ENTREVISTA: El single ‘Papás’ marca el nuevo rumbo de Mau y Ricky

MÚSICA – INTERNACIONAL – ENTREVISTA

Mauricio y Ricardo Reglero Rodríguez son dos hermanos venezolanos que, ya con siete años, comenzaron a estudiar música. Respaldados por su padre, el talentoso y consagrado artista Ricardo Montaner, descubrieron pronto su vocación y en el año 2011 decidieron conformar el dúo Mau y Ricky.

Ellos mismos se encargan de escribir sus letras, poner música y tocar instrumentos. En la producción les ayudan a menudo John León, Camilo (Echeverry) y Juan Morelli. Pero su fama va más allá, porque además de hacer sus propios temas, componen para otras estrellas latinoamericanas como Juanes, Thalía o Ricky Martin.

En sus inicios de carrera musical se adentraron en el género de la balada-pop, pero con el paso del tiempo han ido investigando los ritmos urbanos y tras el éxito que supuso la canción Mi mala (2017) con Karol G, ya no se bajaron del tren.

Ahora, después de una cuarentena centrada en componer y consolar a sus seguidores con su música, Mau y Ricky estrenan en agosto su nuevo single Papás, adelanto del ábum Refresh. Se trata de un tema donde mezclan su característico estilo pop-urbano con influencias de la música “punk rock”. Siempre atentos a las tendencias, en este caso han conseguido un sonido sorprendente, volviendo a demostrar que son unos de los artistas más innovadores en la escena musical urbana actual.

A punto de ofrecer la primera actuación en directo con presentación del nuevo single incluida tras la cuarentena en los Premios Juventud 2020 el 13 de agosto, charlamos previamente con ellos en un encuentro de medios españoles. Las pantallas unen Miami y España. ¡Bendita tecnología!

Una de las preguntas consistió en descubrir si Papás es el tema que más les representa de toda su carrera. “Mi mala fue el primero, después vinieron Ya no tiene novio, La boca… todas han tenido su momento. […] Por primera vez nos sentamos 3 meses a desarrollar un concepto y Papás es una muestra de ello”. A la hora de publicar la portada del single anunciaron que estaban embarazados. Unos lo tomaron bien y otros en tono de burla. “Cada uno que interprete lo que quiera, los que nos conocen saben cómo es nuestro humor y amamos que la gente se ría con nosotros”.

La verdad es que el año pasado no pararon quietos. “Hicimos 101 shows en un año y escribimos un disco en aeropuertos, hoteles y ratos libres previos a los conciertos. No era algo tan detallado. Por fin pudimos apartarnos un tiempo para escribir un álbum y salieron hasta 30 canciones”. Es que la cuarentena ha servido para generar nuevos procesos creativos… “Sin duda. En las canciones escogidas está nuestra personalidad y en Papás se ejemplifica nuestra forma de ser. Buscábamos un sonido que nos representara a la perfección y lo hemos conseguido”. Eso sí, nada de recibir comentarios como “no está mal”. Todo el mundo puede opinar con propiedad porque ellos, según dicen, esperaban “provocar opiniones extremas, o me gusta o la odio”.

Así pues, ¿De qué manera les afectó la cuarentena?. “A partir de la cuarentena nos hemos redescubierto”. Aseguran que les ha ayudado y les ha vuelto más libres a la hora de componer y sacar su propio material. “La llegada de la pandemia se veía de lejos, después empezamos a verlo más de cerca y ya nos empezó a dar miedo. Hasta dia de hoy nos preocupa pero aprovechamos ese tiempo para centrarnos en nosotros mismos y estamos orgullosos”. ¿Introspección? Exacto. “El disco a surgido mirándonos desde dentro, profundizando sobre relaciones familiares, amorosas, con amigos e incluso con Dios”.

Un momento. Si estás leyendo esto y hasta ahora Mau y Ricky eran desconocidos para ti, es probable que los metas dentro del saco de los artistas de moda que hacen reggaetón. Te equivocas. Mira como ellos mismos se definen: “Somos fanáticos del género pero no tenemos lo que se necesita para ser artista de reggaetón. Venimos de un mundo pop y hemos crecido con ello. Hacemos pop urbano, pop balada.. Por suerte el pop tiene una flexibilidad que nos permite explorar sin tener que encerrarnos en unas reglas fijas. Como cualquier otro artista, hemos ido evolucionando, y presentamos nuevas canciones que reúnen influencias de otros géneros y artistas que hasta ahora no habíamos podido indagar.

Ya con estas primeras afirmaciones parece que Refresh promete… “Es un álbum con 11 canciones. Cada tema habla de un concepto que resulta claro e interesante. Nada es ambiguo, todo tiene su sentido. Y está plagado de sonidos y propósitos nuevos”. Todas las canciones van a sacarse con videoclip y algunas son más divertidas y otras menos, pero no hay ánimo de ofender sino de aprender. Es un disco que va a marcar un antes y un después en la carrera del dúo, confiesan. “Puede que ya no vayamos a formar parte de la industria musical de la misma forma, pero es que el propósito del disco no es otro que ver cuánto impacta a la gente”. ¿Y ese cambio de perspectiva a qué se debe?. 

Mau y Ricky lo tienen muy claro. No están muy de acuerdo en la forma en la que se mide el éxito en la industria musical internacional pese llevar en el sector varios años y cada vez estar subiendo posiciones. “En esta industria tu éxito se mide en vertical, es decir, en rankings. Todos tendemos a ver quién es el número 1. […] Lo normal es mirar cómo se compara el lanzamiento de uno con el de otro y eso está mal, nadie es superior a nadie”. Ellos, por su parte, han sabido encontrar su sitio. Han sacado partido de su sentido del humor y han compuesto canciones con un mensaje que transmitir y con un ritmo que permita bailar a su público. 

Y hablando de público… ¿Qué opinan de sus fans españoles? “España es un país lejano pero que sentimos a la vez tan cerca… Para nosotros es un sueño que la música atraviese el Atlántico para sonar en otros países.” Y nos cuentan una anécdota: “La primera vez que vinimos para promocionar Mi Mala hacíamos encuentros en plazas con fans programados a través de las redes sociales. Vino mucha gente y nos dimos cuenta de que la música no tiene barreras. Actualmente sería más complicado hacer eso… pero lo que cuenta es que la música llegue a todo el mundo”.

MAURICKY

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s