CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA
La 69 edición del Festival de San Sebastián ha llegado a su fin. Una edición atípica a causa de las restricciones Covid-19, pero a su vez muy bien organizada. A lo largo de su desarrollo ha estado marcada por la presencia femenina, el talento joven y la acertada decisión de que los premios de interpretación no estén diferenciados por género.
Este año, directoras y actrices han arrasado en todos los ámbitos del festival. Blue Moon de Alina Grigore se ha coronado como mejor película, ganando la deseada Concha de Oro gracias a su magnífico retrato de una joven que lucha para conseguir una educación superior y escapar de la violencia familiar.
Una historia similar que también ha arrasado en el certamen es la de la película As in heaven de Tea Lindeburg, un ejercicio sobre la opresión que sufren una madre y una hija en una comunidad danesa del siglo XIX. La producción danesa se ha llevado a casa los premios de Mejor Dirección y Mejor Actriz protagonista para Flora Ofelia Hofman, la cual ha compartido el reconocimiento con Jessica Chastain por su trabajo en Los ojos de Tammy Faye.
Este premio ex aequo se entregaba siguiendo la estela del Festival de Berlín al no hacer distinción de género, y marcando un precedente que seguramente terminará por imponerse en la gran mayoría de premios cinematográficos. Fue muy emocionante el momento en el que una gran estrella de Hollywood como Jessica Chastain y una actriz emergente de tan solo 16 años, salían de la mano al escenario del Kursaal para recibir este gran reconocimiento.
La dominancia femenina ha continuado con Noche de fuego de Tatiana Huezo, ganadora en la sección Horizontes Latinos, y la onírica Earwig de Lucile Hadzihalilovic, que se ha llevado el Premio Especial del Jurado. Además, la exquisita Petite Maman de Céline Sciamma ha conquistado el Premio del Público por encima de películas tan sonadas como The french dispatcho Benedetta. Otros nombres destacados del palmarés han sido los directores Gaspar Noé, ganador del Zabaltegi por Vortex y Terence Davies, premio del Jurado a Mejor guión por Benediction.
GALERÍA DE FOTOS RUEDAS PRENSA Y RED CARPET 69SSIFF – © COMOexplicARTE
A pesar de que en esta ocasión la única película española que ha entrado en el palmarés ha sido Quién lo impide de Jonás Trueba (a la que han reconocido el trabajo de su elenco de jóvenes actores), el festival ha estado plagado de producciones nacionales que han triunfado entre crítica y público.
Desde El buen Patrón de Fernando León de Aranoa, con un maravilloso Javier Bardem en cabeza, hasta Maixabel de Icíar Bollaín, posicionándose gracias al guion coescrito por la cineasta con Isa Campo, como una de las mejores películas españolas de la temporada. Este thriller -o drama para algunos- está basado en el caso real de Maixabel Lasa, v destaca por su crudeza y sencillez, además de unas descarnadas interpretaciones por parte de Blanca Portillo y Luis Tosar.
Otros largometrajes que cabe mencionar son Mediterráneo de Marcel Barrena, Érase una vez en Euskadi, de Manu Gómez o La Hija, de Manuel Martín Cuenca. Los tres muy diferentes pero muy aplaudidas por crítica y público. Por su parte, la categoría de las series cada vez tiene mayor presencia en el festival. En este caso pudimos disfrutar de la premier de la nueva producción de Movistar+ dirigida por Alejandro Amenábar: La Fortuna.
GALERÍA DE FOTOS PHOTOCALLS 69SSIFF – © COMOexplicARTE
Al mismo tiempo, vimos al cantante Raphael que pasó por el #69SSIFF para presentar Raphaelisimo, una serie sobre su vida; y asistimos al preestreno de Cardo, el nuevo proyecto de ATRESplayer PREMIUM creada por Ana Rujas y Claudia Costafreda y de la mano de Los Javis como productores ejecutivos.
Un año más queda demostrado que el Festival Internacional de cine de San Sebastián es uno de los festivales más sólidos y completos, además de ser un festival que siempre apuesta por la paridad, la variedad y el cine de calidad tanto nacional como internacional. Incluso Johnny Depp lo reconocía al recoger su Premio Donostia: «Este es un festival de cine de verdad en cuyo eje están las películas y las personas que nos dedicamos a esto”.
** LAS DOS GALERIAS DE IMÁGENES INCLUYEN FOTOS PROPIAS, SI TE INTERESA ALGUNA EN CONCRETO O QUIERES PREGUNTAR PARA ADQUIRIR FOTOS, ESCRÍBENOS A INFO@COMOEXPLICARTE.COM CON EL ASUNTO “FOTO” **
Texto: Alba Pascual
Fotos: Adrià Porta
© COMOexplicARTE