CRÓNICA: La ‘XX gala Catalunya Aixeca el Teló’ demuestra que el sector teatral catalán comienza a enfocar la recuperación

TEATRO – BARCELONA – CRÓNICA

El hilo conductor de la gala Catalunya Aixeca el Teló 2021, organizada por ADETCA, ha sido precisamente una puesta en escena del proceso de un casting para encontrar la presentadora del evento. Reproduciendo este proceso selectivo, la chica elegida ha recibido el encargo de conducir la gala que estaba sucediendo en ese preciso momento. Gina Gonfaus, la joven actriz de 20 años (los mismos que tiene la gala), y que también fue elegida a partir de unos castings en escuelas de teatro, ha resultado ser la presentadora que se encuentra sin guion y sin información ante su primer empleo.

El presidente del Gobierno catalán, Pedro Aragonés; la alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau; la Consejera de Cultura, Natalia Garriga; el Teniente Alcalde y Concejal de Cultura de Barcelona, ​​Jordi Martí; el vicepresidente tercero de la Diputación de Barcelona, Ferran Mascarell; la Directora General del INAEM, Amaya de Miguel; entre otras autoridades y personalidades de la cultura y la sociedad civil, han apoyado con su presencia en esta iniciativa que cada año el sector impulsa para abrir la cartelera teatral.

En el escenario han acompañado a Gina Gonfaus la voz en off de Albert Peñarroya y Litus, quien ha compuesto canciones especiales para la gala y se ha encargado de la banda sonora. La presentadora ha invocado a las «musas del teatro» que han venido a ayudarla y, siguiendo la idea del cuento de Navidad, Gonfaus ha recibido tres visitas que le han ayudado: la del pasado, la del presente y la del futuro.

La ceremonia, celebrada en el Gran Teatre del Liceu y retransmitida por TV3 al rato de empezar, ha contado con colaboraciones muy especiales para llevar a cabo diferentes gags cómicos, discursos reivindicativos y números musicales. Entre las caras conocidas hemos podido ver a Silvia Marsó, Laia Alsina, Lloll Bertran, Marta Ribera, Miguel Ángel Sánchez, Coco Comín, Jordi Coll, David Verdaguer, Abel Folk, Àngels Gonyalons, Rai Borrell, Elia Corral, Muntsa Rius, Javier Jota Arroyo, Patricia Paisal, Xavi Duch, Vicenta N’Dongo y Teresa Vallicrosa.

Además, durante el transcurso de la gala se ha entregado la Mención Honorífica Premio Cataluña de Teatro que concede ADETCA desde hace cuatro ediciones. En esta ocasión, la compañía ganadora ha sido La Cubana. Diferentes disciplinas artísticas se han reunido en el escenario añadiendo dinamismo a la gala, que apostaba por recuperar la magia y la artesanía. También se ha podido ver el homenaje implícito a la importancia del trabajo en equipo con las diferentes profesiones implicadas, y la necesidad de compartir las miradas entre diferentes generaciones.

Xavi Erra, encargado de la escenografía, ha cuidado todos los detalles y ha ideado un juego de telones que subían y bajaban, desvelando los diferentes números. Para finalizar el evento, ha tenido lugar un gran número de Brodway, con bailarines, músicos y artistas que han acompañado a la presentadora. Ya sabemos que el nivel y el presupuesto en Catalunya no es que sean muy altos, por eso el show parecía más un número de fin de curso escolar un tanto ridículo que aparenta ser un musical newyorkino…

No todo son malas noticias. En cuanto al recuento de datos, se ha confirmado que, a pesar de un balance de asistencia con pérdidas económicas desde la temporada 2018-2019 que llegó la pandemia, los teatros catalanes han logrado el récord mundial de espectadores este último año. El espectáculo Nada es imposible del Mago Pop ha sido el más visto en todo el mundo; el Liceu ha sido el teatro lírico con más público; la Sala ARS ha sido la sala de proximidad récord; y Crimen Perfecto, programado en el Teatro Gaudí, ha sido el espectáculo de proximidad más visto.

La presidenta de ADETCA, Isabel Vidal, ha lanzado un mensaje muy claro: «Mientras no podamos alcanzar el 100% de la ocupación, seguiremos necesitando ayudas, y no queremos vivir de estas ayudas». Sea como sea, habiendo superado el primer impacto de la pandemia y gestionado con éxito los cierres y restricciones, parece que el sector teatral comienza a enfocar la recuperación. ¡Veremos cómo arranca la nueva temporada!

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s