TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
¡Por fin Cantando bajo la lluvia ha llegado al Teatre Tivoli de Barcelona! En esta versión musical española, los protagonistas son Ivan Labanda como Don Lockwood, Diana Roig encarnando a Kathy Selden y Ricky Mata en la piel de Cosmo Brown. La verdad es que destaca por encima del resto el tándem compuesto por los dos actores masculinos. Un dúo cómico cuyas voces empastan a la perfección, con una excelente coordinación a la hora de ejecutar los números de ballet de jazz y claqué ideados por Miryam Benedited. La coreógrafa donostiarra se ha encargado de formar a los intérpretes hasta conseguir que todo funcione como un reloj.
La adaptación teatral de la película de 1952 de Stanley Donen la dirigen Àngel Llàcer y Manu Guix. El musical de Cantando bajo la lluvia reúne a un elenco que mayoritariamente ya hemos visto en sus anteriores producciones (La Jaula de las Locas y La Tienda de los Horrores). La polifacética Mireia Portas, por ejemplo, es siempre el “hazme reír”. Lo que en la película representan como una traumática evolución entre el cine mudo y el cine sonoro, aquí resulta hilarante gracias a un guion que incluye a Portas interpretando al personaje de Lina Lamont: una elegante actriz que no canta, no baila y no habla bien.
Todos mis respetos también para Diana Roig, otra de las “chicas Nostromo Live”. Siendo a estas alturas una musa para los directores, era de esperar que brillara como Kathy Selden. Qué romántico el momento en el que Don Lockwood y ella se enamoran y consiguen transformar la película en un musical…. Es de agradecer la fidelidad del relato con la versión original tanto de la versión cinematográfica de 1952 como del musical de los años ochenta.
En este caso, el montaje es muy llamativo y han hecho un gran trabajo para que en cada función podamos ver ver a 23 actores y bailarines en escena, una orquesta de nueve músicos en directo, 190 cambios de vestuario, 75 cambios de decoración, 300 cambios de luces, 50.000 watios de sonido, 14 números musicales… ¡Y 1.000 litros de agua que riegan cada noche el escenario! Eso sí, con un convenientemente sistema de reciclaje para su reutilización.
¿Por qué verlo?
Porque puedes escuchar en directo una banda sonora de lo más completa, donde destacan canciones como Make’ Em laugh, Good morning, Beautiful Girls, Singin’ in the rain y Moses supposes. Porque promete ser uno de los musicales más exitosos de la cartelera teatral actual. Es el tercer espectáculo de gran formato de Àngel Llàcer y Manu Guix, y casi que nos atrevemos a decir que es el mejor de los tres. Un musical de que te hace olvidar de lo que hay fuera, de esos que apetece ver tras los duros momentos que hemos pasado encerrados en casa.
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE