papel en Madre, el largometraje que dirige su pareja, Rodrigo Sorogoyen. La película, según afirmaba la propia Nieto visiblemente emocionada, “tiene una sensibilidad muy especial”, y aunque es de aires independientes, le persigue una vocación comercial.

La larga lista de invitados (entregadores, nominados y otros en general) contaba en el photocall con nombres como los de Loles León, Marta Hazas y Javier Veiga, Maria Valverde, Vanesa Romero, Juan José Ballesta, Itziar Castro, Elena Furiase, Michelle Jenner, Paco Arrojo, Canco Rodríguez, Biel Montoro… y un largo etcétera de rostros conocidos. 

Una vez todo el mundo estaba sentado, la gala de los #25Forqué transcurrió entre las actuaciones musicales de Los secretos, Antonio José, Ana Mena y algún que otro homenaje a artistas populares en la indústria como Marisol o la pérdida más reciente: el gran Camilo Sesto. Antes y después de la entrega de cada premio y sus posteriores discursos, los maestros de la ceremonia, Elena Sánchez y Santiago Segura, utilizaron su particular sentido del humor para hacer reír a los presentes y a los espectadores con los ya recurrentes gags y los imprescindibles guiños a la situación política y social actual.

Un momento álgido que tampoco falla nunca es el del reconocimiento especial. En esta edición, Gonzalo Suárez recibió un caluroso homenaje y recogió la Medalla de Oro de EGEDA por su larga labor en el cine. Su discurso de agradecimiento se centró en destacar la figura del productor, “una profesión dura y arriesgada ya que sin ellos no existiría el cine español”, a los que precisamente quiso devolver el gesto de haber valorado tanto su trabajo. “No esperaba que al cabo de 12 años de hacer una película larga se acordaran de mí”, confesó con alegría.

Tras ir descifrando y descubriendo lo mejor que nos ha dado el cine español en los últimos 25 años mediante una serie de bloques divididos en lustros, llegó la hora de desvelar la mejor película de las 25 ediciones que los Forqué llevan premiando a nuestro cine. Otro momento muy conmovedor gracias al triunfo de El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006).

El resto de los premios importantes fueron para la argentina La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein (Mejor Película Latinoamericana); El nadador, de Pablo Barce (Mejor Cortometraje) y Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno (Mejor Documental). Podéis consultar el palmarés completo aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s