CINE – ESPAÑA – ENTREVISTA
Hace cinco años que Cesc Gay estrenó en catalán Els veïns de dalt, una obra de teatro que poco después pasaría a traducirse literalmente Los vecinos de arriba en su versión en castellano para representarse en Madrid. En la cabeza del autor y director siempre estuvo presente la idea de convertir ese guion en película, y este año ha podido por fin ver la luz. Con el título de Sentimental llega este divertido y excéntrico largometraje rodado antes del primer confinamiento y estrenado prácticamente en el que parece ser un segundo. ¿Tiempos difíciles? Obvio. ¿Retos por cumplir? También. La envidia sexual es el punto central del film, pero para saber más, atentos a la entrevista que le hicimos al director de la triunfadora Truman (2015).
COMOexplicARTE: La película se basa en Los vecinos de arriba, la que fue tu primera obra de teatro estrenada en 2015. Pero… ¿Es cierto que la idea original parte de una anécdota real?
Cesc Gay: Sí. En ese entonces toda la parte de los gemidos de mis vecinos de arriba generó un debate en casa. Fue interesante ver cómo le afectaba a mi hija porque no entendía qué pasaba, por ejemplo. Nunca bajaron a cenar ni a hacer nada raro (ríe), pero ese fue el detonante del arranque del guion.
C.E: A través de la comedia y la ironía haces un retrato de la sociedad y reflexionas sobre los miedos que aparecen en una relación sentimental cotidiana de pareja ¿Quizá “amor” debería escribirse con h de “humor”?
Cesc Gay: Pues sí, “amor” y cualquier otra palabra. El humor ayuda mucho a sobrellevar diversas situaciones. Imagínate la política con más sentido del humor cómo cambiaría. Para mí es una gran herramienta. El humor implica inteligencia, y aunque a veces nos cuesta mucho relativizar, nos ayuda a superar cosas y a transitar por conflictos que quizá sean dramáticos.
C.E: ¿Qué haces tú para sacar tu lado más «Sentimental»?
Cesc Gay: No sabría decirte. Creo que depende de la situación en la que me encuentre o lo que me pidan. Hago deporte, voy al cine… (ríe). Yo no soy un buen contador de mí mismo, en ese sentido.
C.E: Sea como sea, una comedia sin final feliz no es una comedia, y Sentimental lo tiene en todos los sentidos… ¿Consideras que el sexo sigue siendo un tabú a día de hoy?
Cesc Gay: No, para nada. Se habla de sexo en todos los lados y todo el día. Sí que es un tema íntimo, especial o dilo como quieras, pero al fin y al cabo nos afecta a todos. Siempre habrá gente a la que le cueste más salir de su intimidad, ya sean hombres o mujeres…
C.E: ¿Cómo crees que el público la va a recibir?
Cesc Gay: La verdad es que soy muy poco reflexivo. Cuando escribo o pienso un guión no me pongo a pensar en el qué dirán o en cómo va a recibir el público el resultado. Claro que siento lo que hago, y confío en que el humor encuentre su sitio y la historia se entienda sin pretensiones.
C.E: Eva Hache, Candela Peña, Xavi Mira, Pere Arquillué… Son varios los actores y actrices que han pasado por los escenarios tanto en Barcelona como en Madrid para representar la obra. ¿Por qué no te has quedado con ninguno de ellos para la versión cinematográfica?
Cesc Gay: Porque tenía ganas de empezar de cero. Es parte de la gracia del proyecto. Cambiar el reparto siempre resulta un aliciente para encontrar nuevos caminos. Había un trabajo previo en el teatro que tampoco quería arrastrar. Fue una idea que tuve muy clara desde el principio, y a la que Javier Cámara aceptó participar comencé a armar el resto del reparto.
C.E: Javier Cámara ha participado en cuatro de tus películas, incluida esta. ¿Qué tiene él que no tengan otros para llegar a ser tu actor fetiche?
Cesc Gay: Trabajé durante una época con Eduard Fernández, pero es cierto que con Javier (Cámara) hemos hecho más proyectos. Es un gran actor, no cabe duda. Hay mucha confianza entre nosotros y Sentimental es un largometraje que si se hace con confianza resulta mucho más fácil sacarlo adelante.
C.E: Sin embargo, algunos consideran excesivo el sarcasmo del personaje que interpreta Cámara en Sentimental. ¿Lo utilizaste como una especie de mecanismo de autodefensa ante el dolor?
Cesc Gay: Yo creo que no. Simplemente es cuestión de que la escritura te lleva a plantear los personajes según el momento y la trama, y a mi me gustó configurar el personaje de Javier con este tono y sus otras características. Ya sabes que a los actores cuanto más les mandes meterse en pieles distintas, más les gusta.
C.E: Concentrar el ritmo, controlar el tiempo y desarrollar la acción en una sola localización debió ser todo un reto. ¿Cómo fue el rodaje?
Cesc Gay: Exacto. No fue nada fácil el rodaje. Estuvimos cuatro semanas y es lo que dices, rodar en un único espacio tiene sus pros y sus contras. Si le sumas el tener que mantener un ritmo y un tono constantes… tela. Creo que el hecho de poder rodar cronológicamente fue una gran suerte. Al menos los actores al entrar al set tenían claro dónde lo habíamos dejado el día anterior.
C.E: Por suerte quedó todo listo antes de la primera ola de la pandemia… ¿Qué supone para ti estrenar en cines tras el confinamiento en estos momentos tan duros para la cultura?
Cesc Gay: Sí, terminamos la semana anterior al confinamiento, de modo que pude preparar el montaje luego tranquilamente. Estrenar ahora es muy complicado, a saber cuándo van a acabar cerrando los cines de todo el país… A ver cómo salimos de ésta.
C.E: ¡Mucho ánimo!
Cesc Gay: ¡Gracias! ¡Un saludo!
Entrevista: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE