ENTREVISTA #CINE: Carlos Marqués-Marcet y Gloria March hablan sobre ‘La Mort de Guillem’

CINE – NACIONAL – ENTREVISTA

El 11 de abril de 2020 se cumplían 27 años del asesinato de Guillem Agulló, el joven antifascista e independentista que fue apuñalado por el ultraderechista Pedro Cuevas. El director Carlos Marqués-Marcet, premio Málaga Talent en la 23ª edición del festival, presenta en la sección Málaga Premiere su nuevo largometraje: La Mort de Guillem. La película se estrena con el propósito de dar a conocer la lucha de una familia que cree firmemente en la justicia.

Gloria March Chulvi tiene un papel fundamental en La Mort de Guillem. En una película de hombres, ella interpreta a Carme Salvador, madre de Agulló. Comparte duelo y lucha con su marido, de nombre también Guillem Agulló, al que da vida Pablo Molinero. Pudimos hablar con la actriz y con el propio Marqués.Marcet, y esto fue lo que nos contaron sobre la ficción inspirada en hechos reales sucedidos en Burjassot (Valencia), concretamente en el barrio obrero de Marxalenes.

COMOexplicARTE: Buenos días, primero que todo, felicidades por la película a los dos y a ti Carlos también por el Premio.

Carlos Marqués-Marcet: Por lo visto ya soy un sospechoso habitual del Festival de Málaga… (ríe). Gracias, para mi es un honor recibir este homenaje.

Gloria March: Muchas gracias. A mi me hace muy feliz estrenar esta película aquí.

C.E: Nos gustaría saber cómo os llegó este proyecto.

Carlos Marqués-Marcet: La idea surgió de las productoras Lastor Media y SUICAFilms. Yo siempre había tenido muchas ganas de rodar en Valencia y hacer cine allí porque gran parte de mi familia es de allí y para mí era casi como volver a los orígenes. La historia de Guillem Agulló la conocía, pero ciertamente tenía un recuerdo muy vago de haber escuchado noticias en su día. Es una historia muy fuerte con mucho significado para la gente de valencia y aceptar la propuesta supuso un acto de responsabilidad, pero tenía ganas de sacarla del contexto local y que llegara a más personas.

Gloria March: Yo llegué a la película porque Carlos (Marqués-Marcet) me llamó y me lo propuso directamente. Me dijo que buscaba a una actriz valenciana y que encajaría en el papel, y me quedé muerta, claro. Yo soy del pueblo de al lado de Burjassot, de donde era Guillem Agulló, y la historia la he vivido muy de cerca. Desde el primer momento me he sentido muy vinculada emocionalmente con este proyecto.

C.E: La propuesta era un reto, pero a su vez una apuesta segura. ¿Verdad?

Gloria March: Tal cual. Al principio dije “me conformo con saber que por fin el proyecto se va a hacer y que además lo va a dirigir Carlos. Va a estar bien seguro”. Y entonces me lancé, aunque debo confesar que como actriz tenía miedo de no estar a la altura de esta historia.

C.E: ¿Y qué nos puedes decir de tu compañero Pablo Molinero?

Gloria March: Me he sentido muy arropada tanto por Carlos como por Pablo. Éramos como un trío, laboralmente hablando, muy bien compenetrado.

C.E: Algo que hace la película interesante es que os mimetizáis perfectamente con las imágenes de archivo. Es muy fuerte el parecido que hay entre la ficción y la realidad. ¿Cómo habéis trabajado ese aspecto?

Carlos Marqués-Marcet: Creo que fueron muchas cosas. Por un lado, hay que tener en cuenta todo el trabajo de observación del material gráfico. Por otro lado, está la observación del comportamiento de la familia cuando pactamos una cena con ellos. A parte de esos detalles, luego los actores aportan lo que tienen y dan lo mejor de sí. Muchas veces no somos conscientes de como la forma de moverse resulta esencial para construir los personajes. En este caso, tanto Gloria como Pablo vienen del teatro experimental y ya traían consigo ese dominio del cuerpo.

