MÚSICA – BARCELONA – CRÓNICA
La Pegatina convirtió el Estadi Olimpic Lluis Companys de Montjuic, en Barcelona en la mejor de las fiestas el pasado 23 de julio, en el marco del Share Festival 2021. Cumpliendo con todas las medidas de seguridad, han adaptado el calendario y el recinto, configurando asientos preasignados y el uso de mascarilla obligatorio. El grupo catalán se subió al escenario para presentar su disco Darle la vuelta en un concierto que, acabó generando un ambiente festivalero y, como suelen hacer siempre, se encargaron de transmitir esa sensación que la mayoría de los asistentes llevaba dos años sin vivir: ¡Alegría!
Tina Morango, el dúo formado por los youtubers y artistas Melo Moreno (Melo) y Martín Domingo (Kion) se encargó de telonear a la banda de Montcada i Reixac. Los dos jóvenes artistas, entre risas y buena energía nos hicieron pasar un buen rato contagiando al público el tropicalismo que desprenden. Empezaron con canciones lentas y fueron subiendo el ánimo progresivamente, lo cual vino de fábula para calentar motores.
A las 21:00h bien puntuales, el show de los protagonistas comenzó con su famosa introducción que consta de percusión y palmas al grito de “lo, lo, lo”. ¿Preparados? ¿Listos? ¡Ya! La juerga había arrancado y el confeti daba la bienvenida a Como se hacen la flores y Mama, canciones de su último trabajo. Claro que tenían que viajar en el tiempo para hacer cantar y vibrar al público respetando las distancias. De ello se encargaron los siguientes temas: Olivia y La Voisine. Marchando un poquito de merengue, ska o folk, según las necesidades del momento y de cada canción a la que quieren acercarse.
Durante el repaso por sus anteriores discos sonaron temas como Y Volar o Gat Rumberu, aunque para rumbas las que nos regalaron con un mix que incluía Queremos Marcha de Rosario Flores y La vida es un carnaval de Celia Cruz. Volviendo al presente, nos encandilaron con Lena, Dejarse la piel y Siempre te pedí, con un sonido más tranquilo. Son temas como desconocidos para algunos, pero con la misma esencia de siempre.
Sabemos cuánto les gusta a los integrantes de La Pegatina montar un buen remix o versionar a otros artistas… ¡Boom! Explosiva unión la de Let’s Get Loud de Jennifer López con Corazón Espinado de Maná y Contando Lunares de Don Patricio. Fue tras su famoso ¿Cómo Explicarte? cuando llegó el primer invitado de la noche: McYouthstar, un chico del Reino Unido que pasó por Francia y actualmente está residiendo en Montcada i Reixac, en el mismo pueblo que los componentes de La Pegatina. Los artistas admitieron que aparte de compañeros, son vecinos y amigos. Y oye, ¡qué buena onda transmiten cantando juntos!
Continuaron con Miranda, una versión bolero de La Guspira, Te veré cuando yo quiera y Algo está pasando. Justo después de tocar Stand & Fight entró el segundo invitado: Efecto Pasillo. La banda canaria y La Pegatina son unos grandes compañeros. interactuaron con el público a base de repeticiones de pasos de baile y cánticos, hasta que interpretaron Ahípamí. El revuelo era más que evidente y fueron muy aclamados.
No som d’aquí cerraba el espectáculo antes de los bises. Aquí el grupo se fue, pero el público quería aún más. Estaba muy animado y gritaba “Otra” y »Queremos Mari Carmen», por lo que la fiesta prosiguió pero con una condición: que la gente encendiera la linterna del móvil. En este punto, Adrià Salas y compañía hicieron referencia al comportamiento de la sociedad actual manifestando que todos somos personas bonitas que merecemos vivir con felicidad y que no deberían cometerse asesinatos por un color de piel y/o la orientación sexual. “Disculpen, pero no es justo”, dijeron textualmente.
Los esperados Alosque, Mari Carmen y Lloverá y yo veré pusieron fin a una noche de locura, color y diversión. El grupo fue muy aplaudido al final. La gente estuvo saltando y bailando en todo momento, a pesar de que debían estar sentados en sus asientos, la gente optó por dar todo de su parte aplaudiendo, gritando, cantando con los artistas y participando su gran fiesta. Se vivió un ambiente de gozo, armonía y buenas energías donde durante dos horas la gente pudo disfrutar de un gran espectáculo.
Bravo por el Share Festival, ya que el festival juvenil, además de compartir música en directo promueve valores como la sostenibilidad, la inclusión o la solidaridad y animan a su público a participar en diferentes acciones a favor del cambio climático, la igualdad de género, los derechos humanos o la ayuda a los refugiados.

Texto: Gemma Ribera
Fotos: Miriam Ortiz
© COMOexplicARTE