PRESENTACIÓN #CINE: ‘Mediterráneo’, un viaje por el mar cargado de solidaridad

CINE – NACIONAL – PRESENTACIÓN

La historia que de la ONG española Proactiva Open Arms llega a los cines convertida en una película de acción humanitaria que está basada en hechos reales. Lo hace el viernes 1 de octubre tras pasar por el Festival de San Sebastián y conseguir ser una de las cintas preseleccionadas para representar a España en los Óscars 2022. Hablamos de Mediterráneo, dirigida por Marcel Barrena (‘100 metros’), siguiendo el guion de Danielle Schleif (‘Balseros’, ‘Twist of Faith’) y con dos protagonistas que se han tomado muy a pecho sus papeles: Eduard Fernández y Dani Rovira.

Los dos actores dan vida a los dos socorristas de Badalona que, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo, decidieron en 2015 dejar su trabajo y abandonar a la familia para ir a Lesbos (Grecia) a ayudar con el rescate de migrantes que llegaban en masa desde Turquía. 

Oscar y Gerard, al llegar a su destino, descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar. Viendo que nadie ejerce ningún tipo de rescate, Junto a Esther (Anna Castillo) y Nico (Sergi López) crean un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación.

Mediterráneo es una película (casi documental) que, más allá de hablar de una crisis humanitaria completamente evidente, profundiza en los dilemas morales de los protagonistas. En el fondo nos muestra el reflejo de dos hombres que son héroes a la par que padres ausentes.

Fernández interpreta al fundador de Open Arms, y asegura que “todos los que critican a la fundación, harían lo mismo que Òscar Camps si se encontrasen en la misma situación”. Rovira, por su parte, tiene claro que «Gerard es el ancla de Òscar”. El actor malagueño rodó la película una vez recuperado del cáncer, y como habitual colaborador en causas solidarias, por lo visto donó a Open Arms el dinero que cobró por participar en este largometraje. 

El reparto principal lo completan Àlex Monner, Melika Foroutan, Giota Festa, Patricia López Arnaiz, Yannis Niarros, Stathis Stamoulakatos, Vassilis Bisbikis y Constantin Symsiris. No obstante, también participan más de 1000 extras, en su gran mayoría personas refugiadas de campos de Grecia.

El rodaje se realizó en 2020 en diferentes localizaciones de Grecia y Barcelona tras más de cuatro años de previa investigación y documentación. Durante todo el proceso los productores y el director trabajaron codo a codo con el equipo de Open Arms. La película describe correctamente ese espíritu de cooperación humana sin banderas, algo que debería hacer reflexionar al espectador para aplicarlo en muchos de los aspectos de la vida cotidiana.

En el preestreno celebrado en Barcelona vimos a muchas caras conocidas. Algunos no pasaron por el photocall, pero si posaron Òscar Camps, María José Llergo (autora de la canción original del film), Ada Colau, Silvia Marsó, Mirko Dragit, Marc Gasol o Alfred García entre otros.

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s