TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
Antoine, el musical aterriza en Barcelona dentro de su gira nacional y se estrena en el mítico Teatre Apolo donde permanecerá en cartel del 5 al 16 de mayo. La obra de teatro musical presenta también su banda sonora con las canciones de la obra interpretadas por el elenco. Narra una historia original y nunca explicada sobre el creador del pequeño “Principito”: Antoine de Saint Exupery. Su obra es la segunda más traducida de la historia de la humanidad, sólo después de la Biblia, pero pocos conocen la vida de su autor.
La obra teatral Antoine expone un relato con saltos temporales que reflejan diferentes momentos de la vida de Antoine donde se mezclan realidad y ficción a través de diferentes cuentos poéticos. Mediante las distintas fases de su vida vemos a Antoine dialogando poéticamente con su yo interior, el niño pequeño que lleva dentro. Poco a poco se va viendo hasta qué punto de autobiográfico es el relato del pequeño príncipe.
Aintonie de Saint Exupery era un reconocido aviador, hijo de una familia acomodada. Su padre era Conde. Trabajó por el correo postal francés en vuelos internacionales. Vivió una temporada en Argentina, también trabajando en aerolíneas. Allí conoció a su esposa, Consuelo Suncín, con quien mantuvo una relación tan intensa tan como turbulenta. Beatriz Ros hace un gran papel en la piel de Consuelo, una mujer que se ejemplifica en el famoso libro como una flor única, tan bella y exquisita y a la vez tan llena de imperfecciones. Una flor que hay que cuidar porque es única entre todas las demás.
En escena aparecen también Javier Navares, que interpreta el papel de Antoine y que estará acompañado de Shuarma, cantante del grupo Elefantes, en el papel de ‘El Principito’, alternándose en el papel con Jan Forrellat. En verdad, todos los artistas unen sus fuerzas para contarnos que Antoine se convirtió en un escritor reconocido ya antes de redactar El Principito.
En plena Segunda Guerra Mundial viajó a Nueva York y se puso a escribir allí la novela francesa. Al volver a Italia para luchar contra el fascismo es donde terminó muriendo, abatido mientras pilotaba. Cayó al mar y nunca se recuperó el cuerpo.
Si nos referimos a términos más técnicos, cabe decir que la escenografía está muy cuidada. Las frases más célebres del libro se van proyectando sobre el planeta que es el elemento decorativo principal. Resulta complicado unir el relato autobiográfico con los saltos temporales de época y la ficción del pequeño príncipe, pero consiguen generar continuidad y llamar la atención del espectador.
¿Por qué verla?
Aunque la obra dura dos horas y se hace un poco larga, la música forma parte de un hilo y tiene un ritmo pegadizo. Las letras que se han compuesto a partir de la metáfora de la flor son más divertidas que el resto. Antoine es una obra para todos los públicos que invita a reflexionar sobre los aspectos más relevantes de la vida. Ayuda a entender aquello que es invisible a los ojos, y que representa la unión que existió entre su autor y su principal personaje.
Valoración: ✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE