CRÓNICA #CINE: VIII Premios Feroz, una gala diferente

CINE – ESPAÑA – CRÓNICA

Premios Feroz 2021: Por fin se han celebrado. Tras numerosas variaciones e incluso dudas de si se iba a poder realizar la gala, los premios más irreverentes de la ficción española realizaron su séptima entrega en el Teatro Coliseum de Madrid cumpliendo los protocolos sanitarios por parte de todos los asistentes demostrando que la #culturasegura. Todos sentados en butacas y sin sus ya famosas mesas redondas ataviadas con comida y bebida han compuesto un evento correcto y sin fallos técnicos grotescos como los del año pasado.

La frialdad que transmitía ver a todos los nominados en el patio de butacas junto a todas las medidas establecidas por la actual situación de pandemia (el uso obligatorio de mascarilla, subir solamente una persona a recoger el galardón…), convirtieron esta edición en una entrega de premios distinta y significativa a la vez. Lejos quedaron la posibilidad de ver un discurso único con algunas copas de más como el de Los Javis hace algunas ediciones, o los exhaustivos abrazos de los equipos ganadores.

Los Premios Feroz fueron creados por La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) con el objetivo de premiar las mejores películas y series de la ficción española. Considerados la antesala de los Goya, tienen algunas diferencias con estos: la prensa es quien otorga los galardones, aquí sí que se premian a las series y no hay prácticamente premios técnicos (a excepción de ciertos especiales como ‘Mejor Cartel’ o ‘Mejor Tráiler’).

Las grandes triunfadoras de la noche fueron ‘Las Niñas’ en el apartado de largometraje y ‘Antidisturbios’ en el de series. La ópera prima de Pilar Palomero fue premiada con tres de los galardones más importantes: mejor película dramática, mejor dirección y Mejor guion. Por su parte, la serie de Movistar + hizo lo mismo con: mejor serie dramática, Mejor actor de reparto (Patrick Criado), quien pese a su juventud hizo el discurso más maduro y natural de la noche alegando que el cine se desvincule de la inmediatez y la estética vacía que cada vez reclama más la sociedad; y Mejor actor protagonista (Hovik Keuchkerian), categoría en la que curiosamente hubo un empate en las votaciones y también fue premiado Eduard Fernández por ‘30 monedas‘.

En cuanto a la comedia, la maravillosa ‘La Boda de Rosa‘ de Iciar Bollaín fue la ganadora a mejor película de comedia.  Verónica Echegui (‘Explota,Explota‘) y Juan Diego Botto (‘Los Europeos‘) a Mejor actriz y Actor de reparto respectivamente. En el apartado de series, este año Javier Cámara no corrió la misma suerte que el año pasado, pero si la continuación de la serie, ‘Vamos Juan‘, la cual ha obtenido el galardón a mejor serie de comedia.

Mario Casas recibió su tercer Feroz por ‘No matarás‘ (Mejor actor protagonista) y se reafirma en ser uno de los firmes candidatos al Goya. El premio a mejor actriz protagonista recayó en una muy emocionada Patricia López Arnaiz por ‘Ane‘ y los premios femeninos de actrices de serie, tanto protagonista como de reparto, fueron otorgados a dos de laso pilares de ‘Patria‘, Elena Irureta y Loreto Mauleón.

Tras ser Trending Topic durante toda la semana, Victoria Abril recogió su Premio de Honor y cerró toda la polémica de la mejor manera: siendo escueta, sin ninguna salida de tono y pidiendo disculpas a las victimas. La actriz Pilar Castro fue quien se encargó de conducir la ceremonia siguiendo el guion escrito por Isabel Calderón y Lucía Lijtmaer en el que el feminismo y la diversidad han tenido un gran protagonismo. Es cierto que mejoró a su predecesora (María Hervás), pero es que no era tarea muy complicada. Presentar una gala en España y tener gracia parece complicado. Lejos se quedan del humor arisco y fuera de tono de Ricky Gervais en los Globos de Oro, su equivalente americano.

Destacar eso sí, a Esty Quesada. Pues aunque su monólogo tratara un tema peliagudo como es el de ETA, resultó ser la única capaz de sacar numerosas carcajadas del patio de butacas y esa incómoda situación que buscan muchas veces los Premios Feroz cuando presumen de salvajes e irreverentes, pero que nunca consiguen. Mención positiva también para Asaari Bibang, quien realizó un monólogo más que necesario sobre la discriminación racial. El punto negativo de los soliloquios se lo lleva Samanta Hudson quien fue un quiero y no puedo.

Los Goya están al caer, y lo que quedó claro anoche es que la cultura es segura.

Consulta el palmarés completo de los Feroz 2021.

Texto: Javier Cendrero

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s