REVIEW: Intriga y humor en el musical ‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?’

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Qué ilusión que el Teatre Apolo haya abierto de nuevo sus puertas, o mejor dicho, haya levantado el telón, tras dos años cerrado. Y da la bienvenida al público con una comedia musical muy particular: ‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?’. Creado por Félix Amador (autor) e Iván Macías (director y productor artístico), estará en cartel del 18 de marzo al 1 de mayo. En Madrid causó un gran boom y ahora esta mezcla entre humor y misterio que nació en pleno confinamiento llega a Barcelona para distraer nuestra mente durante los 105 minutos de duración.

El musical, de pequeño formato para cumplir con todas las medidas de seguridad, está basado en la obra original del creador del personaje de Sherlock Holmes, el escritor Arthur Conan Doyle. La historia transcurre en el Londres victoriano y nos la cuentan seis de las voces más conocidas en el teatro musical: Daniel Diges, Julia Möller, Talía del Val (cover Teresa Ferrer en la función a la que fuimos), Enrique Ferrer, Enrique R. Del Portal y Joseán Moreno.

El título de la obra ya nos abre camino a la trama. Han asesinado al mismísimo Sherlock Holmes y toca investigar quien es el culpable de la muerte del famoso detective. Nada más sentarnos en el patio de butacas vemos en el escenario una máquina de escribir y una nota sospechosa. ¡Que comience el “cluedo”! Joseán Moreno es el anfitrión Tennison Road,un personaje misterioso que envía mensajes a desconocidos indicándoles una ubicación donde deben reunirse. Es en ese punto de encuentro donde se desarrollan todo tipo de preguntas y respuestas que tanto levantan carcajadas como evocan al suspense.

De entre todo el elenco, si tuviéramos que hacer un ranking de puntuaciones, el primer puesto lo ocuparía sin duda Julia Möller dada su capacidad de encajar en los cambios de registro que requiere Mrs. Roberts; por el medio estaría Daniel Diges en la piel de Sherlock Holmes y un Doctor Moriarty interpretado por el conocido Enrique Ferrer; mientras que en último lugar quedaría Teresa Ferrer. Es cierto que todos los personajes están pensados como arquetipos que actúan de forma exagerada, pero si juntamos voz con el papel que ocupan, más allá del texto, gana Möller con diferencia. Lástima no haber visto a Talía del Val o a Jana Gómez para poder opinar sobre ellas.

La puesta en escena no está nada mal porque utiliza el misterio desde una perspectiva cómica entendible para todos los públicos. Es gracioso, sí, pero curiosamente, tratándose de un musical, la parte relacionada con las canciones y las actuaciones musicales es la que más cojea. Si no sales de una obra de teatro musical con alguno de los temas en la cabeza… mala señal. Los intérpretes bailan desde el swing, jazz y toda clase de estilos, pero las letras de las canciones no son lo suficientemente pegadizas.

¿Por qué verlo?

Ya no es solo cuestión del trabajo actoral o el guion, es que ‘¿Quién mató a Sherlock Holmes?‘ Puede presumir de un gran trabajo de escenografía y vestuario de la mano de Marina Calvo y también en el apartado de iluminación, porque Manolo Ramírez. La sincronización en el escenario es perfecta en todos los aspectos y el final… ¡Ay el final! No vamos a desvelar nada, pero prepararos para un giro importante en la trama.

Información y entradas

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s