Gloria March: Es cierto que el hecho de conocer personalmente a la familia nos ayudó muchísimo a la hora de interpretar. En la cena fue muy gracioso ver como Pablo (Molinero) y yo estudiábamos sus gestos y ellos se fijaban en nosotros porque les íbamos a encarnar en la ficción. ¡Menuda responsabilidad! Y después, tal como dice Carlos, a mí me sirvió de mucho ver los archivos audiovisuales existentes de la época. Me centré en la unión entre lo emocional y lo físico para poder interpretar a una madre rota de dolor, pero a la vez más fuerte que nunca.

C.E: Más allá del proceso judicial, lo que el espectador ve es cómo la familia está superando la ausencia de Guillem y, para transmitirlo, se usa mucho el silencio, la pausa, la música… ¿Era algo pensado desde el principio para mostrar la evolución del duelo?

Carlos Marqués-Marcet: A partir del contacto con la familia y la recopilación de historias que nos iban explicando pudimos construir el relato. No hizo falta inventar nada. Las pausas y la música puestos en su debido momento ayudan a dilatar y comprimir el tiempo para crear una experiencia que no necesita narración. Lo tuvimos presente desde el principio, sí. En las improvisaciones que hacíamos durante los ensayos nos dimos cuenta de que hay momentos en los que no sebes que decir y hay otros en los que es mejor no hablar. Al fin y al cabo, en casa de los Agulló siempre había gente, y de repente se hizo el silencio.

C.E: Y a ti, Gloria, como intérprete, ¿te costó mucho llegar a ese punto emocional tan crítico?

Gloria March: Una cosa es hacer una escena dramática puntual como puede ser el momento en el que toca reconocer el cuerpo. Otra muy distinta es hacer del dolor algo cotidiano. Cuesta hacer tuyo ese dolor y convivir con él. Es raro, para qué mentir. Está lleno de matices y de detalles y arrastrarlo días y días ha sido complicado. Reconozco que yo llegaba a mi casa hundida, y que tuvimos que cortar en varios momentos del rodaje y repetir porque no podíamos soportarlo. No hubo momento en el que yo no tuviera en mente a Guillem.

C.E: El contexto de la película nos evoca a una época muy movida en Valencia. Incluso se hace una breve referencia al caso de Las niñas de Alcaser… Es un reflejo de unos años convulsos.

Gloria March: El contexto pretende ser fiel a la realidad. Fueron unos tiempos muy intensos. Yo desgraciadamente crecí en esa Valencia y en mi preadolescencia me advertían con frases tipo “Cuidado con quien hablas en el parque, no hagas autostop o no lleves minifalda porque cogen a las niñas y las violan”. Yo vengo de esa Valencia. Me pedían un lenguaje con el que yo ya estaba familiarizada, aunque en este caso tuve que enfocarlo desde el punto de vista adulto. Era solo cuestión de transformarlo.

C.E: Una vez vista la película… ¿Cómo la ha recibido la familia de Guillem?

Gloria March: Pues muy bien, la verdad. Su visión y su aprobación eran vitales para nosotros. Parece que se emocionaron muchísimo y nos dieron la enhorabuena. Yo no puedo pedir más.

Carlos Marqués-Marcet: ¡Exacto!

C.E: ¿Y cómo creéis que la va a recibir el público?

Carlos Marqués-Marcet: Espero que bien porque la henos hecho con la mejor intención. También te digo que si nos vetan alguna proyección en alguna sala de cine o nos abuchean un poquito nos irá de maravilla para la promoción y el bombo (ríe). No, ahora en serio, espero que no pase nada. Tan solo que la acepten y conozcan de cerca la historia familiar más allá de la política.

Gloria March: La película habla de una historia que tenía que ser contada. Y si bien es cierto que tiene un trasfondo político, creo que si algo tiene el cine es el poder de ponerte en la situación del otro. Por eso, en mi opinión, considero que La Mort de Guillem es una película que, sea cual sea tu ideología, tengas la edad que tengas, te permite hacer el ejercicio de imaginación para entrar en la piel del otro y ver como cambian las cosas. Yo lo tengo que hacer porque soy actriz, pero desde aquí invito a la gente de a pie a que lo haga.

C.E: ¡Muchas gracias y mucha suerte!

Gloria March: A ti. Un placer.

Carlos Marqués-Marcet: A ver qué pasa. ¡Gracias a ti!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrevista: Adriana Díaz

© COMOexplicARTE

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s