REVIEW: Núria Espert regresa con ‘Romancero gitano’ al teatro que la vio nacer

TEATRO – BARCELONA  CRÍTICA

Lluís Pasqual dirige a la actriz catalana en el Teatre Romea de Barcelona, ese espacio cultural situado en la calle Hospital donde debutó con tan solo 13 años. Hasta el 26 de enero se representará allí el Romancero gitano de Federico García Lorca, en este caso escrito especialmente para la talentosa Espert.

Es la primera obra que el dramaturgo dirige en Barcelona desde su polémica salida del Teatre Lliure en 2018, pero por ello ha pensado en la veterana actriz, para que el público recupere la confianza en él y profundice en la poética de la pieza teatral en cuestión. Un pequeño apunte: Hay que prestar mucha atención al texto para no aburrirse y desconectar a la primera de cambio.

Lorca ha acompañado a Espert en varios momentos importantes de su vida. A lo largo de su carrera profesional ha interpretado a personajes del autor y ha recitado poemas como el ‘Romance de la luna luna’, a la vez que se ha atrevido a dirigir alguna que otra obra. La versión del Romancero gitano que llega al Romea ahora es un montaje que alterna los versos de García Lorca con las reflexiones de la actriz. Entre poema y poema habla de ella misma y del vínculo emocional que la une a Lorca. Dicha pieza tuvo el estreno oficial en el Teatro de La Abadía de Madrid y la acogida fue tan buena que por ello han decidido llevar la obra a otros teatros. 

En este libro de poemas ambientado en Andalucía y escrito hace más de 90 años, se entrelazan lo romano, lo cristiano, lo árabe, lo judío y lo gitano sin escrúpulos. La violencia y la pasión se contraponen, así como la vida y la muerte. Eso sí, siempre las acciones van envueltas de palabras bonitas con más sentido del que aparentemente nos pueda parecer. 

Núria Espert se mete en “la carne y los huesos” de lo que expresan los versos de Lorca y, teniendo en cuenta la serenidad de su voz y la presencia escénica que tiene tras más de 35 años sin pisar el Romea, no cabe duda de que ella sola es capaz de transportar al espectador a otra dimensión. O bueno, quizá sola tampoco, porque la depurada puesta en escena de Lluís Pasqual ayuda mucho a completar la adaptación teatral.

  • ¿Por qué verla?

Igual cuando empieza la función, de tan solo una hora de duración, uno cree que la actriz finge que improvisa o que lee, pero en realidad ha memorizado cada frase y la suelta dibujando poco a poco ese círculo íntimo que tanto cuesta conseguir en un teatro. Espert no tiene nada que envidiar a otras grandes féminas del género como Concha Velasco o Lola Herrera. Ella también sabe cómo hacernos recordar esa figura de la abuela recitando un cuento o contando historias para calmarnos a la hora de dormir. Se respira mucha paz y silencio hasta que estallan los aplausos cuando se cierra el telón. Y no es de extrañar.

Valoración: ✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s