CRÓNICA: ‘FiraTàrrega’ celebra su 40 aniversario con una edición atípica pero igualmente exitosa

TEATRO – INTERNACIONAL – CRÓNICA

Recuperamos FiraTàrrega. El año pasado tuvo que anularse por primera vez tras cuatro décadas de vida debido a la pandemia, y en 2021 ha tenido que reinventarse para poder regresar. Las artes escénicas han vuelto a llenar las calles, parques y plazas de Tàrrega, aunque con algunos cambios en el diseño logístico para seguir los protocolos del Covid-19. El formato ideado ha puesto todos los espectáculos de pago y con reserva previa de entradas, en grandes espacios delimitados, con uso de mascarilla, aforo limitado y nada de aglomeraciones. En total, durante cuatro días se han podido ver 55 propuestas de teatro, circo y danza nacionales e internacionales, con 140 sesiones repartidas en franjas de día, tarde y noche.

Coincidiendo con el 40 aniversario del festival, la Fira ha vendido el 95% de las entradas y, según la organización, ha «marcado el retorno» de este sector profesional. Hasta la fecha, un 60% de los espectáculos eran propuestas de calle, mientras que la oferta de sala llegaba al 40%. En este caso, han contado con un 75% al aire libre y un 25% en espacios cerrados.

Este año organizamos la visita a FiraTàrrega con antelación y preparamos una sola jornada (sábado 11 de septiembre) con varios espectáculos agendados. El que más nos gustó e impactó fue el de la Cía. Maduixa. Estas mujeres ya estuvieron hace años y, cuando algo te gusta, repites. En ‘Migrare’ ofrecen un ejercicio donde el esfuerzo físico de bailar sobre zancos conectaba con un viaje cargado de resiliencia, lucha y miedo, buscando un mundo mejor.

Después, bajando en el ranking, nos quedamos con Chicharrón Circo Flamenco y su espectáculo ‘Sin Ojana’. Un show unipersonal sin tabúes que fusiona los ritmos y los compases del flamenco con los malabares y el humor a través de la historia personal de Germán López, fundador de la compañía y protagonista. ¡Olé su espontaneidad y carisma!

El tercer puesto lo adjudicamos a la compañía catalana Sacude. Su espectáculo Euforia es un canto a la fiesta. Mediante la danza aérea y la danza vertical encima de una plataforma, ejecutan vuelos, bailes y acrobacias que invitan al público a una catarsis colectiva. Lástima que tuviéramos que verlo todos sentados porque actualmente no nos podamos mover y bailar…

En el cuarto puesto empatan dos espectáculos muy similares en cuanto a disciplina y concepto: ‘Hito’de Chey Jurado y Akira Yoshida; y Fight’ de LASALA (la compañía vasca también actuó hace años). Ambos números están formados por dos bailarines cada uno, y se centran en el lenguaje físico y la estética actual para explorar la rivalidad humana y la búsqueda de un rumbo nuevo.

Y, al final de nuestro propio ranking, está ‘Fancy Fence’ de Enmedio y Andrea Paz. Se trata de la presentación de una valla móvil robotizada con capacidad para realizar seguimientos personalizados con el fin de garantizar la seguridad de las personas en su día a día. Toques de humor, pero un discurso bastante vacío pese a querer interactuar con el público haciendo preguntas y juegos a los presentes.

Es curioso que incluso la sección Off (esas actuaciones callejeras que no forman parte del programa oficial) se han reunido en el Colegio Mª Mercè Marçal para concentrarlas todas en un único espacio. La verdad es que nos daba un poco de apuro asistir a la FiraTàrrega, pero salimos con buenas sensaciones ya que la organización ha logrado reubicar los espectáculos y controlar el comportamiento de la gente para cumplir con las medidas de seguridad. Puede que algunos no estén de acuerdo con la idea de instalar espacios perimetrados en las afueras y poner un precio de acceso simbólico para regular los aforos de los muchos espectáculos que otros años eran gratuitos, pero este “modus operandi” podría mantenerse para futuras ediciones. Nada mal.

Si además tenemos en cuenta que FiraTàrrega es también un mercado de venta de espectáculos a programadores de todo el mundo, cabe destacar que la parte económica ha tenido una respuesta notable. Han llegado 780 profesionales acreditados procedentes de 23 países que ya han mostrado su interés por múltiples espectáculos.

Solo decir que nos quedamos con ganas de ver, especialmente, dos obras muy aplaudidas. Por un lado, a las Hermanas Picohueso y su ‘P-Acte Idiota’, un aplaudido juego en el que tres extraños oficiantes buscan adeptos para una nueva secta para romper la inercia de una sociedad patética. Por otro lado, el circo de Leandre en ‘Fly me to the moon’, otro de los espectáculos que dejaron a gente fuera.

Texto: Gemma Ribera

Fotos: Jordi Ferré

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s