CRÓNICA: VII Premios Feroz, una serie de catastróficas desdichas

CINE – NACIONAL – CRÓNICA

Premios Feroz 2020: Segunda parada de la ruta referente a la  temporada de premios del cine español. Este año, la entrega de galardones más salvajes del panorama actual regresó a Madrid. Más concretamente, la ceremonia tuvo lugar en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, coincidiendo con el 25 aniversario de este espacio cultural. Y quizá ese fue el fallo, llevar a tanta gente a un recinto pequeño y pretender realizar una gala de alto standing que se quedó por los suelos.

Los constantes fallos técnicos tanto de sonido como los insoportables planos inestables de cámara (que no atinaban a enfocar al protagonista del momento y que, incluso, llegaron a enfocar a Belén Cuesta enviando mensajes con el móvil…) hicieron de los Feroz 2020 una noche para el olvido. Y es que durante la gala los micrófonos abiertos del equipo técnico de la gala, así como las constantes interrupciones en los discursos de los ganadores (3 veces cortaron a Pedro Almodóvar, ¡3!) con la música de fondo no permitieron disfrutar de una gala que, por si a alguien se le ha olvidado -aunque lo dijeron una media de 2 veces por minuto-, la realizaron en Alcobendas.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) creó los Premios Feroz para destacar y premiar lo mejor del cine y de las series de ficción españolas. Dado que es la prensa quien otorga los galardones, desde que nacieron en 2013 se consideran la antesala de los Goya. 

Anoche, en los VII Premios Feroz se repartieron  17 estatuillas: 11 de ellas para el cine y 6 para la televisión. Además de los tres premios especiales ya conocidos. El Premio Feroz de Honor, en esta ocasión, lo recibieron dos intérpretes que han marcado la vida de varias generaciones: Julia y Emilio Gutiérrez Caba. Sordo, de Alfonso Cortés-Cavanillas, se llevó el Premio Feroz Especial; un reconocimiento a una película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial. Y, por último, el Premio Feroz al mejor documental, que fue para La Ciudad Oculta, de Víctor Moreno.

De las diez candidaturas a las que optaba Dolor y Gloria, el equipo de Pedro Almodóvar se llevó a casa finalmente seis: Mejor película dramática, Mejor dirección, Mejor guion, Mejor actor protagonista (Antonio Banderas), Mejor actriz secundaria (Julieta Serrano) y Mejor banda sonora. Sin duda el cineasta fue el más listo de todos en su discurso de agradecimiento y se atrevió a afirmar que alguien se había equivocado en el guión. Medio en broma medio en serio, pero si, efectivamente los problemas de sonido y la acidez del guión eran demasiado notables. Paralelamente, Ventajas de viajar en tren se alzó con el premio a Mejor película de comedia y Belén Cuesta ganó en la categoría de Mejor actriz protagonista en cine por La Trinchera Infinita.

En cuanto a las series, Vida perfecta, ganó como mejor comedia, y Hierro, entre las dramáticas, ambas de Movistar+. La guerra entre las plataformas digitales estaba declarada hace mucho, pero parece que con el paso del tiempo unos y otros han aprendido a no competir tan fuerte y a respetarse más.

Javier Cámara, por su disparatado ministro en la serie Vota Juan, y Candela Peña, por su juez de Hierro fueron elegidos como mejores actores de una serie, a la vez que Yolanda Ramos y Enric Auquer, se llevaron los premios como actores de reparto por su participación en Paquita Salas y Vida perfecta, respectivamente. Auquer cogió el testigo de Anna Castillo del año pasado e hizo doblete, siendo considerado también el mejor actor de reparto en cine por Quién a hierro mata.

La actriz María Hervás se encargó de conducir la ceremonia, dirigida por Raúl Díaz y Álvaro Velasco y siguiendo el guión de Mario Díaz. Gracia más bien poca, como ya viene siendo habitual en las entregas de premios de nuestro país, pero es que los monólogos postizos no había por donde cogerlos. Casi que era más fácil reírse del guion o de ella que no con ella, por no hablar de la destreza -nótese la ironía- de los cámaras a la hora en enfocar a quien tocaba.

Por no hablar de las caras de estupor de los invitados a la gala que, a cada nuevo comentario “gracioso”, hacían todo lo posible por no quedar con cara de circunstancias delante de las cámaras que trataban de enfocarles. Un guion pobre, a menudo ofensivo y que, en algún que otro discurso (Pedro, va por ti) los ganadores tuvieron que reivindicar algunas de las ofensivas bromas que se dijeron en el escenario. Menudo descontrol sobretodo por parte de Telemadrid, canal encargado de televisar la gala.

Palmarés completo

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s