TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
Desde el 20 de diciembre y hasta el 16 de febrero es posible disfrutar del musical West Side Story en el Teatre Tivoli de Barcelona. En esta ocasión, viene de Madrid con una producción muy precisa, fiel al original y con una traducción integra que incluye todos los números y diálogos.
Inspirado en Romeo y Julieta de Shakespeare, el musical muestra el enfrentamiento entre dos bandas callejeras de Nueva York. A golpe de violentas batallas, pone sobre la mesa las diferencias entre los americanos y los extranjeros, y más concretamente, entre hombres y mujeres. La historia es cien por cien dramática, eso no es ningún secreto. Menos mal que las coreografías grupales de Jerome Robbins y el vestuario a cargo de Ana Llena dan un poco de color y de alegría.
En escena hay 32 personas entre actores, cantantes y bailarines, además de 14 músicos, todos con un talento descomunal. Tan sofisticada y especial era la música original de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim que llegaron a grabar un disco que reunía la banda sonora de West Side Story con la voz de cantantes de ópera como el tenor Josep Carreras y la soprano Kiri Te Kanawa. Quizá por ello, en este caso los directores Federico Barrios y Gaby Goldman y el resto del equipo optaron por la voz lírica de Talía del Val en el papel protagonista de María, acompañada por el desparpajo de Guido Balzaretti y su tierna voz encarnando a Tony.
Ese es probablemente el único “pero” a ponerle al musical. La voz de Talía del Val sobresale demasiado por encima del resto y no encaja con lo que estamos acostumbrados a ver y escuchar en una pieza de este estilo. No obstante, es cierto que sus dotes como actriz son notables y que María y Tony hacen buena pareja. Todos los artistas repartidos entre los “Jet” y los “Shark” desarrollan bien su función tanto vocalmente como actuando y bailando, pero especialmente cabe destacar a Silvia Álvarez interpretando a Anita, pues va de chica dura pero en el fondo se ve que es muy débil y puro corazón.
La obra de 1957, muchos la conocen porque en 1961 el musical triunfó en el cine de la mano de Robert Wise y Jerome Robbins. Ahora, después de renovar la adaptación teatral, uno de los clásicos musicales más importantes de la historia va a regresar a Broadway y también a la gran pantalla, puesto que Steven Spielberg va a dirigir una nueva versión prevista para finales de 2020.
- ¿Por qué verlo?
West Side Story, el musical, tiene una puesta en escena que está a la altura de cualquier musical neoyorkino. Plataformas móviles, cambios de contexto, juegos de luces… el ambiente callejero y los espacios cerrados dan sensación de realismo. El texto de Arthur Laurens se completa precisamente con la versatilidad de todo el elenco y también del escenario | Información y entradas
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE